GECA publica un informe sobre el éxito de los estrenos en las cadenas generalistas

21 diciembre, 2023

El balance se circunscribe al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de noviembre del 2023, incluyendo estrenos absolutos y en cadena, no regresos de nuevas temporadas, en La 1, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco y La Sexta.

El número de estrenos entre los canales generalistas en el año, hasta el 30 de noviembre, alcanza la cifra de 90 programas. La 1 y Telecinco son las que más novedades presentan en 2023. En todos los canales se observa un mayor número de formatos estrenados dentro del macrogénero del entretenimiento, salvo en Antena 3 donde la Ficción es el macrogénero con más novedades emitidas.

(Se considera «éxito» al programa que supera por uno o más puntos a la media de su cadena en la temporada y «fracaso» al que se sitúa uno o más puntos por debajo. La referencia es el dato medio del espacio en la temporada).

Tomando el global de todas estas cadenas, los estrenos del año 2023 se saldan con un 6,7% de éxitos mientras que un 67,8% se sitúa un punto o más por debajo de la media de la cadena. El 25,6% de las novedades restantes se sitúan entre un punto por debajo y un punto por encima del promedio del canal. Cuatro es la cadena que más acierta, con un 14,3% de éxitos

Por macrogéneros, el entretenimiento es el que cuenta con un mayor número de estrenos con un total de 58 novedades en el año. Sin embargo, solo el 5,2% de ellos consiguen superar por más de un punto la media de su cadena. La ficción cuenta con 30 espacios estrenados en los canales generalistas, con un 6,7% de éxitos.

‘Una vida Bárbara’ de Antena 3 es la novedad más vista del año con casi un millón y medio de espectadores de media. Le sigue ‘No sé de qué me hablas’ de La 1 con 1.153.000 espectadores. La 2, Telecinco y laSexta son los únicos canales que no llegan al millón de espectadores entre sus tres estrenos más vistos en 2023.

(Elaboración GECA a partir de datos de Kantar Media)

Quizás también te interesen:

Informe Anual de Audiencias 2024 – GECA

El informe anual de GECA para 2024, basado en los datos de Kantar, presenta una visión integral sobre las dinámicas de consumo televisivo, el desempeño de las cadenas nacionales y autonómicas, y los programas más destacados en el panorama audiovisual de España.

Leer más...

El fenómeno de ‘El Hormiguero’ llega a Argentina de la mano de Olga

El canal de streaming Olga ha anunciado la adaptación argentina de ‘El Hormiguero’, el popular show de entretenimiento que ha conquistado a millones de espectadores en España. Con una versión local adaptada a la cultura argentina, el programa mantendrá su esencia, ofreciendo entrevistas, humor y los icónicos experimentos que lo han hecho único.

Leer más...

Atresmedia lidera en el noviembre con menor consumo televisivo de la historia

En este último análisis del informe de GECA para noviembre de 2024, exploramos los datos clave que marcan el rumbo de la televisión en España: desde el liderazgo de Antena 3 y el auge de los informativos de La 1, hasta el impacto del fútbol como motor de audiencias. Además, analizamos el descenso histórico en el consumo lineal y el crecimiento del contenido en diferido, reflejo de los nuevos hábitos de los espectadores.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.