El Foro de Coproducción Europa-América Latina de San Sebastián 2023 abre convocatoria

14 abril, 2023

La iniciativa, que alcanza su duodécima edición, abre hasta el 15 de junio el plazo para recibir proyectos audiovisuales de Europa y Latinoamérica con una duración mínima de 60 minutos y al menos el 20% de financiación asegurada. Los proyectos europeos deberán tener una vinculación expresa con América Latina.

El Foro, que se celebrará  del 25 al 27 del próximo septiembre en el marco del 71 Festival de San Sebastián,  consiste en la presentación de los proyectos seleccionados mediante un pitching pregrabado y reuniones one-to-one entre quienes producen y dirigen la película y potenciales socias y socios y coincide con los dos works in progress del certamen, dirigidos a producciones europeas (WIP Europa) y latinoamericanas (WIP Latam). Además, supone un punto de encuentro que propicia contactos y acuerdos entre profesionales de la industria cinematográfica. 

El Festival seleccionará un máximo de 20 proyectos a partir de los informes elaborados por tres expertos: la productora Agustina Chiarino y los programadores e integrantes del comité de selección del Festival Esperanza Luffiego y Javier Martín.

Los proyectos seleccionados podrán optar al Premio al Mejor Proyecto, consistente en 10.000 euros brutos para la productora mayoritaria del proyecto ganador; el Premio DALE! (Desarrollo América Latina-Europa), otorgado por la Asociación Europea de Directores de Agencias de Cine (EFAD) y por la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica CAACI, dotado con 20.000 euros para la productora mayoritario a del proyecto ganador; y el ArteKino International Award que otorga el canal ARTE y que consiste en 6.000 euros para la productora mayoritaria del proyecto ganador.

Además, gracias a la colaboración del Festival con Ventana Sur, los proyectos europeos seleccionados en el Foro podrán participar en Proyecta de Ventana Sur y los demás proyectos que cumplan los requisitos en la siguiente edición del Producers Network del Marché du Film-Festival de Cannes.

Desde su creación en 2012, el Foro ha seleccionado 176 proyectos, de los cuales 89 han sido completados y estrenados comercialmente y en festivales como Cannes, Berlín, Venecia, Sundance, Locarno o San Sebastián.

Puedes conocer en profundidad el reglamento del foro a través de este enlace y acceder al formulario de inscripción a través de este otro.

Quizás también te interesen:

Producers Meet Producers: abierta la convocatoria para el FIPADOC 2025 en Biarritz

El prestigioso Festival Internacional de Cine Documental de Biarritz (Fipadoc) vuelve a impulsar la coproducción europea con una nueva edición de Producers Meet Producers, un espacio clave para conectar a productores de España, los Balcanes y el Grupo de Visegrado con sus homólogos franceses. Las sesiones tendrán lugar entre el 27 y el 30 de enero de 2025, en el marco de los Industry Days del festival.

Leer más...

Nuevas convocatorias abiertas del Programa Europa Creativa MEDIA

Europa Creativa MEDIA presenta cuatro convocatorias clave diseñadas para fortalecer el ecosistema cinematográfico europeo. Estas iniciativas abarcan desde el apoyo a agentes de ventas y distribuidores hasta la producción de festivales y redes de cines, promoviendo la creación, distribución y promoción de obras audiovisuales europeas en el ámbito internacional.

Leer más...

ZINEBI pone el broche final a su 66ª edición

La nueva edición del segundo festival más longevo de España ha llegado a su fin. El pasado viernes, 15 de noviembre, el Teatro Arriaga acogió el punto y final de esta emocionante edición, en la que el cortometraje italiano The Eggregores’ Theory, dirigido por Andrea Gatopoulos, se ha coronado protagonista de los galardones al recoger el prestigioso Gran Premio.

Leer más...

Los Premios Forqué desvelan las nominaciones de su 30ª edición

Los Premios José María Forqué han desvelado las nominaciones para su 30ª edición, destacando lo mejor del cine y la televisión española e internacional. Con una selección de producciones de gran calidad, las categorías de Mejor Largometraje y Mejor Serie de Ficción presentan un año de gran diversidad.

Leer más...

Abierta la convocatoria para la 8ª edición de La Incubadora de la ECAM, impulsando el talento emergente en el cine español

La Incubadora, el programa de la ECAM que fomenta el desarrollo de proyectos cinematográficos de jóvenes talentos, abre su convocatoria para su octava edición. Los productores emergentes en España podrán inscribirse desde el 12 de septiembre hasta el 17 de octubre, con la oportunidad de recibir una dotación de 10.000 euros para desarrollar sus largometrajes.

Leer más...

San Sebastián: Crónica Completa

A la espera de datos definitivos, ya sabemos que la 72 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha sido una de las más glamurosas de los últimos 14 años, pero también una de las más reivindicativas y la que ha servido para demostrar algo que ya sabíamos: que apostar por el cine es fomentar el desarrollo de una industria que devuelve a la sociedad mucho más de lo que recibe. Por Noelia Jiménez.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.