Navarra, faro de la innovación audiovisual: Hacia la consolidación de una industria global en 2025

23 diciembre, 2024
La región navarra se posiciona como epicentro de las producciones audiovisuales gracias a su diversidad paisajística, incentivos fiscales competitivos y un ecosistema industrial en pleno auge. Bajo el liderazgo de Miguel Iturralde, presidente de CLAVNA, el sector se prepara para afrontar desafíos estratégicos con visión internacional.
Navarra, faro de la innovación audiovisual

En un momento en el que la industria audiovisual busca territorios innovadores y sostenibles, Navarra emerge como una opción de vanguardia. Desde los majestuosos Pirineos hasta el singular desierto de las Bardenas Reales, la región ofrece un catálogo natural inigualable , reforzado por un ecosistema técnico y fiscal que promete revolucionar el panorama europeo de las producciones cinematográficas y televisivas.

Un sistema fiscal robusto y un enfoque sostenible
En palabras de Miguel Iturralde, presidente de CLAVNA, “Navarra ha escalado posiciones al mejorar su incentivo fiscal, que ha aumentado en diez puntos este año, consolidándose como uno de los más competitivos de España”. Este marco se complementa con el nuevo enfoque de sostenibilidad, representado por el “5% Plus de Sostenibilidad”, una iniciativa que no solo fomenta rodajes respetuosos con el medio ambiente, sino que también prioriza el uso de recursos locales.

Además, esta política de incentivos ha permitido que las productoras cumplan con los requisitos de gasto en el territorio, un aspecto crítico para aprovechar al máximo las ventajas fiscales. “Hemos trabajado para atraer empresas que completen la cadena de valor y faciliten este cumplimiento, asegurando que Navarra no solo sea atractiva para los rodajes, sino también para la inversión continua”, explica Iturralde.

Las Bardenas Reales: un imán para producciones globales
El parque natural de las Bardenas Reales se ha convertido en un enclave icónico, atrayendo producciones internacionales como Juego de Tronos. Según Iturralde, “este paisaje único debe ser gestionado con previsión y respeto, garantizando un equilibrio entre la protección medioambiental y las necesidades de las productoras”.

El desafío de gestionar los permisos de rodaje en este entorno protegido, regido por estrictas normativas europeas, ha sido superado gracias a un enfoque proactivo y colaborativo con la Junta de las Bardenas. “Con la preparación adecuada, los rodajes pueden realizarse de manera exitosa y sostenible, demostrando el enorme potencial de este espacio para proyectos de gran envergadura”, afirma Iturralde.

Un ecosistema industrial fortalecido
La creación de CINATEK, la Asociación de Técnicos y Técnicas de Cine de Navarra, ha sido clave para proporcionar soporte técnico de primer nivel, reduciendo la dependencia de recursos externos. “Nuestra misión es construir una industria sostenible que deje un impacto tangible en el territorio”, subraya Iturralde.

El desarrollo de infraestructuras como el plato de Lecaroz en el norte y la apuesta por la Ribera como un nuevo polo de desarrollo audiovisual refuerzan el compromiso de descentralizar la industria. “Con estos avances, estamos ampliando las oportunidades en toda Navarra, asegurando que cada región pueda contribuir al crecimiento de este sector estratégico”, añade.

Colaboración público-privada: clave para el éxito
La relación transversal de CLAVNA con el Gobierno de Navarra, abarcando departamentos como Cultura, Industria y Medio Ambiente, ha sido determinante para superar obstáculos y fomentar el desarrollo del sector. Un ejemplo es el convenio con Medio Ambiente para garantizar el cumplimiento del “5% Plus de Sostenibilidad”, que incluye medidas como la promoción de productos kilómetro cero y el compromiso de que al menos el 70% del rodaje se realice en territorio navarro.

“Este acuerdo no solo facilita rodajes en espacios protegidos, sino que también nos permite ajustar nuestras prácticas para que sean más respetuosas y viables, creando un modelo que podría replicarse en otras regiones”, explica Iturralde.

Proyección internacional y el reto de la IA
El respaldo del Plan de Internacionalización y la Marca Navarra ha permitido que la región tenga presencia en eventos de alto perfil como los Oscar y el American Film Market. “Estas acciones nos están posicionando en el radar de las grandes productoras internacionales”, destaca Iturralde.

De cara al futuro, Navarra apuesta por la innovación tecnológica, integrando la inteligencia artificial en el sector a través de iniciativas como el convenio con el laboratorio Profesor Octopus. Este enfoque busca no solo potenciar la competitividad local, sino también atraer talento y fomentar la formación de nuevas generaciones.

2025: El año clave para Navarra
Con un horizonte lleno de oportunidades, Iturralde concluye: “Estamos convencidos de que 2025 será el año en que Navarra consolide su posición como referente en una industria audiovisual sólida, innovadora y eficaz”.

La combinación de diversidad paisajística, incentivos fiscales competitivos, sostenibilidad y una sólida estrategia industrial posiciona a Navarra como un territorio líder, capaz de transformar el panorama audiovisual global desde el corazón del norte de España.

Quizás también te interesen:

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.