‘Anora’, de Sean Baker, se lleva una merecida Palma de Oro en el Festival de Cannes

27 mayo, 2024
La 77ª edición del Festival de Cannes cierra las puertas de la Croisette tras una edición con mucha variedad de géneros y de calidad, según la crítica. La electrificante cinta de Sean Baker, Anora, se lleva la Palma de Oro. Por Lucía Gallardo.
Sean Baker con la Palma de Oro – Festival de Cannes (©Valery HACHE / AFP)

La historia de Anora, una joven trabajadora sexual de Brooklyn, y su repentino matrimonio con el hijo de un oligarca ruso ha cautivado a los asistentes de Cannes. No solo ha sido designada una de las claras favoritas de la crítica, sino que tras la deliberación del Jurado, presidido por la directora, guionista y actriz estadounidense Greta Gerwig, la cinta, protagonizada por una magnífica Mikey Madison, ha sido galardonada con la merecida Palma de Oro de la 77ª edición del Festival de Cannes.

Sean Baker es la mente detrás de este torcido cuento de hadas que pone en foco la realidad de la prostitución y el trabajo sexual. Como guionista y director, el cineasta americano cuenta con una potente filmografía a través de la que pretende plasmar la realidad de los márgenes de Estados Unidos, de lo escondido, lo tabú. Con filmes como Tangerine, The Florida Project y Red Rocket, Baker ofrece una mirada directa desde la empatía y la equidad, alumbrando las realidades que muchos ignoran. Gracias a su trabajo se ha ganado el título de uno de los directores americanos más prometedores, más aún con esta Palma de Oro, que asegura firmemente su posición dentro de la industria.

“Esto ha sido literalmente mi único objetivo como cineasta los últimos 30 años, así que no estoy muy seguro de qué voy a hacer con el resto de mi vida”, bromeó Baker en su discurso. El director continuó afirmando que su objetivo seguirá siendo “luchar para mantener vivo el cine». «Ver una película con otros en una sala de cine es una de las grandes experiencias comunitarias. Compartimos risas, penas, enfados, miedos y, con suerte, alcanzamos una catarsis con nuestros amigos y desconocidos, y eso es sagrado. Así que veo el futuro del cine donde empezó: en una sala de cine». Baker ha terminado su discurso dedicándoselo «a todas las trabajadores sexuales, pasadas, presentes y futuras».

Fotograma de Mikey Madison en Anora

Anora se convierte en la primera cinta estadounidense en ganar la Palma Oro después de trece años, la anterior siendo El árbol de la vida, de Terrence Malick, en 2011. De la misma forma, es la quinta película de la productora y distribuidora NEON ganadora de la Palma de Oro, después de Parásitos en 2019, Titane en 2021, El triángulo de la tristeza en 2022 y Anatomía de una caída en 2023.

«Un premio aquí puede cambiar la vida a alguien para siempre. O la vida comercial de una película», declaró J.A. Bayona durante sus primeros pasas por la Croisette. Allí ha sido este año parte del Jurado del Festival, acompañado de la actriz estadounidense Lily Gladstone, el actor italiano Pierfrancisco Favino, los actores franceses Eva Green y Omar Sy, la directora libanesa Nadine Labaki, la guionista y fotógrafa turca Ebru Ceylan y la directora, guionista y actriz estadounidense Greta Gerwig, presidenta del jurado.

Fotograma de All we imagine as light

En lo que respecta al resto de premios oficiales del Festival, All we imagine as light se queda a las puertas del éxito, pero consigue llevarse el Gran Premio del Jurado. Payal Kapadia nos acompaña a través del viaje de tres mujeres que viven en la Bombay contemporánea y deben lidiar con la sociedad patriarcal y clasista de la India.

Los premios continúan con el Premio Especial del Jurado, anunciado por Bayona: «Que viva el cine, que viva México y que viva Emilia Pérez«. Así ganó el musical de Jacques Audiard el galardón. La cinta narra la historia de Rita, una abogada de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cartel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser. Este no ha sido el único galardón para la película. Y es que este año, el premio a Mejor Actriz no ha sido recogido por una sola intérprete, sino que ha sido galardonado al reparto femenino completo de Emilia Pérez: la actriz española Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, la estadounidense Selena Gómez y la mexicana Adriana Paz. En su discurso al recoger el premio, una emocionada Gascón se acuerda de su familia: «que me aguanta todos los días mis locuras», y de «todos los actores que nos partimos la cara todos los días, abriendo puertas y, cómo no, de todas las personas trans que estamos sufriendo todos los putos días». Termina su mensaje diciendo que «todos tenemos la oportunidad y cambiar, así que cambiad, cabrones«, haciendo referencia a todos aquellos que profieren odio hacia el colectivo LGTBI. La española se convierte en la primera mujer trans en ganar el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes.

Ganadores de la 77ª edición del Festival de Cannes – Festival de Cannes (Joachim Tournebize) /FDC)

Continuando con los actores, es Jesse Plemons quien se lleva el galardón a Mejor Actor por su triple interpretación en la nueva comedia negra de Yorgos Lanthimos, Kinds of kindness. El filme ha dado mucho de que hablar, con la crítica comparándolo con los primeros trabajos del director griego, como Canino (2009). Jesse Plemons interpreta a tres personajes diferentes en los tres relatos de los que está compuesta la película, y como ya es costumbre, ha recibido gran reconocimiento por su trabajo. Por otra parte, el portugués Miguel Gomes ha sido reconocido como el mejor director por su Grand Tour, una historia que empieza en 1917 cuando un funcionario del Imperio Británico huye de su prometida Molly el día que ésta llega para casarse. Decidida a pasar por el altar y divertida por la jugada de Edward, Molly le sigue la pista a través de Asia.

Fotograma de The Substance

El premio al Mejor Guion fue presentado por la actriz francesa, que afirmó que el galardón iba para una película «atrevida» y «loca». Sin duda, es la francesa Coralie Fargeat la que se alza como ganadora de este premio por The Substance, una cinta de body horror que se sumerge en la pesadilla de los dobles estándares y los cánones de bellezas que sufren las mujeres en la industria del entretenimiento. Fargeat declara en su discurso que «esta es una película sobre la violencia sobre las mujeres y todo lo que hay a su alrededor», recalcando en que ojalá The substance sirva también en ese cambio que estamos viviendo en el mundo en los últimos años. Cierra su discurso con tres palabras: «¡Viva el cine!».

Finalmente, el Premio Especial de la 77ª edición del Festival de Cannes va para The Seed of the Sacred Fig, de Mohammad Rasoulof. A pesar de que la opinión general esperaba que se llevara la Palma de Oro, al ser anunciado como ganador de este Premio Especial, quedó claro que esto no iba a ser así. De todas formas, la cinta, que utiliza a una familia iraní para hacer una metáfora de la represión del régimen a sus ciudadanos, se ha ganado el cariño de todos los asistentes. The Seed of the Sacred Fig es la última película de Rasoulof, un cineasta iraní que se ha visto obligado a abandonar su país tras ser condenado a ocho años de cárcel. El jurado ha creado este galardón para reconocerla en esta última edición de Cannes.

Palmarés completo del Festival de Cannes 2024

  • Palma de Oro a la Mejor Película: Anora, de Sean Baker
  • Gran Premio del Jurado: All we imagine as light, de Payal Kapadia
  • Premio Especial del JuradoEmilia Pérez, de Jacques Audiard
  • Mejor Dirección: Miguel Gomes por Grand Tour
  • Mejor Actor: Jesse Plemons por Kinds of kindness
  • Mejor Actriz: Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gomez y Adriana Paz por Emilia Pérez
  • Mejor Guion: Coralie Fargeat, por The substance
  • Premio Especial: The Seed of the Sacred Fig, de Mohammad Rasoulof

Otros ganadores

  • Cámara de OroArmand (Halfdan Ullmann Tøndel)
  • Mención Especial Cámara de OroMongrel (Chiang Wei Liang y You Qiao Yin)
  • Palma de Oro al cortometrajeThe Man Who Could Not Remain Silent (Nebojša Slijepcevic)
  • Mejor película de Un Certain Regard: Black Dog, de Guan Hu
  • Premio del Jurado Un Certain Regard: The Story of Souleymane, de Boris Lojkine
  • Mejor dirección Un Certain Regard: Roberto Minervini, por The Damned, ex aequo (empatados) Rungano Nyoni, por On Becoming a Guinea Fowl
  • Mejor interpretación Un Certain Regard: Anasuya Sengupta, por The Shameless, ex aequo (empatado) Abou Sangare por The Story of Souleymane
  • Premio Un Certain Regard de la Juventud: Holy Cow, de Louise Courvoisier
  • Mención especial Un Certain Regard: Norah, de Tawfik Alzaidi

Quizás también te interesen:

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.