Por segundo año consecutivo, los premios concedidos por Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) se celebraron en la ciudad de Zaragoza. La 24ª edición de estos galardones, en la que se otorgó la Medalla de Oro al productor José Frade, coronó a la taquillera comedia Campeones con el premio a la Mejor Película.

Organizada como siempre por EGEDA, la nueva edición del Premio Cinematográfico José María Forqué se llevó a cabo el pasado 12 de enero con la participación del Gobierno de Aragón, Feria de Zaragoza, Palacio de Congresos de Zaragoza, y con la colaboración de la Academia del Cine Aragonés y Safe Creative.
Estos premios inician la temporada de premios que se van sucediendo a principios de cada año, si bien los primeros galardones de la industria se entregan a finales de diciembre, de manos de FECE y Cineinforme. De hecho, en la reciente edición, Campeones fue también una de las cintas reconocidas.

Los Forqué, creados por EGEDA en 1996, buscan impulsar la figura del productor cinematográfico y premiar cada año a las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos.
Uno de esos productores que han sido santo y seña de la industria en España en las últimas décadas ha sido José Frade, que recibió este fin de semana la Medalla de Oro de EGEDA. El gremio de productores españoles reconoce su labor en la industria cinematográfica donde ha tenido una longeva carrera de más de 50 años con producciones como La guerra de papá, Tormento, Marta, Un hombre llamado Flor de Otoño, La trastienda o No desearas al vecino del quinto.

El productor agradeció a todos los profesionales con los que ha trabajado: “sin ellos no estaría aquí”. Se acordó de guionistas como Rafael Azcona o Manuel Gutierrez Aragón, intérpretes como Concha Velasco, Paco Rabal o José Coronado, o directores como Pedro Olea o Jaime de Armiñan.

La gala, presentada por Elena Sánchez y Edu Soto, contó con las actuaciones musicales de Marta Sánchez junto a Carlos Baute, Blas Cantó, Ana Guerra y todos los participantes de Operación Triunfo 2018. Por el Palacio de Congresos desfilaron muchas figuras conocidas como Penélope Cruz, José Coronado, Aura Garrido, Imanol Arias, Miguel Ángel Muñoz, Macarena Gómez, Alexandra Jiménez, James Rhodes o Macarena García, entre otros.

El protagonismo de la noche fue para Campeones del director Javier Fesser (Camino, El milagro de P. Tinto), cinta distribuida en nuestro país por Universal. No solamente se hizo con el Premio al Cine y Educación en Valores, sino que, de manos de Carlos Saura y J.A. Bayona, se llevó también el principal, el de Mejor Largometraje de Ficción. Esta producción de Morena Films SL, Películas Pendeltón SA y Telefónica Audiovisual Digital SL, escrita por Fesser junto a David Marqués, está protagonizada por Javier Gutiérrez, al frente de un elenco integrado principalmente por un grupo de actores debutantes con discapacidad intelectual para dar vida a los jugadores del equipo de baloncesto.

“Lo que amo del cine es que permite meterme en la piel de otros y me emociona que alguien lo haya hecho con esta película”, señaló Fesser, que ya ostenta cuatro Premios Forqué en total: los dos aquí obtenidos se suman al que tenía a mejor película (Camino) y al que posee como mejor largometraje documental y/o animación) (Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo).

A nivel de interpretaciones, Antonio de la Torre, por su trabajo en El reino de Rodrigo Sorogoyen (Warner Bros.), consiguió su primer Forque, tras haber estado nominado en tres ocasiones anteriormente (Tarde para la ira, Caníbal y Grupo 7). Es una producción de Tornasol Films, Atresmedia Cine, Trianera PC AIE, Bowfinger, Le Pacte y Mondex & CIE.

La Mejor Interpretación Femenina recayó en Eva Llorach, por su rol en Quién te cantará de Carlos Vermut (Caramel Films). De cara a los Premios Goya, Llorach es la gran favorita en el apartado de Actriz Revelación. Los dos premios actores son votados por la prensa especializada y su dotación proviene de AISGE.

El galardón al Mejor Largometraje Documental se concedió a El Silencio de otros de Robert Bahar y Almudena Carracedo, que distribuye en España BTeam Pictures. Esta coproducción de El Deseo, que se hizo con el Premio del Público al Mejor Documental en la sección Panorama de la Berlinale del año pasado, se centra en el pleito internacional interpuesto por los supervivientes de los crímenes franquistas y el viaje de su búsqueda para que se haga justicia. La cinta se mantiene todavía en la carrera de los Premios Oscar en su categoría.

El Premio al Mejor Cortometraje fue a parar a Cerdita de Carlota Pereda. Esta producción de Pantalla Partida e Imval Producciones se centra en una adolescente con problemas de obesidad que vive atemorizada por las burlas de unas niñatas, de vacaciones en su pueblo. Cuando le roban la ropa en una piscina, el largo camino de vuelta marcará lo que le quede de vida.

Por último, cabe mencionar que Roma de Alfonso Cuarón (Netflix) fue la vencedora en la categoría de Mejor Película Latinoamericana. La película, que acaba de ganar dos premios en los Globos de Oro (Mejor Dirección y Mejor Película Extranjera en Habla no Inglesa), se espera que tenga un gran impacto en la próxima edición de los Oscar.

Como es costumbre, Enrique Cerezo, se dirigió a los espectadores y a los asistentes, entre los que estaban el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao y el presidente de Aragón, Javier Lambán, subrayando la buena acogida del público respecto al cine español y también pidiendo valorar nuestra industria cultural “como una cuestión de estado».