Noticias desde Los Ángeles en la semana del 20 al 26 de mayo. Por nuestra corresponsal en USA

27 mayo, 2024
Garfield y Furiosa lideran la taquilla norteamericana. El paquete Xfinity StreamSaver de Comcast tendrá un precio de 15$ al mes; se anuncian nuevos acuerdos; semana de despidos en Pixar Animation Studios; Netflix revela sus programas de la segunda mitad del año; y mucho más.
Furiosa: de la saga Mad Max y Garfield: La película

Box Office USA

Mal fin de semana largo para la taquilla (hoy lunes es fiesta por Memorial Day). Hay un empate entre los dos estrenos importantes Garfield y Furiosa. Parece que a domingo (3 días de taquilla) ganará Furiosa pero a los cuatro días se estima que Garfield se llevará el número 1. En cualquier caso, salvando pandemia, será el número 1 más bajo en el fin de semana de Memorial en 29 años. El último fue Casper de 1995 con $22 millones. Los ingresos generales de los cuatro días se desplomaron a un estimado de entre $127 y $130 millones, también un mínimo de 29 años. 

Concretando cifras por título, Furiosa parece que se queda con $25,5 millones en el fin de semana, alrededor de $31 en los cuatro días. Está por debajo de las expectativas de al menos $40 millones, y de su antecesora en la saga Mad Max “Fury Road” que abrió con $45,4 millones. Garfield queda muy pegado a Furiosa con $24,8 en el fin de semana, pero con un estimado también de unos $31 millones en los cuatro días. En el número 3, IF con $16,1 millones en el fin de semana.

El otro estreno amplio (aunque con sólo unas 2.000 pantallas) “Sight” entra en el número 7 con $2,8 millones. 

En los estrenos limitados sigue destacando Babes que añade más de 500 pantallas esta semana alcanzando 590 pantallas, consigue $1,1 millones y el puesto 10. 

Noticias desde L.A.

  • $15 al mes es el precio del paquete Xfinity StreamSaver de Comcast con Apple TV+, Netflix y Peacock. 
  • Se anunció un acuerdo plurianual que permitirá a OpenAI acceder a artículos actuales y archivados de los medios de News Corp., incluidos The Wall Street Journal, MarketWatch, Barron’s, The New York Post y más. Como parte del acuerdo, OpenAI podrá mostrar contenido de medios de propiedad de News Corp. dentro de su chatbot ChatGPT, en respuesta a las preguntas de los usuarios. La startup también podrá utilizar el contenido de News Corp. “para mejorar sus productos” o, probablemente, para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. News Corp. también “compartirá experiencia periodística para ayudar a garantizar que los más altos estándares periodísticos estén presentes en toda la oferta de OpenAI”.
  • Semana de despidos en Pixar Animation Studios. Aproximadamente el 14% de la plantilla, alrededor de 175 empleados, serán despedidos. Antes de las reducciones, tenían una plantilla de aproximadamente 1.300 personas. La causa es que Disney+ está reduciendo sus series.
  • Netflix reveló la audiencia de todos sus programas en la segunda mitad del año pasado. One Piece fue el programa más visto. La adaptación del popular título manga alcanzó casi 72 millones de espectadores. Fue seguido por el thriller alemán Dear Child y por el thriller británico Quién es Erin Carter?, la Temporada 3 de Lupin y la Temporada 3 de The Witcher. La gente pasó menos tiempo viendo Netflix en la segunda mitad del año que en la primera, a pesar de que añadieron clientes. Si incluímos temporadas pasadas, Lupin, The Witcher y otros eclipsarían a One Piece. A destacar también que Cocomelon tiene tres temporadas entre los 25 primeros y las ocho entre los 100 primeros. En cuanto al cine, el título más popular fue Leave the World Behind (121 millones de espectadores), seguido de Heart of Stone y la animada Leo. El programa de televisión número uno del mundo en este momento es Bridgerton. La temporada 3 generó la mayor cantidad de espectadores de cualquier programa nuevo en Netflix este año. La gente pasó más tiempo viendo Bridgerton en su primera semana que cualquier otro programa de este año aunque sólo hubo cuatro episodios.
  • La 67ª edición anual de los premios Grammy será el 2 de febrero de 2025 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles y se transmitirá en vivo por CBS y bajo demanda en Paramount+.
  • La tasa de crecimiento de la televisión en streaming gratuita y con publicidad [FAST] se está desacelerando en los EE. UU., pero un nuevo informe aún ha identificado 1.943 ofertas únicas. Gavin Bridge, investigador y escritor centrado en FAST, dijo que el recuento general a partir de este mes aumentó un 13% desde mayo de 2023 y un 47% desde mayo de 2022. El entretenimiento general sigue representando la mayor proporción de los canales en general, con 1.092. Las películas son un enfoque cada vez más popular en FAST, y la categoría crece un 50% año tras año hasta llegar a 236. Los canales con una mezcla de géneros son los más populares, según el informe, siendo MovieSphere de Lionsgate un ejemplo destacado.
  • Anton Capital Entertainment ha conseguido más de 100 millones de euros en nueva financiación para proyectos de cine y televisión mientras inicia su siguiente etapa de expansión. Anton consigue una nueva instalación de producción de más de $100 millones para cine y televisión. El grupo detrás de la franquicia ‘Greenland’ de Gerard Bulter se ha expandido recientemente a la animación. La compañía dijo que la instalación, suministrada por un grupo de inversores institucionales, liderados por fondos y cuentas gestionados por BlackRock, permitirá a Anton impulsar su producción de proyectos comerciales europeos a gran escala en inglés, específicamente películas de género, acción, suspense, terror y ciencia ficción.
  • Ayudado por las ganancias de su librería y al impulso tras las huelgas, el grupo de televisión de Lionsgate registró un aumento en ganancias de 83% en el cuarto trimestre. A principios de este mes, Lionsgate separó Lionsgate Studios, que consiste en sus segmentos de producción de cine y televisión, como una empresa pública independiente, manteniendo una participación del 87%. Lionsgate reportó ingresos de $1.100 millones en el cuarto trimestre y una pérdida neta de $39,5 millones. Los ingresos de la librería alcanzaron un récord de $339 millones. Lionsgate Studios reportó ingresos de $879,9 millones, un aumento de casi 7%. Los ingresos de películas disminuyeron un 23% a $410,6 millones. Los ingresos de producción televisiva aumentaron un 61% a $ 469,3 millones, mientras que las ganancias del segmento aumentaron un 83% a $52,6 millones. Los ingresos canales cayeron un 7,1% a $361,5 millones, ya que el crecimiento de los ingresos por streaming en Estados Unidos fue compensado por disminuciones en los ingresos domésticos lineales y de LIONSGATE+. Las ganancias del segmento disminuyeron un 28,4% a $52,5 millones.
  • Paramount Global y Charter Communications anunciaron un acuerdo de distribución ampliado que, además de la cartera de redes de cable lineal de Paramount y CBS, incluye acceso por primera vez a Paramount+ con publicidad con Showtime y BET+ Essential, ambos sin coste adicional para los clientes de Spectrum TV de Charter.
  • Los kioscos Redbox experimentaron una caída del 52 % en sus ingresos a $15,45 millones en el primer trimestre fiscal que finalizó el 31 de marzo. Eso se compara con los ingresos de $32,25 millones en el período del año anterior, según su empresa matriz Chicken Soup for the Soul Entertainment (CSSE). Los ingresos por VOD y streaming provenientes de VOD con publicidad, televisión en streaming gratuita con publicidad (FAST), Crackle Plus, Redbox y plataformas VOD transaccionales cayeron un 70% a $10,4 millones desde $36,4 millones. El cambio está relacionado principalmente con una disminución de $18,2 millones en VOD transaccional y en los ingresos por licencias, así como con una disminución de $2,8 millones en los ingresos por publicidad. No se lanzaron nuevos títulos de Redbox TVOD en el trimestre. Las licencias y otros ingresos a través de las subsidiarias Screen Media Ventures de CSSE y 1091 Pictures disminuyeron un 96 % a $1,6 millones desde $42,7 millones el año pasado, principalmente en relación con un acuerdo de licencia internacional de $42 millones en 2023.

Comentarios:

Semana de clausuras. La de Cannes (enhorabuena a la española Karla Sofía Gascón por el premio a interpretación compartido por “Emilia Pérez”) y la de los LA Screenings, que han contado con presencia española de nuevo gracias a Movistar y otros compradores, y los correspondientes representantes comerciales de Disney, Sony, etc. Parece que ha habido series interesantes, aunque muchos estudios se quedan con parte de la producción en exclusiva para sus streamers.

Quizás también te interesen:

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.