‘Mi niña’, ‘Lupin III’ y el reestreno de ‘Crash’ abanderan las llegadas a la cartelera

29 enero, 2021

Son tiempos difíciles para la exhibición cinematográfica. El recrudecimiento de la pandemia ha provocado cierres de salas y mayores restricciones, como los toques de queda tempranos. No obstante, muchos cines siguen al pie del cañón y, aunque no aterrizan demasiadas novedades, continúa habiendo nuevos títulos a sumarse a los que han ido llegando últimamente.

Vuelve 'Crash' de David Cronenberg (A Contracorriente) con una versión restaurada para su 25 aniversario.
Vuelve ‘Crash’ de David Cronenberg (A Contracorriente) con una versión restaurada para su 25 aniversario.

Coincidiendo con el 25º aniversario del estreno de Crash, una de las películas más icónicas y turbias del canadiense David Cronenberg, A Contracorriente Films la lleva de nuevo a 48 salas de cine en su versión restaurada en 4K. La cinta, adaptación de la novela homónima escrita por J.G. Ballard, obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes de 1996.

Con un reparto que incluye a James Spader, Holly Hunter, Elias Koteas, Deborah Kara Unger y Rosanna Arquette, el film pone el foco en un prestigioso productor de cine en crisis personal y profesional que sufre un accidente de coche en el que también se ve afectada otra conductora. Ambos deben pasar un tiempo en el hospital y comienzan a sentir una extraña y poderosa atracción mutua. Él se precipita a un mundo oscuro dominado por el peligro, el sexo y la muerte.

YouTube video

Entre los estrenos propiamente dichos, hay un nuevo título para los amantes del cine francés: Mi niña. Es una cinta dirigida por Lisa Azuelos, cineasta conocida sobre todo por LOL (Laughing Out Loud), y con actores como Arnaud Valois, Sandrine Kiberlain, Yvan Attal, Patrick Chesnais, Thaïs Alessandrin y Victor Belmondo

VerCine distribuye en 75 locales esta historia sobre una madre de tres hijos que tiene una pequeña crisis cuando la más pequeña de ellos, al cumplir los dieciocho años, quiere irse a Canadá a estudiar. A medida que se acerca el momento, la madre ve aumentar su estrés y no puede parar de pensar en todos los momentos vividos con su pequeña.

'Mi niña' (VerCine)
‘Mi niña’ (VerCine)

El otro lanzamiento con cierta potencia es Lupin III: The First, nueva película de animación, en este caso con técnica CGI 3D, de este famoso ladrón de guante blanco creado por el mangaka Monkey Punch. Selecta Visión sitúa el 72 complejos este anime japonés escrito y dirigido por Takashi Yamazaki que muestra las aventuras de varias personas y organizaciones para hacerse con el llamado Bresson Diary, que supuestamente sería capaz de ofrecer una inmensa fortuna.

'Lupin III: The First' (Selecta Visión)
‘Lupin III: The First’ (Selecta Visión)

Una buena opción de cine de autor que busca entender las claves de la Generación Z es Ojalá te mueras, cinta húngara dirigida y escrita por Mihály Schwechtje que pone en circulación El Sur Films. Cuenta la historia de una chica insegura de 16 años que está enamorada en secreto de su profesor de inglés.  Un día, este anuncia que dejará el colegio para irse a Londres pero ella recibe un especial mensaje de despedida del profesor. Es el comienzo de un affair online de consecuencias inesperadas.

'Ojalá te mueras' (El Sur Films)
‘Ojalá te mueras’ (El Sur Films)

La comedia dramática El baile de la gacela es la propuesta latinoamericana que llega a la cartelera. Esta coproducción entre México y Costa Rica que nos trae Reverso Films está dirigida por Iván Porras Meléndez y trata sobre un exjugador de fútbol de 72 años. que está frustrado porque nunca ganó un campeonato y que encuentra una última oportunidad de redimirse en un concurso de baile para adultos mayores.

'El baile de la gacela' (Reverso Films)
‘El baile de la gacela’ (Reverso Films)

Por otro lado, otra buena alternativa es ir a ver las películas más relevantes entre las nominadas a los Premios Goya, que han vuelto a varias salas españolas. Películas como Adú, La boda de Rosa, Ane, Las niñas, Akelarre o Sentimental han aumentado o recuperado su distribución theatrical.

La pandemia está provocando también que títulos que deberían llegar a la pantalla grande acaben siendo estrenados directamente en el ámbito doméstico. Hoy, curiosamente, se lanzan dos películas españolas de interés en VOD: Cosmética del enemigo de Kike Maíllo (Filmin) y Bajocero de Lluís Quílez (Netflix).

 


A continuación, puedes leer la versión online de la nueva edición de Cineinforme:

Quizás también te interesen:

Estrenos de cine – Fin de semana del 4 de julio

Los estrenos de esta semana ofrecen una variedad de géneros y propuestas que van desde dramas profundos hasta thrillers intensos, incluyendo también joyas restauradas que regresan a la gran pantalla. Una cartelera diversa que busca conectar con distintos públicos y gustos.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 20 de junio

Entre regresos inesperados, debuts personales y propuestas que se mueven entre lo íntimo y lo radical, los estrenos de esta semana llegan con la certeza de que hay más de una película que merece ser mirada de cerca. Desde grandes lanzamientos hasta joyas escondidas con distribución mínima, el abanico es amplio —y, por momentos, sorprendente. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 16 de mayo

Infancias que aprenden a convivir, pasados que no terminan de irse, futuros distópicos, espías reales y fotografías recuperadas. La cartelera de esta semana llega con más variedad de la que parece, entre thrillers históricos, dramas íntimos, documentales políticos y alguna sorpresa que se aleja del cine más previsible.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 9 de mayo

La semana suma más de una decena de estrenos nuevos en cines. Hay presencia de títulos internacionales como Tierras perdidas o Kaiju nº 8, producciones independientes españolas como Secundarias o El cielo de los animales, y documentales que llegan con recorrido festivalero, como Nuestra querida profesora. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 25 de abril

Muertes, fugas, meteoritos y decisiones que llegan tarde. La cartelera de este fin de semana se mueve entre lo absurdo, lo íntimo y lo imposible. Hay espacio para contables que regresan, zombis en zoológicos, infancias a la deriva y finales que dan que pensar. Entre estrenos, reencuentros y óperas primas, las salas proponen un menú donde casi nada es lo que parece y eso es precisamente lo interesante. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 11 de abril

Esta semana, la cartelera se llena de huidas —emocionales, geográficas y hasta absurdas—. Desde thrillers de espionaje hasta dramas familiares, pasando por animación con causa, sátiras metacinematográficas y comedias funerarias. Historias que empiezan con una pérdida, una mentira o un silencio. Y todas, de un modo u otro, invitan a mirar desde otro sitio. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 4 de abril

Superproducciones, cine de autor, animación y documental se cruzan en una cartelera diversa que combina lo épico, lo íntimo y lo inesperado. Desde mundos pixelados hasta yacimientos prehistóricos, los estrenos de esta semana invitan a perderse, o encontrarse, en la oscuridad de una sala. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.