Anunciados los proyectos que participarán en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián
14 agosto, 2023
Agua caliente, de Juan Pablo González y Ana Isabel Fernández de Alba; El Mensaje / The Message, de Iván Fund; Estoy bien / I’m fine, de Alicia Scherson; Fauna, de Federico Veiroj; La reserva / The Reserve, de Ezequiel Yanco; Little War, de Bárbara Sarasola-Day; Los días libres / The Days Off, de Lucila Mariani; Mil pedazos / A Thousand Pieces, de Sergio Castro San Martín; Ninho Tinto / Red Nest (Nido rojo), de Alice Stamato y Val Hidalgo; Nostalgia del futuro / Nostalgia From the Future, de Florencia Colman; Okonomiyaki, de Gabe Klinger; Todo esto eran mangas / These Were All Fields, de Daniela Abad Lombana; Tres balas / Three Bullets, de Génesis Valenzuela; Tres noches negras / Three Dark Nights, de Theo Court; y Un cabo suelto / A Loose End, de Daniel Hendler son los quince proyectos que se presentarán en el Foro de Coproducción Europa-América Latina.
Procedentes de ocho países, han sido escogidos de entre 222 trabajos inscritos. La edición de este año se celebrará del 25 al 27 de septiembre y sus representantes que asistan al evento tendrán la oportunidad de dar a conocer los proyectos a potenciales socios internacionales para completar su financiación y mejorar su acceso a mercados internacionales.
Siete de los quince proyectos serán las primeras o segundas películas de sus directoras y directores. Regresan al Festival de San Sebastián con sus nuevos proyectos Juan Pablo González y Ana Isabel Fernández de Alba con Agua Caliente tras presentar el primero Dos estaciones (Horizontes Latinos, 2022), que ganó el Premio a la mejor interpretación en la sección World Cinema Dramatic Competition del Festival de Sundance, y que participó en el Foro en 2019 y en WIP Latam en 2022; y Sergio Castro San Martín, que ya fue seleccionado en el Foro con El gol más triste / The Saddest Goal (2017) y en WIP Latam con La mujer de barro / The Mud Woman (2014). Además, participarán por primera vez en San Sebastián Florencia Colman con Nostalgia del futuro; Lucila Mariani con Los días libres; Alice Stamato y Val Hidalgo con Ninho Tinto; y Génesis Valenzuela, alumni de Elías Querejeta Zine Eskola, con Tres balas.
También será la primera visita a San Sebastián de la directora Daniela Abad Lombana, que defenderá el proyecto de su tercer largometraje y primera ficción, Todo esto eran mangas; y Ezequiel Yanco, que hará lo propio con La reserva. Por su parte, la productora y directora Bárbara Sarasola-Day, estará por primera vez en el Foro como directora con el proyecto Little War. En ediciones anteriores ha presentado en calidad de productora películas y proyectos en diferentes secciones del Festival – por ejemplo Rojo (2018), de Benjamín Naishtat, en Sección Oficial, que ganó tres premios; o Puán, de María Alché y Benjamín Naishtat, que competirá en Sección Oficial este año.
Completan la relación de cineastas que han participado anteriormente en San Sebastián Alice Scherson, que presenta Estoy bien y participó en el Foro de Coproducción con 1989 (2017); Theo Court, con Tres noches negras, tras su participacion con Blanco en Blanco (Foro, 2015); Fauna, de Federico Veiroj, (El apóstata, Sección Oficial, 2015, entre otras); El Mensaje, de Iván Fund, Premio de la Industria WIP Latam en 2020 con Piedra Noche; Un cabo suelto, del actor y director Daniel Hendler (La emboscada, Horizontes Latinos 2015); y Gabe Kingler con Okonomiyaki (Porto, New Directors 2016).
1 AGUA CALIENTEJUAN PABLO GONZÁLEZ (MÉXICO), ANA ISABEL FERNÁNDEZ DE ALBA (MÉXICO)País(es) de producción: México – Estados UnidosProducción: SIN SITIO CINE
2 EL MENSAJE / THE MESSAGEIVÁN FUND (ARGENTINA)País(es) de producción: ArgentinaProducción: RITA CINE
3 ESTOY BIEN / I’M FINEALICIA SCHERSON (CHILE)País(es) de producción: ChileProducción: GLOBO ROJO FILMS
4 FAUNA FEDERICO VEIROJ (URUGUAY)País(es) de producción: UruguayProducción: CINEKDOQUE
5 LA RESERVA / THE RESERVE EZEQUIEL YANCO (ARGENTINA)País(es) de producción: Argentina – México – EspañaProducción: NO FICCIÓN
6 LITTLE WARBARBARA SARASOLA-DAY (ARGENTINA)País(es) de producción: Argentina – Países BajosProducción: PUCARÁ CINE SRL
7 LOS DÍAS LIBRES / THE DAYS OFFLUCILA MARIANI (ARGENTINA)País(es) de producción: Argentina – BrasilProducción: MARAVILLACINE
8 MIL PEDAZOS / A THOUSAND PIECESSERGIO CASTRO SAN MARTÍN (CHILE)País(es) de producción: Chile – Argentina – AlemaniaProducción: LATENTE FILMS
9 NINHO TINTO / RED NEST (NIDO ROJO)ALICE STAMATO (BRASIL), VAL HIDALGO (VENEZUELA)País(es) de producción: BrasilProducción: PLATÔ FILMES
10 NOSTALGIA DEL FUTURO / NOSTALGIA FOR THE FUTUREFLORENCIA COLMAN (URUGUAY)País(es) de producción: Uruguay – ArgentinaProducción: TARKIOFILM
11 OKONOMIYAKIGABE KLINGER (BRASIL)País(es) de producción: Brasil – Chile – FranciaProducción: RACCORD PRODUÇÕES
12 TODO ESTO ERAN MANGAS / THESE WERE ALL FIELDSDANIELA ABAD LOMBANA (ITALIA)País(es) de producción: ColombiaProducción: LA SELVA CINE S.A.S
13 TRES BALAS / THREE BULLETSGÉNESIS VALENZUELA (REPÚBLICA DOMINICANA)País(es) de producción: República Dominicana – EspañaProducción: COLECTIVO CINEMATOGRÁFICO 81
14 TRES NOCHES NEGRAS / THREE DARK NIGHTSTHEO COURT (ESPAÑA)País(es) de producción: España – ChileProducción: EL VIAJE FILMS
15 UN CABO SUELTO / A LOOSE ENDDANIEL HENDLER (URUGUAY)País(es) de producción: UruguayProducción: CORDÓN FILMS
Los proyectos galardonados han sido los cortometrajes: Backside Ollie, El Norte, Delirio e Inseparables. Durante sus dos jornadas, el evento ha contado con
Series de televisión como Off Season (Francia, Suiza), Blackport (Islandia), The Last Socialist Artefact (Eslovenia, Finlandia), We Goy This (Suecia), Ever After (Italia), No Man’s Land (Francia), Freud (Alemania) o The Head (España)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.