El MIPCOM de la recuperación supera sus expectativas

24 octubre, 2022

A pesar de que todavía parecen lejanas las cifras de asistentes de la pasada década, cuando el Palais des Festivals llegó a rozar en alguna ocasión los 15.000, la 38ª edición de MIPCOM será recordada como la de la recuperación tras el severo varapalo que supuso la pandemia: el mercado consiguió superar la barrera de los 10.000 visitantes procedentes de más de un centenar de países.

Nada tuvo que ver la imagen que nos llevamos en la retina de esta recién finalizada edición de MIPCOM con la del año anterior. Si bien definimos aquella en su momento como un regreso a medias pero necesario, el regusto fue más bien amargo por la escasez de asistentes, la ausencia de algunos importantes expositores internacionales, el cierre de espacios clásicos al aire libre del mercado ante la escasez de empresas participantes…

Pero en este 2022 las sensaciones son totalmente distintas. Si en la edición anterior hubo incluso quien pronosticaba en voz baja que la herida de la emergencia sanitaria podía haber sido fatal para el futuro del mercado, la celebración de la pasada semana acalló definitivamente este tipo de conjeturas. Cannes acogió cerca de 11.000 asistentes, superando incluso las previsiones de la organizadora RX France en las fechas previas al evento, de los cuales 3.100 fueron compradores, según Lucy Smith, directora del evento, siendo Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y España los países que más han aportado en este apartado.

De hecho, la frase que más se escuchó durante las jornadas entre los profesionales fue “esto ya es otra cosa, se parece mucho al gran mercado que conocíamos”, lo cual es una noticia inmejorable para el porvenir de una cita que, además de las cifras, ha conseguido recuperar también su aura de glamour, acogiendo un sinfín de fiestas y cócteles en el entorno costero de La Croisette.

La edición de Teleinforme, especial MIPCOM, a disposición de los profesionales en el Palais des Festivals

La industria española acapara las miradas

“La mayoría de compradores que vienen a estos mercados tienen un ojo puesto en lo que se está haciendo en nuestro país, a día de hoy somos protagonistas”, nos resumía uno de los representantes de la delegación española en MIPCOM. Prueba de ello es que el stand de Audiovisual From Spain (ICEX), que coordinó la participación de 17 exhibidores, 2 entidades públicas y una treintena de empresas, fue un hervidero de reuniones y contactos que apenas tuvo descanso a lo largo de las cuatro jornadas. Ninguno de los grandes nombres del sector quiso marcharse del Palais sin antes echar una ojeada por lo que se avecina en el catálogo de nuestras productoras.

Cabe destacar el acierto que supuso en este sentido la creación por parte de Audiovisual From Spain de un segundo espacio exclusivo, además del stand umbrella, dentro del Seaview Producers Hub, espacio para la coproducción y desarrollo de proyectos que transcurrió paralelo al mercado. Precisamente en este espacio, durante la segunda jornada, se proyectó un importante avance de los contenidos españoles más destacados que nuestras compañías llevaron en su portfolio, ante una notable afluencia de público.

Espacio de Audiovisual From Spain en Seaview Producers HUB

Protagonismo para el FAST

Si tuviéramos que quedarnos con un protagonista de esta edición, para nosotros sería FAST. El modelo de televisión de canales en streaming gratuitos sustentados por publicidad ha sido el gran tema a tratar en muchos de los principales paneles y debates. Se trata de un segmento que actualmente cuenta con un enorme crecimiento a nivel global , especialmente en Estados Unidos, y parece estar en disposición de pelearle al SVOD la hegemonía del mercado. Así, ejecutivos de Pluto, Xumo, Runtime o Roku han formado parte del mercado en representación de un modelo de negocio que está previsto que supere los 6.000 millones de dólares en 2025

MIPTV 2023

En lo que respecta a la próxima edición del MIPTV que tendrá lugar entre el 17 y 19 de abril de 2023, la directora Smith explicó que “Ya en 2019 prometimos transformar MIPTV para ofrecer un mercado más productivo y concentrado. Para este próximo año en el que esperamos continuar creciendo, queremos seguir respondiendo a las necesidades de la industria. Para ello hemos replanteado MIPDOC, que se celebrará junto a MIPTV para convertirse en la gran plataforma internacional de Cannes para el impulso del documental y factual”.

______________________

A continuación, puedes leer la edición de Teleinforme dedicada a MIPCOM.

Quizás también te interesen:

Los Festivales del otoño: un viaje por la diversidad del cine y la televisión

El otoño de 2024 ha estado marcado por una vibrante agenda de festivales que han mostrado la riqueza y diversidad del panorama audiovisual actual. Desde los galardones del cine europeo hasta las series internacionales más innovadoras, los certámenes en ciudades como Huelva, Cádiz, Valladolid, Cannes, Granada, Gijón y Sevilla han ofrecido un escaparate de creatividad, explorando tanto lo íntimo como lo universal en sus historias. 

Leer más...

American Film Market 2024: ¡Viva Las Vegas!

El traslado del mayor mercado de películas de cine de Los Ángeles a Las Vegas ha generado grandes dudas, pero también enormes expectativas, entre los profesionales del cine mundial. La nueva edición del AFM ha cerrado sus puertas. ¿Cuál ha sido el balance final?

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.