La Academia de Cine se adhiere a la iniciativa de European Producers Club para rodajes sostenibles

26 diciembre, 2019

La institución se suma al Estatuto para la Producción Verde de EPC, que recoge una serie de pautas para reducir el impacto medioambiental de la producción audiovisual y propone soluciones sostenibles ante las necesidades habituales en un rodaje.

Junta Directiva de la Academia de Cine aprobó, en su reunión del pasado martes, la adhesión al Estatuto para la Producción Verde, que recoge una serie de pautas para reducir el impacto medioambiental de la producción audiovisual y propone soluciones sostenibles ante las necesidades habituales en un rodaje. Una iniciativa de European Producers Club (EPC), asociación que integran más de 100 productores del Viejo Continente, a la que se suma la institución.

En este texto, se establecen una serie de criterios a seguir para ser ‘Productores verdes’ y se incide en la urgencia de adoptar medidas ante las consecuencias medioambientales que tiene un rodaje.

Los departamentos técnicos de transporte (usar coches eléctricos o híbridos), localizaciones (valorar en la elección la accesibilidad en transporte público y la conservación de la naturaleza), eléctricos (utilización de energías renovables y limitación del uso de generadores), Diseño de producción y construcción de escenografías (utilización de materiales reciclables y evitar el uso de plásticos), Vestuario (evitar las prendas de un solo uso), Maquillaje y Peluquería (materiales respetuosos con el medio ambiente), catering (mayoritariamente regional) y Efectos especiales (producirlos digitalmente) son los que reciben más directrices en el Estatuto.

«Me parece muy positivo que los profesionales del cine en España tomemos la iniciativa de crear un nuevo estándar sostenible en Europa para esta industria que permita crear un nuevo modelo de producción que respete el medio ambiente», ha celebrado Álvaro Longoria, presidente de la EPC y miembro de la Academia de Cine española, que también ha incidido en la importancia de «ayudar, a través de nuestras historias, a concienciar a todos de que necesitamos un nuevo modelo sostenible en todos los estamentos de la economía».

Puedes descargar el Estatuto para la Producción Verde en este enlace

Quizás también te interesen:

Lola Salvador recibe el Premio Ricardo Franco en el 28 Festival de Málaga

El Festival de Málaga 2025 y la Academia de Cine reconocen la trayectoria de Lola Salvador, una de las grandes figuras de la cultura española contemporánea, autora de guiones imprescindibles como El crimen de Cuenca y Las bicicletas son para el verano. El galardón pone en valor su contribución al cine español como escritora, directora y productora, además de su papel como referente en el impulso a nuevos talentos.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.