La 97ª edición de los Premios Oscar coronó a Anora como la gran ganadora de la noche, llevándose cuatro estatuillas, incluida la de Mejor Película. La ceremonia, marcada por la consolidación del cine independiente y la diversidad, destacó también el regreso de Adrien Brody y la histórica victoria de Zoe Saldaña.
Los Ángeles volvió a convertirse en el epicentro del cine mundial con la celebración de la 97ª edición de los Premios Oscar. La gala, que tuvo lugar el 2 de marzo en el Dolby Theatre, dejó una clara apuesta de la Academia por el cine independiente y las producciones con una mirada social, en una noche en la que Anora, de Sean Baker, se consolidó como la gran vencedora.
Conducida por el carismático Conan O’Brien, la ceremonia se desarrolló con un tono ligero y humorístico, pero no exento de momentos emotivos, como el tributo a Gene Hackman, fallecido recientemente. Sin grandes sobresaltos ni polémicas, la noche confirmó una tendencia que se ha venido consolidando en los últimos años: el reconocimiento a un cine más diverso, con narrativas frescas y propuestas alejadas de los grandes estudios tradicionales.
Si hubo una gran protagonista en la gala, esa fue Anora. La película de Sean Baker se alzó con cuatro premios, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actriz para Mikey Madison. Esta historia, que sigue a una joven atrapada en la vida nocturna en Nueva York, convenció a la Academia con su estilo realista y su mirada cruda sobre los sueños rotos en la gran ciudad.
El éxito de Anora reafirma la apuesta de la Academia por el cine independiente, siguiendo la estela de ediciones anteriores en las que películas de bajo presupuesto han logrado imponerse sobre grandes producciones de Hollywood.
El apartado interpretativo estuvo marcado por el reconocimiento a veteranos y nuevos talentos. Adrien Brody se llevó el Oscar a Mejor Actor por su papel en The Brutalist, una de las actuaciones más aclamadas de la temporada, con la que el actor regresa a lo más alto después de su histórica victoria en 2003 por El pianista.
Por su parte, Mikey Madison sorprendió al ganar el premio a Mejor Actriz, imponiéndose a grandes nombres en una categoría que estuvo especialmente reñida. Su interpretación en Anora la ha consolidado como una de las actrices más prometedoras de la nueva generación.
En las categorías de reparto, Kieran Culkin obtuvo el Oscar a Mejor Actor Secundario por su papel en A Real Pain, mientras que Zoe Saldaña hizo historia al ganar Mejor Actriz Secundaria por Emilia Pérez. Además, Emilia Pérez logró un segundo reconocimiento con el Oscar a Mejor Canción Original por El Mal.
La película brasileña I’m Still Here se llevó el premio a Mejor Película Internacional, confirmando el auge del cine latinoamericano en los principales festivales y galardones del mundo. En los apartados técnicos, Dune: Part Two arrasó con los premios a Mejor Sonido y Mejores Efectos Visuales.
El cine de animación también tuvo su momento estelar con la victoria de Flow como Mejor Película de Animación, desbancando a grandes estudios como Pixar y DreamWorks.
La 97ª edición de los Premios Oscar confirmó la apertura de la industria hacia nuevas formas de hacer cine, con historias más personales y un creciente protagonismo del cine independiente y latinoamericano. Sin grandes sobresaltos ni sorpresas inesperadas, la gala dejó en claro que Hollywood está en plena transformación, apostando cada vez más por voces diversas y narrativas alejadas de los estándares comerciales tradicionales.
Con la estatuilla dorada en manos de Anora, la gran pregunta ahora es qué nuevas historias y talentos dominarán la siguiente temporada de premios.
Palmarés Oscar 2025
Palmarés Oscar 2025
- Mejor película: Anora
- Mejor actor: Adrien Brody (The Brutalist)
- Mejor actriz: Mikey Madison (Anora)
- Mejor actor de reparto: Kieran Culkin (A Real Pain)
- Mejor actriz de reparto: Zoe Saldaña (Emilia Pérez)
- Mejor dirección: Sean Baker (Anora)
- Mejor guion original: Anora (Sean Baker)
- Mejor guion adaptado: Conclave (Peter Straughan)
- Mejor película de animación: Flow
- Mejor cortometraje de animación: In the Shadow of the Cypress
- Mejor cortometraje de acción real: I’m Not a Robot
- Mejor documental: No Other Land (Basel Adra, Rachel Szor, Hamdan Ballal, Yuval Abraham)
- Mejor cortometraje documental: The Only Girl in the Orchestra (Molly O’Brien, Lisa Remington)
- Mejor montaje: Anora (Sean Baker)
- Mejor diseño de vestuario: Wicked
- Mejor maquillaje y peluquería: The Substance
- Mejor banda sonora original: The Brutalist (Daniel Blumberg)
- Mejor fotografía: The Brutalist (Lol Crawley)
- Mejor película internacional: I’m Still Here (Brasil)
- Mejor canción original: El Mal (Emilia Pérez) – Música de Clément Ducol y Camille; letra de Clément Ducol, Camille y Jacques Audiard
- Mejor diseño de producción: Wicked
- Mejor sonido: Dune: Parte Dos
- Mejores efectos visuales: Dune: Parte Dos