Mar Coll, Javier Rebollo, Marta Nieto, Elena Manrique y Carlos Marques-Marcet competirán por la Espiga de Oro

26 agosto, 2024
En esta 69 edición, SEMINCI refuerza su compromiso con el cine independiente español, con 18 producciones nacionales en competencia. Destaca la mezcla de cineastas consagrados como Javier Rebollo y Mar Coll, y los debuts de Marta Nieto y Paz Vega.
Cartel oficial 69 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid

Salve María, inspirada en la novela Las madres no de Katixa Agirre, aborda en un desasosegante drama con elementos de thriller la experiencia radical de ser madre. La película, premiada recientemente en Locarno supone el regreso de Mar Coll a Seminci.

La Semana Internacional de Cine de Valladolid refuerza su compromiso con el nuevo cine independiente y autoral español en esta 69 edición, que reunirá en todas sus secciones competitivas la más completa participación de producciones españolas en la historia del festival, con 18 títulos que apuestan por nuevas propuestas temáticas y estilísticas y que firman tanto autores con una mirada radicalmente independiente como cineastas con prometedores debuts que apuntan hacia nuevas maneras de narrar con el lenguaje audiovisual.

Entre los primeros, destacan Javier RebolloMar CollCarlos Marques-MarcetKikol GrauPaula Palacios o Alberto Gracia. Entre los segundos, el festival apostará por debutantes como Marta NietoPaz VegaElena ManriqueCarolina ÁfricaPablo Gil RituertoJenifer de la RosaMiguel Morillo o Anna Cornudella. La selección de títulos refleja no solo la diversidad y originalidad de la creación cinematográfica en nuestro país, sino también pone de manifiesto la creciente presencia femenina en todos los ámbitos, no solo en la dirección y la producción, sino también en las propuestas temáticas.

La mitad de Ana –estreno mundial en Seminci- trata con delicadeza sobre los conflictos de identidad de una mujer a través de la crisis de su hija, Son, quien confiesa a su madre que no se siente una niña, sino un niño. Marta Nieto desarrolla la historia ya esbozada en el cortometraje Son, escrito y dirigido también por ella.

Las propuestas de la Sección Oficial abarcan desde los regresos de dos autores consagrados con una marcada personalidad, como Javier Rebollo con En la alcoba del sultán, y Mar Coll con Salve Maria, hasta los deslumbrantes debuts en la ficción de dos mujeres con una destacada trayectoria en otros ámbitos, como la actriz Marta Nieto con La mitad de Ana, y la productora Elena Manrique con Fin de fiesta. Todos estos títulos, junto con la anunciada película inaugural de Carlos Marques-MarcetPolvo serán, competirán por la Espiga de Oro. Junto a estos títulos y fuera de concurso, se programarán los estrenos en la dirección de dos actrices con una brillante carrera en el cine y teatro, respectivamente: Paz Vega, con Rita, y Carolina África, con Verano en diciembre.

En la alcoba del sultán, película de aventuras, amor y fantasmas rodada en 35 milímetros y que constituye todo un homenaje al nacimiento del cine, supone el regreso a la dirección después de once años de Javier Rebollo.

Junto a estos títulos y fuera de concurso, se programarán los estrenos en la dirección de dos actrices con una brillante carrera en el cine y teatro, respectivamente: Paz Vega, con Rita, y Carolina África, con Verano en diciembre. Sus debuts abordan, al igual que La mitad de Ana y Salve María, historias sobre mujeres de distintas generaciones inmersas en encrucijadas vitales y cómo el peso de la familia influye en sus decisiones. En ambos casos, nos ofrecen algunas de las intérpretes más populares del cine español en registros nunca vistos hasta ahora: Paz VegaPaz de AlarcónAmada SantosMargarita AsquerinoCarmen MachiBárbara LennieVictoria LuengoIrene Escolar o Silvia Marsó, junto a los actores Roberto ÁlamoAntonio Resines y Nacho Fresneda.

Quizás también te interesen:

Seminci celebra su 70º aniversario con una retrospectiva del cine de autor y un homenaje a su legado

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) da inicio a la celebración de su 70º aniversario con una ambiciosa programación conmemorativa que repasa su papel fundamental en la difusión del cine de autor en España. Un ciclo de proyecciones históricas, exposiciones, actividades participativas y una nueva edición del festival marcarán un año dedicado a la memoria, la cinefilia y la conexión del certamen con su audiencia a lo largo de siete décadas.

Leer más...

Los Festivales del otoño: un viaje por la diversidad del cine y la televisión

El otoño de 2024 ha estado marcado por una vibrante agenda de festivales que han mostrado la riqueza y diversidad del panorama audiovisual actual. Desde los galardones del cine europeo hasta las series internacionales más innovadoras, los certámenes en ciudades como Huelva, Cádiz, Valladolid, Cannes, Granada, Gijón y Sevilla han ofrecido un escaparate de creatividad, explorando tanto lo íntimo como lo universal en sus historias. 

Leer más...

La Seminci celebra su gala de clausura y otorga la Espiga de Oro a la francesa ‘Misericordia’

Un año más, Valladolid se despide de su semana de cine. En esta 69ª edición, la Seminci premia a Misericordia, de Alain Guiraudie, con la Espiga de Oro, destacando su enfoque audaz y su brillante guion. El cine español también ha brillado con títulos como Polvo Serán y Salve María, que consiguieron la Espiga de Plata y el premio a mejor actriz, respectivamente.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.