El Festival de Málaga 2023 anuncia los primeros títulos de su sección oficial

7 febrero, 2023

20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola Solaguren; Bajo terapia, de Gerardo Herrero; El castigo, de Matías Bize; Empieza el baile, de Marina Seresesky; y Una vida no tan simple, de Félix Viscarret, competirán por la Biznaga de Oro de la vigesimosexta edición del certamen que se celebrará del 10 al 19 de marzo.

 20.000 especies de abejas

Estibaliz Urresola Solaguren presenta su primer largometraje, 20.000 especies de abejas, cuyo guion también firma, tras sus dos cortometrajes, Cuerdas (ganador del Forqué y nominada a los Goya 2022) y Polvo somos (por el que obtuvo dos Biznagas de Plata en el Festival de Málaga). La película, única producción española que competirá por el Oso de Oro de la Berlinale 2023 que arranca la próxima semana, es una producción de Inicia Films y Gariza Films y con la producción asociada Sirimi Films, la película cuenta con la participación de RTVE, EITB, Movistar Plus+, TV3, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava, la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia  y la financiación del ICAA y Ebaki. BTeam Pictures la llevará a las salas de cine el próximo 21 de abril.

Esta historia sobre la diversidad en el más amplio sentido de la palabra (que tiene en su reparto a Patricia López Arnaiz, Ane Gabarain, Itziar Lazkano, Sofía Otero, Sara Cózar, Martxelo Rubio, Unax Hayden, Andere Garabieta y Miguel Garcés). cuenta la historia de Cocó, de ocho años, que no encaja en las expectativas de los demás y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero no se reconoce en ese nombre. Su madre Ane aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre Lita y su tía Lourdes, estrechamente ligada a la cría de abejas. Este verano que cambiará sus vidas obligará a estas mujeres de tres generaciones muy distintas a enfrentarse a sus dudas y temores.

Gerardo Herrero (Biznaga de Oro en 2006 por Los aires difíciles y Premio a la Mejor Dirección en 2005 por Heroína) regresa al Festival de Málaga con Bajo terapia, una comedia coral que escribe, dirige y produce junto a Mariela Besuievsky. Como publicamos, es una producción de Tornasol Media S.L. y Alcaraván films A.I.E., que cuenta con la participación de Movistar+, la ayuda del Gobierno de Navarra y con la participación de Crea SGR y Triodos Bank. Syldavia Cinema estrenará en cines el film el próximo 17 de marzo. De las ventas internacionales se encarga Latido Films.

Gerardo Herrero junto a los protagonistas de ‘Bajo terapia’ (© Juan Carlos Gómez)

Basada en la obra de teatro homónima de Matías del Federico, en Bajo terapia  (protagonizada por Malena Alterio, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Antonio Pagudo, Eva Ugarte y Juan Carlos Vellido), tres parejas acuden a una inusual sesión de terapia en grupo. La psicóloga les ha dejado unos sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. La mecánica propuesta alienta a que todos opinen, discutan y finalmente se acaben mostrando tal y como son. Con humor, el viaje emocional de los personajes se complicará hasta límites insospechados.

La psicología de una madre arrepentida es el tema tabú que investiga El castigo, coproducción de Chile y Argentina dirigida por Matías Bize, ganador del el Goya a Mejor Película Iberoamericana con La vida de los peces (2011). Coral Cruz firma el guion de esta película, producida por Adrián Solar y con un reparto encabezado por Antonia Zegers, Néstor Cantillana, Catalina Saavedra, Yair Juri y Santiago Urbina. Se trata de una producción de Ceneca Producciones y Leyenda Chile, distribuida por Festival Films, en la que Ana y Mateo buscan a su hijo después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal. Esta búsqueda desesperada tiene como escenario un bosque y una carretera y se desarrolla en tiempo real. En 80 minutos, la pareja tendrá que enfrentarse al miedo, a la culpa, a la fragilidad de su unión y a la más dura de las revelaciones: una parte de Ana espera no encontrar a su hijo porque no ha sido feliz desde que nació.

Marina Seresesky dirige y escribe Empieza el baile, coproducción de Argentina y España producida por Meridional Producciones, Oeste Films, Patagonik Film Group, El Gatoverde Producciones, Áralan Films, Empieza el baile película A.I.E., Habitación 1520 Producciones, Sur Films y Reina de Pike Producciones y distribuida por Me lo creo. Cuenta con la colaboración de RTVE, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Programa Ibermedia, INCAA, Gobierno de Mendoza, Consejo General de Inversiones Argentina y Bodega Santa Julia.

En esta comedia sobre el amor verdadero, Carlos y Margarita (interpretados por Darío Grandinetti y Mercedes Morán), fueron la pareja de tango más famosa y reconocida de su época. Hoy, poco y nada queda de ese esplendor, de esa pasión que los llevó a compartir escenarios, viajes y vida… Carlos vive en Madrid, disfrutando de la segunda oportunidad que le ha dado la vida y Margarita vive en Buenos Aires inmersa en la pobreza y el olvido, pero con ese humor socarrón y canalla que siempre la ha caracterizado. Junto a su inseparable amigo Pichuquito, la pareja inicia un viaje en busca de respuestas, que los enfrentará a sus recuerdos, a sus miedos, pero sobre todo a sus verdaderos deseos. En este disparatado viaje se reencontrarán con el pasado que tanto han evadido, pero también con la vida en estado puro.

Una vida no tan simple (@David Herranz)

Félix Viscarret es otro de los galardonados con la Biznaga de Oro que regresa al Festival (tras Bajo las estrellas en 2007) y lo hace con Una vida no tan simple,  producción de Lamia Producciones, A Contracorriente Films y Klingsor Films AIE, con la colaboración de Euskal Irrati Telebista (EiTB), Gobierno de Navarra y Movistar+. Con guion del propio Viscarret, Una vida no tan simple se estrenará en cines de la mano de A Contracorriente Films. Las ventas internacionales corren a cargo de Latido Films. En esta comedia sobre personajes en plena crisis profesional (protagonizada por Miki Esparbé, Álex García, Olaya Caldera, Ana Polvorosa, Julián Villagrán y Ramón Barea), Isaías (40) era un prometedor arquitecto. Ahora pasa sus días entre su estudio de arquitectura y el parque a la salida de la escuela, donde juegan sus hijos. Dondequiera que esté, Isaías siente que no está donde debería. Con su mujer Ainhoa se nota el paso de los años y lo agotadores que pueden ser los niños. Isaías entabla una amistad con Sonia, madre de otro niño del cole, que le va a mostrar que esto de criar a tus hijos y entrar en la vida adulta no es tan simple.

Quizás también te interesen:

Estrenos de cine – Fin de semana del 9 de mayo

La semana suma más de una decena de estrenos nuevos en cines. Hay presencia de títulos internacionales como Tierras perdidas o Kaiju nº 8, producciones independientes españolas como Secundarias o El cielo de los animales, y documentales que llegan con recorrido festivalero, como Nuestra querida profesora. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 11 de abril

Esta semana, la cartelera se llena de huidas —emocionales, geográficas y hasta absurdas—. Desde thrillers de espionaje hasta dramas familiares, pasando por animación con causa, sátiras metacinematográficas y comedias funerarias. Historias que empiezan con una pérdida, una mentira o un silencio. Y todas, de un modo u otro, invitan a mirar desde otro sitio. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 28 de marzo

La oferta cinematográfica de esta semana trae algo para todos los gustos: el regreso de clásicos, biopics de artistas atormentados, animación que desafía lo convencional y thrillers llenos de tensión. Con más de una decena de estrenos, repasamos las películas que llegan a la gran pantalla y prometen emocionar, sorprender y dejar huella. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Estrenos del 14 de marzo: el cine que no puedes perderte esta semana

El cine nos trae una nueva oleada de historias cautivadoras: dramas conmovedores, thrillers llenos de tensión y relatos que nos transportan a mundos desconocidos. Desde el suspenso de Hotel Providencia hasta la intensidad emocional de Morlaix y la ternura de Ernest & Celestine: Cuentos de Primavera, esta semana promete un viaje cinematográfico para todos los gustos.

Leer más...

Estrenos del 28 de febrero: Del romance eterno al thriller más oscuro

La cartelera de esta semana nos trae una mezcla de géneros y emociones, desde thrillers intensos hasta dramas conmovedores y misterios inquietantes. Con directores que apuestan por narrativas innovadoras y actores que dan vida a personajes inolvidables, las salas de cine se llenan de historias que dejarán huella en el espectador. ¿Listo para descubrir cuál será tu próxima película favorita?

Leer más...

¡Alerta Cine! Estrenos que marcarán tu fin de semana

Las salas de cine se llenan de nuevas historias este fin de semana con una cartelera para todos los gustos. Desde thrillers cargados de tensión hasta conmovedores documentales, pasando por películas de animación y relatos inspiradores, los estrenos prometen emociones para cada tipo de espectador. Biopics de leyendas de la música, historias de lucha y superación, y aventuras para toda la familia forman parte de una oferta variada que busca conquistar la taquilla. ¿Cuál será tu elección?

Leer más...

Cuatro películas españolas se suman a los estrenos

Esta fin de semana, la cartelera se llena de vida con una selección de estrenos que no te puedes perder. Grandes historias, emociones intensas y narrativas para todos los públicos llegan a la gran pantalla para ofrecerte una experiencia cinematográfica inolvidable. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: Caída en la recaudación, la taquilla española sigue sin despegar

El cine español afronta un descenso en la taquilla, con una recaudación de 4,57 millones de euros y estrenos que no logran destacar lo suficiente para reavivar el interés del público. Mientras Mufasa: El Rey León y Sonic 3: La Película mantienen su dominio, títulos como Babygirl y Hombre Lobo debutan con cifras discretas, dejando claro que la cartelera necesita un revulsivo para atraer nuevamente a los espectadores.

Leer más...

Luces, cámara… ¡Estrenos! Lo nuevo que conquista la cartelera esta semana

La cartelera de esta semana se llena de emociones con un abanico de estrenos que abarca desde dramas conmovedores y documentales reflexivos hasta animaciones vibrantes y thrillers cargados de tensión. Con propuestas para todos los públicos, estos nuevos lanzamientos prometen cautivar a los espectadores y dejar huella en sus corazones. ¡Descubre qué hay de nuevo en tu cine más cercano!

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.