La tercera edición del Festival de Cortometrajes Daganzo Trascámara, organizado por la Asociación Cultural Daganzo Madrid 70 y el Ayuntamiento de Daganzo de Arriba y del que Cineinforme y Cine&Tele son media partners, concluyó ayer jueves 28 de abril con una gala de clausura en la que se entregaron los premios a los mejores trabajos. El corto más reconocido fue Espinas de Iván Sáinz-Pardo, que se hizo con el Premio del Jurado y con el de Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Actor para José Sacristán y Mejor Montaje.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por Verónica Toledo, Rafael García, María José Perucha, Miguel Pérez-Urría, Juanma Postigo y Javier Cuenca, profesionales en distintos aspectos de la producción y difusión cinematográfica.
Este comité ha destacado la «elevada calidad de los cortometrajes presentados» a esta tercera edición del encuentro, lo que muestra, en su opinión, la «buena salud» que goza el producto cinematográfico en este metraje. En este enlace puedes consultar los cortos que estaban seleccionados.

Daganzo Trascámara es un festival original en el panorama de eventos en España ya que rinde tributo a los profesionales del audiovisual que siempre quedan al margen de los focos y las alfombras rojas: los técnicos.
El cortometraje más laureado por los jurados fue Espinas de Iván Sáinz-Pardo, que se hizo con el Premio del Jurado y con el de Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Actor y Mejor Montaje. Es un trabajo que destaca por contar con un reparto con varios rostros muy conocidos como José Sacristán, Aitana Sánchez-Gijón y Julieta Serrano.

Human Trash de Aitor Almuedo también salió bien parado de la clausura, pues logró los galardones de Mejor Producción, Mejor Dirección de Arte y Mejores Efectos. Otras películas con elementos técnicos reconocidos fueron Ospel, con premio a Mejor Fotografía (otorgado por Fujifilm) y Mejor Sonido, y La bola de cristal, con Mejor Vestuario y Mejor Maquillaje-Peluquería.

Daganzo Trascámara está patrocinado por Comunidad de Madrid, Fabrez, FlixOlé y 8 Madrid TV. Además de Cineinforme / Cine&Tele, colaboran FujiFilm, Peris, Aluzine, BellaLux, Cornejo, Decorados Moya, ECAM, EPC, AEC, Animales y Carruajes, TAI, Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, Onda Cero Henares y Asociación de Comerciantes de Daganzo.
Esta edición destacó por la entrega en la gala inaugural de un premio honorífico a Juan Mariné, mítico director de fotografía y de restaurador cinematográfico que recibió el reconocimiento de manos de Enrique Cerezo, presidente de EGEDA.

A nivel técnico, cabe destacar la aportación de la pantalla LED de BellaLux, una opción sin proyección que ha hecho las delicias de los espectadores. Esta solución es muy útil para las Casas de Cultura de los ayuntamientos, no sólo para festivales de cine sino también para otras actividades como fondo de ambientación para teatro.
Durante estos días también se dio reconocimiento a otros técnicos como el recientemente fallecido Fernando Santamaría y Carlos Gil. Además, ha habido distintas actividades por el pueblo, como un pintoresco Mercadillo del Oeste. De hecho, la Ruta de Tapas de Cine todavía se podrá disfrutar hasta el 1 de mayo.

El palmarés del III Festival de Cortometrajes Daganzo Trascámara ha otorgado los siguientes premios:
PREMIO JURADO
Espinas de Iván Sáinz-Pardo
SECCIÓN ESCUELAS DE CINE
Polvotrón 500 de Silvia Conesa
PREMIO DEL PÚBLICO
Cuando tu sangre espese de Héctor Gallego
MEJOR DIRECCIÓN
Iván Sáinz-Pardo por Espinas
MEJOR ACTRIZ
Cristina Fernández Pintado y Paloma Vidal por La butaca de la puta
MEJOS ACTOR
José Sacristán por Espinas
MEJOR GUIÓN
Guillermo Delgado e Iván Sáinz-Pardo por Espinas
MEJOR PRODUCCIÓN
Aitor y Francisco Javier Almuedo por Human Trash
MEJOR FOTOGRAFÍA
Xanti Rodríguez por Ospel
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
Francisco Javier Almuedo por Human Trash
MEJOR VESTUARIO
Fernando Diez Cabeza por La bola de cristal
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERIA
Selmo del Campo por La bola de cristal
MEJOR SONIDO
Xanti Salvador por Ospel
MEJOR MONTAJE
Cristina Marinero e Iván Sáinz-Pardo por Espinas
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Aitor Almuedo por Human Trash
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Josep Sanou por Agua
ANIMACIÓN
Pablo Polledri por Loop
Más imágenes