Aotec se suma al proyecto Gaia-X para la creación de una infraestructura de datos europea

3 agosto, 2021

La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec), que representa a las pymes del sector de las telecomunicaciones, se ha sumado esta plataforma, alternativa a los servicios cloud de los grandes proveedores internacionales, como Amazon, Google o Microsoft, además de potenciar la economía en este campo.

Aotec se suma al proyecto Gaia-X para la creación de una infraestructura de datos europea

El almacenamiento y la gestión de los datos en la nube es un elemento básico para la digitalización de cualquier empresa y también para el desarrollo de todo tipo sistemas o de la Inteligencia Artificial. Por eso Europa trabaja para poder contar con una nube europea y garantizar su soberanía en este aspecto crucial.

Aotec ha respondido así a la manifestación de interés lanzada por el Gobierno para tomar parte en el ‘hub’ español de Gaia-X con el fin de potenciar el desarrollo de las infraestructuras cloud en entornos rurales. “Los microcentros de datos se han convertido en un activo y en fuente de competitividad. La distribución geográfica del operador local y su carácter eminentemente local pueden jugar un papel fundamental en este entorno híbrido de infraestructura de datos”, explica el presidente de Aotec, Antonio García Vidal.

Antonio García Vidal, presidente de Aotec

La asociación recuerda que España cuenta con una red de infraestructuras de telecomunicaciones de las más avanzadas del mundo, que servirá como nexo de unión de este nuevo ecosistema que se va a desplegar en los próximos años y que unificará todas las soluciones europeas cloud existentes y futuras. Y de la que forman parte los operadores locales de telecomunicaciones.

Aotec señala que en la evolución del cloud ha hecho posible que la información esté en diversas ubicaciones, por lo que apuesta por un modelo distribuido de centros de datos, situando parte de ellos en zonas rurales.

Se trataría de crear pequeños datacenter, los cuales potenciarían la economía digital en estas áreas, además de contribuir a la vertebración del territorio y a la erradicación de la brecha digital.

Quizás también te interesen:

AOTEC estudia emprender acciones legales contra la subida de los precios de la MARCo 

Los servicios jurídicos de la  Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) están estudiando emprender acciones legales ante la subida de los precios en la oferta mayorista de acceso a infraestructuras físicas de Telefónica (MARCo) aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que ya están en vigor tras publicarse en el BOE el 30 de junio de 2025 y hacerse efectiva al día siguiente.

Leer más...

Operadores europeos rechazan la concentración en telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores locales de fibra (entre ellos la española Aotec), denuncia que los intentos de promover la concentración entre grandes empresas, como plantea la Comisión Europea, debilitarían la competencia, frenarían la innovación y pondrían en riesgo tanto a los consumidores como a la resiliencia de las infraestructuras digitales en Europa.

Leer más...

AOTEC 2025 aterriza en Madrid

La 18ª edición de la feria se celebrará los días 19 y 20 de junio en IFEMA con una ambiciosa propuesta centrada en inteligencia artificial, ciberseguridad, cloud, IoT y redes de alta capacidad. AOTEC 2025 reunirá a empresas líderes, profesionales del sector y entidades clave para debatir el futuro digital de España.

Leer más...

Aotec y operadores piden rediseño de la MARCo

Aotec, junto a más de 80 operadores alternativos, rechaza la revisión de precios de la MARCo al considerar los incrementos del 29% como excesivos e injustificados. Las empresas piden un rediseño del modelo que contemple la participación de todas las partes y refleje la realidad del mercado.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 18 al 25 de noviembre

Wicked debuta en la gran pantalla estadounidense haciéndose con el número uno en taquilla, seguida de Gladiator II y Red One. Warner Bros. Discovery y la NBA anuncian un acuerdo multiplataforma y multiterritorio; demandan a Netflix por un supuesto acuerdo secreto con Meta para abandonar el servicio de streaming; Amazon invierte $4.000 millones en la empresa de inteligencia artificial generativa Anthropic; entre otras noticias.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 21 al 28 de octubre

El estreno de Venom: El último baile también lidera la taquilla estadounidense, con Smile 2 y Robot Salvaje a sus espaldas. MIPCOM cierra sus puertas; Emilio Azcárraga deja su cargo como presidente ejecutivo de Grupo Televisa SAB; y se celebra la 30ª edición de la muestra Recent Spanish Cinema; entre otras noticias. Por nuestra corresponsal en USA.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.