#68SSIFF – RTVE, siempre apoyando el cine español

24 septiembre, 2020

La corporación pública ha participado este año en 46 películas y en 12 de las 14 que se han estrenado en las salas de cine. Hoy, en San Sebastián, han presentado algunos datos, así como la película de Cesc Gay, Sentimental, en la que participan Javier Cámara y Belén cuesta, entre otros actores. Por Noelia Jiménez.

De izquierda a derecha: Fernando Tejero, Ingrid García- Jonsson, Nacho Álvarez, Fernando López Puig, Cesc Gay, Javier Cámara y Elena G. Sánchez

Tras la presentación ayer miércoles, de la película ‘Explota explota‘, hoy, RTVE ha ofrecido algunos de los datos en apoyo al cine español, así como la película ‘Sentimental‘, del director de cine, Cesc Gay, dentro del marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

En la rueda de prensa han estado presentes, el mencionado director, el actor Javier Cámara y sus compañeras de reparto, que lo han hecho por videoconferencia, Belén Cuesta y Griselda Siciliana.

Por otro lado, también han participado en este evento, los actores Fernando TejeroIngrid García-Jonsson, ambos pertenecientes al elenco de actores de ‘Explota explota’ y su directo, Nacho Álvarez.

Por parte de RTVE, han asistido, la presentadora Elena G. Sánchez, que ha moderado el encuentro y el director de contenidos y Canales de TVE, Fernando López Puig.

Una apuesta fuerte por el cine español

YouTube video

Tal y como ya anunciaban vía nota de prensa, la corporación tiene una importante presencia del cine participado en Sección Oficial, con las películas: ‘Akelarre’, que compite por la Concha de Oro; la nueva película de Woody Allen, ‘Rifkin´s Festival’, que abrió esta sección fuera de concurso, y en New Directors, ‘Ane’.

También se anunciaba que TVE participa cada año en más de medio centenar de largometrajes, documentales, tvmovies y películas de animación, de directores consagrados, jóvenes talentos y cine de autor. Además, emite el 90% del cine español en televisión y ofrece programas especializados como ‘Historia de nuestro cine’, ‘Versión española’, ‘Días de cine’, ‘Cine de barrio’, ‘¡Atención Obras!’, ‘Mañanas de cine’, ‘De Película’, ‘Va de cine’, ‘El séptimo vicio’ o ‘El Ojo Crítico. Y, desde el pasado mes de abril, cuenta con el portal Somos cine en RTVE.es.

En concreto, tal y como explicaba Fernando López Puig en rueda de prensa, «este año hemos participado en 12 de las 14 películas que se han estrenado en las salas de cine. Es un año complicado para las taquillas de cine, porque la vuelta de los espectadores al cine está siendo muy paulatina. Este año hemos aumentado la cantidad económica para apoyar el cine. Queremos que la gente vaya al cine, sin etiquetas».

Películas para hacer reír y emocionar

Así son las dos películas de las que hoy se ha hablado en la rueda de prensa de organizada por RTVE, dentro de la 68 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián: ‘Sentimental‘, de Cesc Gay y ‘Explota explota‘, de Nacho Álvarez.

En el siguiente vídeo, Cesc Gay habla sobre cómo fue el momento en el que creó el guion para esta película que, si bien es cierto que primero se llevó a los teatros, ya estaba concebida para el cine, tal y como el propio director aseguraba. La historia fue escrita al mismo tiempo que escribía el guion de ‘Truman’ (también presentada en San Sebastián) y es fruto de una experiencia personal, un tanto particular.

YouTube video

Por su parte, los actores Javier Cámara, Ingrid García-Jonsson y Griselda Siciliani han explicado su grata experiencia durante el rodaje de esta película y cómo han vivido de manera muy personal todas las emociones que se despiertan en la película. «Hablamos de una comedia, porque se cataloga así, pero trata también de lo complejas que pueden llegar a ser las relaciones de pareja», explicaba Cámara.

YouTube video

Por otro lado, también han estado presentes en esta rueda de prensa, el director de la comedia musical, ‘Explota explota’, junto a los actores Fernando Tejero e Ingrid García-Jonsson. Tejero hablaba de cómo le ha costado interpretar algunas escenas de la película, en la que se tratan temas tan duros y tabú para la época en la que se inspira la película,  como el abuso de poder, el abuso sexual o la homosexualidad.

YouTube video

Por su parte, el director de la película, Nacho Álvarez, aseguraba que para él era un sueño haber podido rodar esta película gracias al apoyo de RTVE.

YouTube video

Quizás también te interesen:

ESPAÑA: Un fin de semana sostenido por la suma, no por el impacto

El fin de semana cierra con 5,88 millones de euros, una leve bajada respecto a la semana anterior, pero con una lectura menos pesimista de lo habitual: varios títulos han sabido mantener su sitio, y la taquilla, por una vez, no depende de un solo éxito para respirar. Falta impulso, sí, pero también hay señales de equilibrio que invitan a seguir mirando. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: La taquilla toca fondo: el peor fin de semana del año deja señales claras

La taquilla española cierra su peor fin de semana del año, confirmando una tendencia que se veía venir. Quizá ya no es suficiente con confiar en grandes estrenos o remakes de franquicias para atraer al público. El problema no parece ser solo de títulos o fechas, sino de conexión: la cartelera necesita recuperar la capacidad de ilusionar, no solo llenar salas. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: ‘Blancanieves’ levanta la taquilla, pero el hechizo no alcanza a todos

El estreno de Disney devuelve aire a la taquilla española, que alcanza los 5,97 millones de euros. Pero la sorpresa llega por parte del cine nacional: Wolfgang (Extraordinario), en segunda posición, que crece en su segunda semana y demuestra que también hay espacio para historias locales cuando conectan con el público. Aun así, el resto de la cartelera se mueve con inercia y sin señales claras de recuperación sostenida. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: Cine invisible: historias españolas que no encuentran pantalla (ni público)

El fin de semana (28 de febrero – 2 de marzo de 2025) cerró la taquilla en 4,74 millones de euros, reflejando una marcada dependencia en blockbusters internacionales. Con pocas producciones capaces de captar al público, las ofertas nacionales e independientes siguen relegadas, evidenciando la urgente necesidad de diversificar la cartelera y reforzar el apoyo al cine local. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

EUROPA: Francia resiste, el resto se rinde a Hollywood

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 12 de febrero, en Alemania e Italia el jueves 13 y en España el viernes 14 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: El cine español repunta en taquilla tras los Premios Goya

Los recientes galardones de los Premios Goya han dado un nuevo impulso al cine español en la taquilla. La Infiltrada y El 47, ambas premiadas, han registrado un notable aumento en su recaudación, con crecimientos del 78% y 72%, respectivamente. Tras semanas de dominio de grandes producciones internacionales, el reconocimiento a estas películas ha despertado el interés del público, demostrando el impacto que pueden tener estos premios en la exhibición comercial. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

EUROPA: España, el único país sin cine local en el top europeo

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 29 de enero, en Alemania e Italia el jueves 30 y en España el viernes 31 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: Policán: Disruptor en la matriz de la taquilla española

La recaudación total se sitúa en 4,88 millones de euros, manteniéndose estable en comparación con periodos recientes. Policán destaca al debutar con más de un millón de euros, mientras que otros títulos consolidados, como Mufasa y The Brutalist, registran descensos en sus cifras de estreno. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.