‘La Sociedad de la Nieve’ gana el Ariel a la Mejor Película Iberoamericana otorgado por la Academia de Cine de México

9 septiembre, 2024
En la 66ª edición de los Premios Ariel, celebrada el 7 de septiembre de 2024 en Guadalajara, Tótem de Lila Avilés se destacó con cinco premios, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección. Además, la película de J.A. Bayona fue galardonada como Mejor Película Iberoamericana, mientras que Angélica María, Brigitte Broch y Busi Cortés recibieron el Ariel de Oro por su contribución al cine.

sociedad de la nieve
Mejor Película Iberoamericana

El 7 de septiembre de 2024, la 66ª edición de los Premios Ariel se celebró en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco, reconociendo lo mejor del cine mexicano e iberoamericano. La ceremonia, que destacó el talento nacional e internacional, premió a películas, actores, directores y equipos técnicos que han dejado una marca significativa en el año cinematográfico.

Este año, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) recibió un total de 174 inscripciones, incluyendo 69 largometrajes y 96 cortometrajes mexicanos, así como 9 películas iberoamericanas. La edición 2024 se destacó por la presencia femenina en las categorías principales y la entrega de 22 premios.

La gran ganadora de la noche fue Tótem, dirigida por Lila Avilés, que se llevó cinco estatuillas, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección. Adriana Llabrés recibió el premio a Mejor Actriz por su papel en Todo el silencio, mientras que Noé Hernández fue galardonado como Mejor Actor por Kokoloko. El eco fue reconocida como Mejor Documental, y Heroico recibió premios por su Diseño de Arte y Vestuario. Por otro lado, el premio a Mejor Película Iberoamericana fue para La Sociedad de la Nieve, dirigida por J.A. Bayona.

En el ámbito de cortometrajes, Humo fue premiado como Mejor Cortometraje Animado, y Apnea como Mejor Cortometraje de Ficción. Además, se entregaron tres Arieles de Oro a figuras destacadas del cine: Angélica María, Brigitte Broch y Busi Cortés, en reconocimiento a su excelencia y trayectoria en la industria cinematográfica mexicana.

Fotograma de Tótem de Lila Avilés | ©ADSO Films / Limerencia Films

Palmarés completo de los Premios Ariel 2024:

  • Mejor Revelación Actoral: Naíme Sentíes por Tótem
  • Mejor Ópera Prima: Todo el silencio, dirigida por Diego del Río
  • Mejor Película Iberoamericana: La Sociedad de la Nieve, dirigida por J.A. Bayona
  • Mejor Cortometraje Documental: Norte, dirigido por Natalia Bermúdez
  • Mejor Largometraje Documental: El eco, dirigido por Tatiana Huezo
  • Mejor Guion Adaptado: Temporada de huracanes, de Elisa Miller y Daniela Gómez
  • Mejor Guion Original: Tótem, de Lila Avilés
  • Mejor Maquillaje: Tótem, con maquillaje de Alejandra Velarde
  • Mejor Diseño de Arte: Heroico, con diseño de Ivonne Fuentes
  • Mejor Edición: Temporada de huracanes, con edición de Paulina Del Paso y Miguel Schverdfinger
  • Mejor Vestuario: Heroico, con vestuario de Gabriela Fernández
  • Mejores Efectos Especiales: Desaparecer por completo, con efectos especiales de Goyo Vega, Adam Zoller Duplán y Rocío Espinosa Valdés
  • Mejores Efectos Visuales: Desaparecer por completo
  • Mejor Fotografía: El eco, con fotografía de Ernesto Pardo
  • Mejor Cortometraje de Animación: Humo, dirigido por Rita Basulto
  • Mejor Cortometraje de Ficción: Apnea, dirigido por Natalia Bermúdez
  • Mejor Sonido: Todo el silencio, con sonido de Liliana Villaseñor, Miguel Hernández y Mario Martínez Cobos
  • Mejor Música Original: El eco, con música de Leonardo Heiblum y Jacobo Liberman
  • Mejor Coactuación Masculina: Fernando Cuautle por Heroico
  • Mejor Coactuación Femenina: Ludwika Paleta por Todo el silencio y Montserrat Marañón por Tótem
  • Mejor Actor: Noé Hernández por Kokoloko
  • Mejor Actriz: Adriana Llabrés por Todo el silencio
  • Mejor Dirección: Lila Avilés por Tótem

Quizás también te interesen:

Globos de Oro 2025: Javier Bardem, Karla Sofía Gascón y La sociedad de la nieve destacan entre las nominaciones

La 82ª edición de los Globos de Oro destaca por su amplitud y diversidad. Emilia Pérez lidera las nominaciones cinematográficas con 10 candidaturas, mientras que The Brutalist, Wicked y Anora consolidan su presencia en categorías clave. En televisión, la comedia dramática The Bear sobresale con cinco nominaciones, enfrentándose a títulos como Hacks y Colegio Abbot.

Leer más...
GoyaConlaNdeNetflix

Netflix, el patrimonio cultural y un político parlanchín, protagonistas de los Goya 2024

Ni el propio Almodóvar pudo evitar responder a unas palabras desafortunadas de un político parlanchín con ánimo de protagonismo. «Los señoritos son los que quieren vivir de producir obras cinematográficas que luego no ve nadie a costa de millones y millones de euros que pagan con mucho esfuerzo los contribuyentes españoles», decía García-Gallardo, recordemos vicepresidente de la Junta de Castilla y León. Pero, ¿qué hay de verdad en ello?. Por Juan García

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.