Ya disponible la nueva edición de Cineinforme, dedicada a los Premios Estrella Cine&Tele

13 diciembre, 2023

En los números 1.002 / 1.003 de Cineinforme hacemos una gran cobertura de los XXVI Premios Estrella Cine&Tele, patrocinados por la Comunidad de Madrid, y celebrados hoy 12 de diciembre en la Academia de Cine de Madrid para reconocer la excelencia empresarial en la industria audiovisual. Mañana miércoles publicaremos una crónica sobre la ceremonia.

Comenzamos la publicación con un reportaje de 7 páginas dedicada a los ganadores de los premios de este año. Cineinforme otorga el premio de la película española más taquillera a Campeonex, el de la película hispanoamericana de forma ex aequo a Radical y Simón, el de Productora del Año a Bowfinger, el de Distribuidora del Año a Avalon, el de Compañía de Exhibición del Año a Odeón Multicines, el de Exportadora del Año a Latido Films, el de Mejor Promoción a Spain Film Commission, el de servicios técnicos a Cars Studio, el de Mejor Plataforma a Movistar Plus+, el de Consultora del Año a GECA, el de Ciudad de Cine a Málaga y el homenaje a la trayectoria profesional a Antonio Banderas.

A continuación, nuestros lectores pueden disfrutar de un extenso repaso de 14 páginas acerca de la historia de estos galardones nacidos en 1997 en Marbella. El objetivo entonces, al igual que ahora, es reconocer la excelencia empresarial en la industria del cine.

El editorial de Antonio Carballo se titular ‘Lo que me cuesta explicarle a un extranjero cómo está el negocio en España sobre las bases de ecología, igualdad y digitalización’. El texto le permite a nuestro editor la oportunidad de explicar cómo está el negocio audiovisual en España.

Asimismo, hay varios reportajes de especial interés, como el artículo en torno a la cámara compacta Fujifilm GFX 100 II o ‘El 35 mm y el Super 16 mm resisten’ en el que investigamos la situación del fotoquímico y descubrimos que resisten contra viento y marea. También es destacable un artículo sobre cómo la derogación de los Paramount Consent Decrees ha desembocado en la dominación del mercado mundial por parte de las grandes corporaciones.

El otoño es época de muchos eventos así que en esta edición contamos con crónicas y balances de muchas citas: el American Film Market, Shooting Locations, las Jornadas APCP, el Festival de Sitges, el Festival de Huelva y la Seminci.

En el apartado de noticias, nos hacemos eco del nombramiento como nuevo ministro de Cultura de Ernest Urtasun, de la preocupación de la CEOE, la CEPYME y ATA en torno a los acuerdos de investidura o cómo el British Film Institute ha publicado un informe sobre el valor económico de las salas de cine.

Como siempre, cerramos la edición con la sección ‘Hace 40 años’, que esta vez rememora los hechos más relevantes acaecidos en noviembre y diciembre de 1983.

Quizás también te interesen:

El Festival de Huelva abre la convocatoria para su 51ª edición

El certamen onubense abre el proceso de inscripción para su próxima edición, que se celebrará en noviembre, con una firme apuesta por el cine iberoamericano, el talento emergente y la creación nacional y andaluza. Nuevos premios, secciones consolidadas y una programación diversa marcan el camino hacia su 51 aniversario

Leer más...

Seminci celebra su 70º aniversario con una retrospectiva del cine de autor y un homenaje a su legado

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) da inicio a la celebración de su 70º aniversario con una ambiciosa programación conmemorativa que repasa su papel fundamental en la difusión del cine de autor en España. Un ciclo de proyecciones históricas, exposiciones, actividades participativas y una nueva edición del festival marcarán un año dedicado a la memoria, la cinefilia y la conexión del certamen con su audiencia a lo largo de siete décadas.

Leer más...

La nueva Ley del Cine sigue en el limbo

La nueva Ley del Cine y la Cultura Audiovisual sigue sin resolverse y su aprobación continúa en el aire. A pesar de que el Gobierno retomó su tramitación en 2024 con el mismo texto previsto en 2023, la normativa sigue atascada en el Congreso, generando incertidumbre en el sector audiovisual. Reproducimos la editorial de Antonio Carballo, quien analiza el impacto de este retraso, las implicaciones para productores independientes y exhibidores, así como los puntos más controvertidos de la legislación.

Leer más...

Lola Salvador recibe el Premio Ricardo Franco en el 28 Festival de Málaga

El Festival de Málaga 2025 y la Academia de Cine reconocen la trayectoria de Lola Salvador, una de las grandes figuras de la cultura española contemporánea, autora de guiones imprescindibles como El crimen de Cuenca y Las bicicletas son para el verano. El galardón pone en valor su contribución al cine español como escritora, directora y productora, además de su papel como referente en el impulso a nuevos talentos.

Leer más...

Los Festivales del otoño: un viaje por la diversidad del cine y la televisión

El otoño de 2024 ha estado marcado por una vibrante agenda de festivales que han mostrado la riqueza y diversidad del panorama audiovisual actual. Desde los galardones del cine europeo hasta las series internacionales más innovadoras, los certámenes en ciudades como Huelva, Cádiz, Valladolid, Cannes, Granada, Gijón y Sevilla han ofrecido un escaparate de creatividad, explorando tanto lo íntimo como lo universal en sus historias. 

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.