‘La enfermedad del domingo’ de Ramón Salazar participará en Panorama en la Berlinale 2018

25 enero, 2018

El Festival de Cine de Berlín, que tendrá lugar del 15 al 25 de febrero, ya ha anunciado el programa completo para la edición 2018 de su sección Panorama. La enfermedad del domingo,  distribuida en España por Caramel Films y producida por Zeta Cinema y On Cinema 2017, es una de las cintas españolas seleccionadas. También participarán Trinta lumes de Diana Toucedo y la coproducción documental The Silence of Others, codirigida por Almudena Carracedo.

Ramón Salazar vuelve al Festival de Berlín con ‘La enfermedad del domingo’. El film llegará a salas españolas, con distribución de Caramel Films, el 23 de febrero.

La sección Panorama de 2018 de la Berlinale ya está completa. La organización había comunicado previamente 11 títulos que se proyectarán en este apartado pero hoy jueves ha dado a conocer los 47 filmes de 40 países que finalmente conformará la sección.

Panorama ofrecerá 37 estrenos mundiales y 16 óperas primas. Veinte de los títulos serán destinados concretamente a Panorama Dokumente, mientras que las 27 películas de ficción se muestran en Panorama Special y el programa principal.

El cine español consigue ampliar una representación que estaba siendo muy escasa en la mayoría de secciones. Destaca especialmente la participación de La enfermedad del domingo, una película que en España distribuye Caramel Films y que llegará a las pantallas nacionales el próximo 23 de febrero.

Se trata del nuevo trabajo de Ramón Salazar, director y guionista de los largometrajes Piedras, 10.000 noches en ninguna parte y 20 centímetros, así como  guionista de los éxitos Tres metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti, por los que fue candidato al Goya al Mejor Guion Adaptado.

Salazar ya acudió a Berlín hace 16 años, en Sección Oficial a Concurso, con su ópera prima, Piedras, film que le valió una nominación al Goya a la Mejor Dirección Novel.

“Me produce una alegría inmensa poder volver a este festival para presentar mi nueva película (…) Un festival de este prestigio es el marco perfecto para dar el pistoletazo de salida a esta película interpretada por dos actrices que, literalmente, se dejan el alma en ella”, expresa Salazar.

Esas dos actrices son Bárbara Lennie (Magical Girl, María y los demás) y Susi Sánchez, que además de haber trabajo anteriormente con el director, también es chica Almodóvar por sus papeles en Julieta y La piel que habito. El reparto lo completan Miguel Ángel Solá y Greta Fernández.

Producida por Zeta Cinema y On Cinema 2017, el film cuenta con participación de TVE. El argumento sigue a Anabel, que abandonó a su hija Chiara cuando esta apenas tenía ocho años. Treinta y cinco años después, Chiara regresa con una extraña petición para su madre: le pide que pasen diez días juntas. Anabel ve en ese viaje la oportunidad para recuperar a su hija, pero no sabe que Chiara tiene un propósito oculto y que tendrá que enfrentarse a la decisión más importante de su vida.

‘Trinta lumes’ es la ópera prima como directora de la montadora pontevedresa Diana Toucedo.

Otro film español que se podrá ver Berlín Panorama será Trinta lumes (Treinta luces), primer largometraje de la montadora y realizadora gallega Diana Toucedo. Esta cineasta, residente en Barcelona y docente de montaje audiovisual en el IDEC/Universidad Pompeu Fabra, en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la ESCAC, ha editado trabajos como La noche que no acaba de Isaki Lacuesta, O quinto evanxeo de Gaspar Hauser de Alberto Gracia o Los desheredados de Laura Ferrés.

La película inauguró el último Festival de Ourense, que se celebró el octubre pasado. Producida por Lasoga Films y rodada en la sierra de El Courel, el film supone una viaje a un mundo que poco a poco desaparece  visto desde la perspectiva de tres chicas que habitan la región.

También hay que reseñar el documental The Silence of Others, coproducción entre Estados Unidos y España que dirigen  Almudena Carracedo y Robert Bahar. Este trabajo se centra en el pleito internacional interpuesto por los supervivientes de los crímenes franquistas y el viaje de su búsqueda para que se haga justicia.

Entre el resto de películas se puede subrayar la inclusión de los nuevos trabajos de Kim Ki-duk, Jean Paul Civeyrac, Ursula Meier o la película Yardie, dirigida por el actor Idris Elba.

 

El listado completo de las nuevas películas lo puedes consultar aquí.

Quizás también te interesen:

La Berlinale 2025 corona a ‘Drømmer’ con el Oso de Oro

El cine iberoamericano también brilló con El mensaje, coproducción argentino-española, que obtuvo el Premio del Jurado, y la película española Sorda, de Eva Libertad, que ganó el Premio del Público en la sección Panorama. Con una programación diversa y una gran afluencia de público, la Berlinale reafirmó su relevancia como uno de los festivales más influyentes del cine mundial.

Leer más...

El cine canario muestra su potencial en la Berlinale

La industria audiovisual canaria refuerza su presencia en el Festival de Cine de Berlín con más de cincuenta reuniones y un evento exclusivo con 200 profesionales del sector. Con incentivos fiscales y proyectos innovadores, el archipiélago muestra su potencial como destino de rodajes y coproducciones.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.