El Observatorio Audiovisual Europeo publica un informe sobre los archivos y depósitos de películas en Europa

22 febrero, 2018

Los archivos de cine y televisión son los cofres del tesoro de nuestra memoria audiovisual. Además de ser un patrimonio cultural incalculable, ayudan a los titulares de derechos a probar su propiedad. El Observatorio Audiovisual Europeo acaba de publicar un nuevo informe IRIS Plus denominado ‘Sistemas de archivos y depósitos legales para las obras audiovisuales’ para analizar el funcionamiento y la regulación de estos sistemas en Europa

¿Cómo salvaguardan el cine y video europeo los archivos? ¿Cómo se articulan los marcos regulatorios en torno a los depósitos legales europeos para el audiovisual? ¿Cómo son a nivel nacional y europeo?

Estas y otras preguntas son las que pretende abordar el nuevo estudio del Observatorio, realizado en colaboración con EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea).

El Observatorio Audiovisual Europeo, que forma parte del Consejo Europeo en Estrasburgo, ha elaborado esta investigación de 127 páginas, que se divide en seis episodios. El primer se centra en los orígenes de la práctica de la defensa de trabajos protegidos con copyright en depósitos, así como en los diferentes tipos y características que existen en Europa. También se exploran los retos del almacenamiento audiovisual digital.

El segundo capítulo esboza los marcos legales internacionales y europeos de los sistemas de archivos y depósitos tanto para preservación como para la defensa de los derechos de propiedad intelectual. El tercer apartado analizar los sistemas nacionales y proporciona unas fichas técnicas con información de 12 estados miembros (España no está incluida).

Sólo 3 de las 32 instituciones de patrimonio fílmico analizadas en Europa tienen digitalizado más del 50% de su archivo. La gran mayoría, de hecho, tiene digitalizado menos del 20%,

Las principales iniciativas paneuropeas que se han fomentado por parte de la industria son objeto de estudio en el cuarto capítulo, dejando constancia de las distintas organizaciones que se han creado en torno a esta cuestión. El quinto punto del informe se detiene en algunos casos judiciales seleccionados que tienen que ver con la prueba de autoría y la propiedad de derechos. Por último, el sexto apartado hace una panorámica a las últimas acciones efectuadas a este respecto, como las tomadas por el propio Consejo Europeo, como las recomendaciones para la digitalización y conservación para hacer disponible el patrimonio cultural audiovisual de Europa.

Puedes consultar el informe del Observatorio Audiovisual Europeo aquí.

Quizás también te interesen:

El Observatorio Audiovisual Europeo publica su primer estudio dedicado al sector de los videojuegos

El Observatorio Audiovisual Europeo lanza un análisis pionero sobre los retos legales y las dinámicas de mercado en la industria de los videojuegos. Con la dirección de Maja Cappello y la colaboración de expertos como Thierry Baujard, Michaela McDonald y Gaetano Dimita, este informe se adentra en los complejos desafíos de propiedad intelectual, protección de datos y accesibilidad que enfrenta el sector a nivel europeo y global.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.