La última edición de Next Lab Generation ha reconocido los proyectos más innovadores en el ámbito de la animación y la tecnología. Ashes, Echoes of Drowning y Padre nuestro que estás en los cielos han sido los seleccionados por su originalidad y propuesta narrativa. Con el respaldo de profesionales del sector y la participación de talentos internacionales, el evento reafirma su papel como plataforma clave en la evolución de la industria digital.

El evento Next Lab Generation 2025 ha revelado los proyectos ganadores de esta edición, consolidándose como una plataforma clave en la intersección entre tecnología y creatividad. Tres obras han sido seleccionadas por su innovación y calidad: Ashes, Echoes of Drowning y Padre nuestro que estás en los cielos.
El jurado, compuesto por María Luquero, James Castillo y Tigran Arakelyan, destacó la originalidad de Ashes, una propuesta que utiliza la realidad virtual como herramienta narrativa. Dirigido por Fran de Olano, este cortometraje argentino-español explora las relaciones familiares a través del reencuentro de dos hermanos que deben cumplir la última voluntad de su padre: esparcir sus cenizas en el Estrecho de Gibraltar.
Por otro lado, Echoes of Drowning, de Baboo Matsusaki, Gabriela Diniz y Caco Diniz, es un videojuego inmersivo que combina terror y folclore brasileño. La historia sigue a una madre en busca de su hija, sumergiéndola en un universo donde la lógica se desmorona ante visiones inquietantes. Su desarrollo, una coproducción entre Brasil y Portugal, demuestra el potencial de la realidad virtual como medio narrativo.
Finalmente, el largometraje Padre nuestro que estás en los cielos, dirigido por Aroa Talens Ferrís, aborda la vulnerabilidad infantil y las secuelas emocionales del abuso a través de una estructura que entrelaza pasado y presente. Su estilo visual, influenciado por el realismo mágico, otorga un enfoque simbólico y sensible a una historia tan cruda como necesaria.
El cierre del evento ha incluido conferencias, sesiones de networking y presentaciones de las seis obras finalistas, seleccionadas entre más de 70 propuestas. En sus cinco ediciones, Next Lab Generation ha servido de incubadora para 81 proyectos de más de 30 países, proporcionando formación especializada en herramientas como Blender y Quill, además de asesoramiento de profesionales del sector.
Desde la organización, José Luis Farias ha subrayado el impacto del evento en la evolución de la animación: «Hemos cambiado la forma de entender este arte, poniendo la tecnología al servicio de la creatividad». Daniel Martínez Lara, creador de Grease Pencil, ha reforzado esta idea destacando la capacidad del workshop para generar sinergias que transforman el ecosistema creativo.
Con el respaldo de la Comunidad de Madrid, Ibermedia Next y otras instituciones del sector, Next Lab Generation continúa impulsando la producción innovadora y reforzando su presencia en eventos internacionales como el Annecy MIFA 2025, donde los ganadores podrán presentar sus proyectos.