El cortometraje de animación Cafunè ha sido nominado a los Premios Goya 2025. La obra, que narra el drama de la inmigración en patera a través de los ojos de una niña, combina una emotiva narrativa con una impecable técnica de animación 2D, consolidándose como una de las grandes apuestas de esta edición.
Los canarios Damián Perea y Raquel Camacho, de Damián Perea Producciones, están en la carrera hacia los Premios Goya con la nominación a Mejor Corto de Animación por Cafunè, del cual son productores ejecutivos.
Reciben esta nominación «muy emocionados por este nuevo reconocimiento de la Academia, que en esta ocasión se centra en Cafunè. Estamos más que felices por todas las personas que integran el excelente equipo detrás de este corto. Ojalá podamos celebrarlo por todo lo alto el próximo 8 de febrero.»
Cafunè narra la historia de Alma, una niña solitaria que revive su traumático pasado cuando su muñeca cae a la piscina, arrastrándola de vuelta al naufragio de la patera de la que fue la única superviviente. Luna, su rescatadora, la ayuda a superar su trauma y reconstruir su vida. Una “historia de amor” como así la definen sus directores.
Damián Perea subraya que«desgraciadamente es una historia que a los canarios nos toca muy de cerca con la llegada de inmigrantes a bordo de cayucos a nuestras costas en condiciones tan nefastas que muchos ni tan siquiera sobreviven. Nuestra protagonista lo consigue ‘de milagro’ y es el amor lo que le ayuda a superar el trauma.»
El éxito de Cafunè no es casualidad. Sus coproductoras Dr Platypus & Ms Wombat, White Leaf Producciones y Damian Perea producciones confiaron en esta idea original de Chechu Ramírez, de cuyo comic El mar recordó sus nombres partió Cafunè. Con un estilo único y una narrativa profundamente humana, realizado en animación tradicional digital 2d, contando con un equipo de artistas internacionales de primer nivel, evitando feísmos o movimientos abruptos, para ‘amabilizar’ la historia y conseguir conectarla con el espectador.
El corto ha conquistado corazones en festivales nacionales e internacionales desde su estreno en marzo, acumulando más de 160 selecciones y 31 premios. Entre los reconocimientos más destacados se encuentra el Premio Loterías en el Festival de San Sebastián y el Premio en el Festival de Málaga. Entre ellos destaca también el Premio a Mejor Música Original para Mikel Salas en Corto Pilar, una banda sonora que ha sido clave para amplificar la emoción de cada escena, así como la voz de la actriz gallega María Castro, Cafunè consigue en 8 minutos sobrecogerte el corazón al tiempo que llenarlo de esperanza.
Además, Cafunè ha triunfado en certámenes en España como el Festival de Cortometrajes de Paracuellos del Jarama, Fescora 2024 o Rafal en Corto entre otros. Pero su éxito no se detiene en nuestras fronteras, ha brillado con su proyección en el International Arlington Film Fest y obtuvo un galardón en Hayah el Festival Internacional de Cortometrajes de Panamá y otro en Frenesí Film Festival de Colombia, confirmando que su mensaje sigue viajando y trasciende idiomas y culturas.
Raquel Camacho, directora de producción y productora ejecutiva, celebra su segunda nominación a los Premios Goya tras la lograda hace dos años con Amanece la noche más larga. Residente en Madrid, inició su trayectoria a los 17 años en producción de eventos y publicidad, compaginándola con estudios de Psicología Industrial y Deporte. Ha liderado proyectos en ciudades como Nueva York, Chicago y Los Ángeles. Entre sus obras destacan Cafunè (2024), Slide (2023) y varias colaboraciones con Damián Perea.
Por su parte, Damián Perea suma su tercera nominación al Goya, tras Amanece la noche más larga y Podría ser Peor (1999), el primer corto animado canario en competir por este galardón. También destaca su trabajo en la campaña del Euro (La Familia Los García, 2001). Fundador de Damián Perea Producciones S.L., es director y productor de cine de animación y publicidad, y ha recibido reconocimientos como el Canarios del Mundo a la Cinematografía y Artes Audiovisuales y el Joven Canarias. Además, es embajador de España en los European Animation Émile Awards y miembro de entidades como la European Film Academy (EFA), la International Animated Film Association (ASIFA), Egeda España y Asifa Hollywood.
La ahora nominada a Mejor Cortometraje de Animación en la 39 edición de los Premios Goya, Cafunè, está dirigida por Carlos F. de Vigo y Lorena Ares. Juntos dirigen los estudios Dr. Platypus & Ms. Wombat. Sus proyectos han sido seleccionados en más de 250 festivales, y cada uno de ellos ha sido nominado al Goya en tres ocasiones.
Como codirectores y coguionistas, debutaron con el cortometraje Amanece la noche más larga (2022), nominado al Goya, ganador de la Biznaga de Plata en Málaga y preseleccionado para los Oscar, con más de 100 selecciones y 22 premios. La ópera prima de Carlos Fernández de Vigo, Memorias de un hombre en Pijama (2018), fue nominada al Goya, los Premios Platino y ganó el Gaudí. Lorena Ares debutó con Hanna y los Monstruos (2023), también nominada al Goya y al Gaudí.
Su segundo corto, Cafunè (2024), ha logrado más de 120 selecciones y 28 premios en siete meses. Actualmente, codirigen DinoGames, un largometraje 3D coproducido con Bélgica y respaldado por el ICAA, RTVE, Gobierno de Navarra y Filmax.
Cafunè sigue avanzando en la carrera hacia la preciada estatuilla, cuyo desenlace se conocerá el próximo 8 de febrero con la decisión de los miembros de la Academia de Cine Español.
Según sus directores, «Cafunè podría entenderse como una denuncia del drama de los refugiados y el papel de las mafias que lo perpetúan, o como una crítica al “primer mundo” que ha anestesiado su humanidad para justificarlo todo. Y sí, estarías en lo cierto. Pero, ante todo, Cafunè es una historia de amor: el amor de una madre que da su vida por su hija, el de una voluntaria que se convierte en el salvavidas de Alma, una niña que encarna muchas historias. Es el amor como bandera de esperanza. Alma, nuestra protagonista, refleja el drama de unos y las vergüenzas de otros».