El Velódromo de San Sebastián acogerá los estrenos europeos de ‘Cigüeñas’ y ‘La fiesta de las salchichas’

1 septiembre, 2016

En su 30 aniversario como sala de cine, el Velódromo Antonio Elorza acogerá los estrenos europeos de La fiesta de las salchichasCigüeñas, además del estreno mundial de la película colectiva Kalebegiak, todo ello en el marco del Festival de San Sebastián.

Cigüeñas es una película de animación, distribuida en España por Warner, que parte del mito de los bebés y las cigüeñas, para después adentrarse en una fábrica de reparto de bebés estructurada como una multinacional de la distribución. Esta comedia familiar está dirigida por Doug Sweetland, animador de Toy Story, Cars, Buscando a NemoLos Increíbles, y Nicholas Stoller, realizador de Paso de ti Malditos Vecinos, que también firma el guión. En el doblaje en español han participado José Luis Gil, Belén Cuesta, Juan Ibáñez, Damian Mollá, Christian Gálvez, Almudena Cid y José Corbacho.

La fiesta de las salchichas es también una comedia de animación, pero dirigida al público adulto. Conrad Vernon (Madagascar 3) y Greg Tiernan (Thomas & Friends) son los directores de esta historia sobre los alimentos de un supermercado, que un día descubren su destino y se rebelan contra él. Seth Rogen y Evan Goldberg (Supersalidos) se han encargado del guión. La película ha liderado la taquilla estadounidense desde su estreno y será distribuida en España por Sony. La sesión tendrá lugar el 20 de septiembre, exactamente el 30º aniversario de la inauguración del Velódromo como sala de cine por el director Oliver Stone con su producción Salvador.

Velódromo

El 21 de septiembre llegará Kalebegiak, la apuesta audiovisual más importante de San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura. Se trata de un proyecto colectivo formado por doce historias inspiradas y/o rodadas en la ciudad donostiarra con la participación de Koldo Almandoz, Asier Altuna, Luiso Berdejo, Daniel Calparsoro, Iñaki Camacho, Las chicas de Pasaik, Borja Cobeaga, Telmo Esnal, Isabel Herguera, Ekain Irigoyen, Julio Medem, Izibene Oñederra, Gracia Querejeta e Imanol Uribe.

Además, el Velódromo será el escenario cada mañana del Festival de San Sebastián una sesión de cine infantil a través del programa concertado con centros escolares. En esta edición se proyectará la película danesa de animación Albert, dirigida por Karsten Kiilerich. Y, como es habitual, el día 24 de septiembre habrá una sesión en la que se retransmitirá la gala de entrega de premios y se proyectará la película de clausura, The Odissey, y la clausura de la sección Perlas, Arrival. La sesión terminará con un cortometraje del proyecto Cinergía de Gas Natural Fenosa, la primera parte de En tu cabeza, la producción Cabra y Oveja, de Kike Maíllo.

Quizás también te interesen:

Abierta la inscripción para la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha abierto el plazo de inscripción para la preselección de películas que formarán parte de su 73ª edición. Con una programación que incluye secciones icónicas como la Sección Oficial, Horizontes Latinos y Culinary Zinema, el festival se prepara para consolidarse, una vez más, como un referente mundial en el panorama cinematográfico.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.