La IA no podrá registrar patentes en USA

27 febrero, 2024
La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) sostiene que los sistemas de inteligencia artificial no pueden ser nombrados inventores, pero las personas pueden usar herramientas de IA en el proceso de creación de invenciones patentadas.
Ilustración de Alex Castro

La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos y la Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. han llevado a cabo una serie de consultas públicas para desarrollar nuevas directrices sobre el manejo de la IA en solicitudes de patentes y derechos de autor. En la última guía publicada por USPTO se afirma que, si bien los sistemas de IA y otras «personas no físicas» no pueden figurar como inventores en las solicitudes de patente, «el uso de un sistema de IA por parte de una persona física no impide que la persona sea calificada como inventor». Aun así, las personas que pretenden una patente deben revelar si utilizaron IA en el proceso de invención.

Para poder registrar una patente, la persona que utiliza la IA debe haber contribuido significativamente a la concepción de la invención. Una persona que simplemente le pide a un sistema de inteligencia artificial que cree algo y lo supervise, dice el informe, no la convierte en inventora. La oficina añade que una persona que simplemente presenta el problema a un sistema de inteligencia artificial o “reconoce y aprecia” su resultado como una buena invención no puede reclamar crédito por esa patente.

Quizás también te interesen:

Menos escritos humanos, más imitaciones por máquinas

La Inteligencia Artificial se ha colado silenciosamente en la sociedad, convirtiéndose en la herramienta primordial para obtener información sobre cualquier cuestión. Las búsquedas en Google han sido reemplazadas por preguntas inocuas a ChatGPT de OpenAI u órdenes que cumple imperfectamente. 

Leer más...

YouTube lanza función revolucionaria de traducción automática con inteligencia artificial

YouTube ha revolucionado la accesibilidad al contenido global con una nueva herramienta impulsada por inteligencia artificial que permite traducir y doblar automáticamente videos en tiempo real. Este avance promete conectar a creadores y audiencias de diferentes idiomas, eliminando barreras lingüísticas y llevando la comunicación digital a un nivel completamente nuevo.

Leer más...

Disney refuerza su apuesta por la IA para transformar la producción y la gestión operativa

Disney se prepara para revolucionar su producción audiovisual y operaciones en parques temáticos mediante la implementación de inteligencia artificial (IA). Este ambicioso proyecto, que involucra a cientos de empleados, se centrará en mejorar la postproducción y los efectos visuales. Aunque la IA promete optimizar la eficiencia y la calidad de sus contenidos, también ha generado preocupaciones en Hollywood sobre su impacto en los empleos creativos.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.