Generación Z, la primera nativa digital

9 febrero, 2024
Los jóvenes nacidos con el nuevo milenio se han convertido en la primera generación que viene con el Internet y el know how de la tecnología digital de fábrica. Por Gloria Saló, consultora de contenidos
GECA 30ª aniversario

Aunque no hay consenso en cuanto a los años que abarca la Generación Z, la mayoría de las investigaciones establecen su inicio como generación en el siglo XXI. En la actualidad estaría representada por el target que va de los 18 a los 24 años. Se trata de una generación que nació con internet y los smartphones a su disposición, y que bajo normas y conceptos nuevos, viven en la diversidad. Es una generación totalmente diferente a las anteriores y despierta un gran interés por ser la primera nativa digital. Conocer su comportamiento actual en el mundo audiovisual, especialmente en el de las OTT, es fundamental para entender el futuro a través de cinco vertientes: lo que ven, para conocer los contenidos a los que acceden; quién lo ve, para constatar particularidades que puedan derivarse según variables socioeconómicas; dónde lo ven, saber las plataformas a las que acuden; cuándo lo ven, desvelar la dimensión temporal en que se producen sus visionados; y cómo lo ven, con qué dispositivos, en qué lugar y en qué compañía.

Las plataformas de vídeo bajo demanda han contribuido a modificar sustancialmente los hábitos de visionado entre la audiencia joven. Los contenidos que más consumen son los de ficción, aunque demuestran mayor interés que el resto de los targets por los realities y los talent shows. En el consumo de series se decantan por las de temática juvenil y contenidos más transgresores y prefieren las producciones de comedia y de acción/aventura, además del romance y del terror, en la misma medida. Los contenidos de entretenimiento preferidos, no obstante, son los que pertenecen al género del humor, aunque los más vistos se corresponden al reality con famosos con varios personality shows.

Frente al envejecido perfil de la televisión lineal, los usuarios de plataformas se corresponden con targets más amplios y muy por encima del de la TV lineal en el target 18-24. Los contenidos de cada plataforma marcan la elección de OTT según el sexo, lo que provoca que la penetración de Netflix, Disney+ y HBO Max sea más relevante entre las mujeres, que además acceden preferentemente a una amplia variedad de géneros mientras que entre los hombres de este grupo de edad destaca la penetración de Movistar+ y DAZN debido a sus contenidos deportivos. Este sexo se decanta, además, por los contenidos de acción. La mayor penetración de las SVOD en el target 18-24 es para Netflix, Disney+ y HBO Max, siendo en Prime Video muy similar con el total de individuos (18+).

Zendaya y Hunter Schafer, protagonistas de 'Euphoria'
Zendaya y Hunter Schafer, protagonistas de ‘Euphoria’, de HBO MAX

En las plataformas FVOD y AVOD y en RRSS, es para TikTok, Youtube y Twitch. Las plataformas se consumen preferentemente en casa, en Smart TV y en compañía, mientras que el dispositivo de descarga y posterior visionado de contenidos audiovisuales más utilizado es el smartphone. Con respecto a la asistencia a la salas cinematográficas, la Generación Z confiesa que acude al cine con la misma frecuencia que antes de la pandemia, aunque también se aprecia un descenso en la asistencia a las salas, principalmente debido al alto precio de las entradas.

El territorio de procedencia de las películas más vistas en salas es estadounidense, aunque destaca el alto porcentaje de espectadores que acuden atraídos por el cine español. Cabe resaltar que el target 18-24 se muestra más interesado por el cine procedente de Latinoamérica, con más de diez puntos por encima del total individuos (18+).

Timothée Chalamet, otro icono de la generación Z
Timothée Chalamet, otro icono de la generación Z

Quizás también te interesen:

Informe Anual de Audiencias 2024 – GECA

El informe anual de GECA para 2024, basado en los datos de Kantar, presenta una visión integral sobre las dinámicas de consumo televisivo, el desempeño de las cadenas nacionales y autonómicas, y los programas más destacados en el panorama audiovisual de España.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 9 al 16 de diciembre

Fin de semana con dominio de Moana 2 y Wicked en la taquilla, mientras los estrenos de Kraven the Hunter y The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim decepcionan. En el ámbito de los premios, se anuncian nominaciones a los Globos de Oro y Critics Choice, con Emilia Pérez liderando. Además, Warner Bros. Discovery, Netflix y Mastercard destacan por sus nuevos proyectos y acuerdos estratégicos. Por nuestra corresponsal en USA.

Leer más...

Atresmedia lidera en el noviembre con menor consumo televisivo de la historia

En este último análisis del informe de GECA para noviembre de 2024, exploramos los datos clave que marcan el rumbo de la televisión en España: desde el liderazgo de Antena 3 y el auge de los informativos de La 1, hasta el impacto del fútbol como motor de audiencias. Además, analizamos el descenso histórico en el consumo lineal y el crecimiento del contenido en diferido, reflejo de los nuevos hábitos de los espectadores.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 28 de octubre al 4 de noviembre

Venom: El último baile lidera la taquilla con $26,1 millones, seguido de Robot Salvaje y Smile 2. En otras noticias, Samsung reporta 88 millones de usuarios en Samsung TV Plus, Netflix lanza la opción Moments y Roku supera las expectativas de Wall Street. Además, la Serie Mundial de béisbol de 2024 se convierte en la más vista desde 2017, entre otras noticias. Por nuestra corresponsal en USA.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 al 21 de octubre

El estreno de la cinta de terror Smile 2 encabeza la taquilla estadounidense, seguida de Robot Salvaje y Terrifier 3. Conocemos los nuevos datos de suscriptores de Netflix; FOX Deportes y Telemundo anuncian un acuerdo para transmitir la próxima Super Bowl LIX; y la oficina de permisos cinematográficos de Los Ángeles da la voz de alarma sobre los bajos niveles de producción, entre otras noticias. Por nuestra corresponsal en USA.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 16 al 23 de septiembre

El estreno de Transformers One casi desbanca al número uno en la taquilla estadounidense, pero Bitelchús Bitelchús continúa una semana más aferrándose a la medalla de oro. Os hablamos de los Emmys, el nuevo acuerdo de Lionsgate con la empresa de inteligencia artificial Runway y la incorporación de Amazon MGM Studios y Prime Video en la Motion Picture Asociation, entre otras noticias

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.