La XV Fiesta del Cine reunió a 1.339.946 espectadores, un 18 por ciento menos que el año pasado

4 octubre, 2018

Según datos provisionales de la consultora comScore, la XV edición de la Fiesta del Cine ha registrado un total de 1.339.946 espectadores durante los 3 días de la promoción: 1, 2 y 3 de octubre de 2018. Las cifras son un 18% más bajas que las obtenidas en el otoño del año pasado, pues entonces se congregó a 1.633.364 espectadores.

‘La monja’ ha sido la cinta más vista en la XV edición de la Fiesta del Cine.

La Fiesta del Cine es una iniciativa creada por los representantes de la industria del cine, FEDICINE, FECE e ICAA, para celebrar el cine en sala de cine, como la mejor oferta cultural y de ocio de nuestro país. Fotogramas, Cinerama, Entradas.com, Ticketmaster, 014DS, Discine y Movierecord han sido los colaboradores oficiales de esta nueva edición.

Los organizadores celebran el apoyo y seguimiento que los espectadores han vuelto a dar a la Fiesta del Cine y destacan que después de 15 ediciones «conseguir movilizar y atraer a más de 1.3 millones de espectadores a las salas de cine durante tres días es un hecho muy positivo«.

Como decimos, la caída con respecto al año pasado es pronunciada. Se ha pasado de vender 1.633.364 entradas en el 2017 a 1.339.946 en esta ocasión. Cabe recordar que la asistencia de 2017 ya fue de 965.594 personas menos que en 2016. La anterior Fiesta del Cine, celebrada en mayo, registró unas cifras parecidas al otoño del año pasado: 1.658.532 espectadores.

Desde la organización creen que hay que valorar los resultados «en función de las circunstancias en las que se desarrolla». En cuanto a las causas de este descenso, creen que la principal es que «se ha notado la ausencia de un título que como en otras ediciones funcionase de locomotora de la taquilla«, además de que ha habido «una climatología poco habitual en estas fechas que invitaba a otro tipo de ocio».

No obstante, consideran de nuevo positiva la experiencia, esperando volver con más fuerza el año próximo, pues la Fiesta del Cine se ha convertido en «un evento consolidado y de referencia».

‘Todos lo saben’ ha sido la película española más vista en estos tres días, alcanzando el tercer puesto.

En esta edición han participado 346 cines de toda España que suman un total de 3.000 pantallas. La película más vista por los espectadores de la Fiesta del Cine ha sido La monja, seguida por Johnny English: de nuevo en acción y Todos lo saben.

El Top-10 de estos tres días se completó, por este orden, con El reino, Un pequeño favor, Milla 22, Searching, Yucatán, Los increíbles 2 y Predator.

Quizás también te interesen:

Francia pide a España apoyo para la regulación de las plataformas de streaming

En el marco de los encuentros profesionales anuales organizados por el Institut français de España, coincidiendo con el ciclo Francia está en Pantalla (4-6 de junio), el presidente del CNC francés, Gaëtan Bruel, el director general del ICAA, Ignasi Camós, y varios profesionales del sector audiovisual de Francia y España debatirán sobre el modelo europeo de financiación audiovisual: un sistema que ha garantizado el dinamismo de la industria, hoy enfrentada a nuevos retos.

Leer más...

El ICAA ha publicado ya los datos oficiales de 2024

Sorprendentemente, el ICAA ha publicado ya los datos sobre la distribución y exhibición de cine en España durante 2024. Y decimos sorprendentemente porque en los últimos diez o doce años la fecha de publicación de estos datos se había ido retrasando cada vez más.

Leer más...

Comscore y 3Cat revelan cómo la audiencia joven está transformando el ecosistema digital

En un contexto donde la atención del usuario es el recurso más valioso, Comscore y 3Cat presentaron un análisis revelador sobre cómo las audiencias jóvenes consumen contenido en múltiples plataformas. A partir de datos precisos y casos reales, el estudio demuestra que la clave para conectar con la Generación Z pasa por estrategias social-first, contenidos nativos y una medición unificada que tenga en cuenta el alcance real de las redes sociales.

Leer más...

Las salas de cine reclaman estabilidad en las ayudas del ICAA para el sector

La Federación de Cines de España (FECE) y la Asociación Valenciana de Empresarios de Cine (AVECINE) han presentado su informe anual, destacando un descenso del 6% en la asistencia a salas en 2024 y la preocupación por la falta de ejecución de las ayudas del ICAA. La incertidumbre sobre estas subvenciones y el retraso en la nueva Ley del Cine amenazan la recuperación del sector.

Leer más...

La asistencia a salas de cine alcanza los 71 millones de espectadores en 2024, según Comscore

El cine en España cierra 2024 con un balance de 71 millones de espectadores y 477 millones de euros en taquilla. A pesar de una caída inicial debido a la huelga de guionistas y actores en Estados Unidos, la recuperación en la segunda mitad del año consolida a Del Revés 2 como la película más taquillera y a Padre no hay más que uno 4 como el mayor éxito del cine español.

Leer más...

Los Festivales del otoño: un viaje por la diversidad del cine y la televisión

El otoño de 2024 ha estado marcado por una vibrante agenda de festivales que han mostrado la riqueza y diversidad del panorama audiovisual actual. Desde los galardones del cine europeo hasta las series internacionales más innovadoras, los certámenes en ciudades como Huelva, Cádiz, Valladolid, Cannes, Granada, Gijón y Sevilla han ofrecido un escaparate de creatividad, explorando tanto lo íntimo como lo universal en sus historias. 

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.