Entre el 26 y el 30 de septiembre se celebra la 14ª edición del Festival de Cine Español de Londres. Marc Recha, Fernando León de Aranoa, Paula Cons, Elena Martín, Santi Amodeo, Ana Murugarren, Leticia Dolera y Vicente Villanueva participarán gracias a la ayuda concedida por Acción Cultural Española (AC/E) en el marco de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en su modalidad de Movilidad.

«Tenemos una programación extraordinaria que celebra la creatividad y el talento cinematográfico de los que España hace gala. Con una agenda compuesta de diez largometrajes de ficción, tres documentales y cuarto cortos, ofreceremos la oportunidad de disfrutar de comedias empoderantes, dramas complejos, poesía cinematográfica y documentales informativos», declara desde la organización del London Spanish Film Festival.
La cinta inaugura es Sin rodeos de Santiago Segura, mientras que el cierre será para Eduardo Chapero-Jackson, del que se mostrará Tócate, una adaptación audiovisual del libro homónimo de relatos eróticos de varios autores en el que, en 20 minutos, se mezclan los relatos del libro en una trama en la que dos técnicos de un rodaje ven en un portátil lo filmado en una jornada de alta tensión sexual.

Otros largos recientes que se podrán ver en el London Spanish Film Festival 2018 serán El autor de Manuel Martín Cuenca, Tierra firme de Carlos Marques-Marcet, La vida libre de Marc Recha, La Chana de Lucija Stojevic, Cuando dejes de quererme de Igor Legarreta, Júlia Ist de Elena Martín, Penélope de Eva Vila, Soul de José Antonio Blanco y Ángel Parra, Bones in Contention de Andrea Weiss y La higuera de los bastardos de Ana Murugarren.
También es de reseñar que, con la colaboración del Italian Cinema UK se enseñará El bueno, el feo y el malo de Sergio Leone (1966), una coproducción de Italia con España que se rodó en nuestro país, como tantos otros spaghetti westerns.

Acción Cultural Española lleva a los ocho cineastas antes mencionados al Festival de Cine Español de Londres 2018 gracias al Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), el cual está destinado a facilitar la internacionalización del sector creativo-cultural español posibilitando que entidades extranjeras cuenten con nuestros creadores en sus programaciones.
El PICE se complementa con la otra modalidad del Programa, las ayudas a Visitantes, que incentivan la presencia en España de prescriptores, agentes, profesionales y programadores internacionales de prestigio en el ámbito de las artes y la cultura. El fin es que tengan contacto y experiencia personal con la oferta del sector creativo-cultural español, en sus distintas áreas temáticas, y puedan establecer con ellas relaciones de trabajo directas, para el desarrollo de proyectos en sus países de origen contando con dicha oferta.