La española ‘Destello bravío’ competirá por el Tiger del Festival de Rotterdam

7 enero, 2021

La ópera prima de la cineasta extremeña Ainhoa Rodríguez, Destello bravío, ha sido seleccionada en la principal sección del International Film Festival Rotterdam (IFFR), que cumple su 50º aniversario. El certamen se ha tenido adaptar a la crisis sanitaria y se dividirá en dos fases, la primera a celebrar del 1 al 7 de febrero.

'Destello bravío'
‘Destello bravío’

Tradicionalmente, Rotterdam es junto con Sundance el principal festival cinematográfico que se celebra cada año con anterioridad a la Berlinale.

No es el mejor momento para las celebraciones pero el Festival de Rotterdam, uno de los más importantes en Europa en el primer semestre de cada año, ya camina por los 50 años de existencia.

La pandemia de COVID-19 ha obligado a la organización a variar su programación, optando por una edición híbrida y en dos etapas.

La primera tendrá lugar del 1 al 7 de febrero, con las secciones principales Tiger Competition, Big Screen Competition y Limelight en versión presencial y online. Del 2 al 6 de junio tendrá lugar la segunda parte, donde se presentará el programa del 50º aniversario así como la nueva sección Harbour y Bright Future.

El certamen ya ha anunciado los títulos que lucharán por su famoso Tiger, entre los que hay un largometraje español, Destello bravío, debut de Ainhoa Rodríguez que está producido por Eddie Saeta y Tentación Cabiria.

La nueva producción de Lluís Miñarro se rodó en la Comarca de Tierra de Barros (Badajoz) con actores no profesionales.

'Bipolar'
‘Bipolar’

Pone el foco en una localidad en vías de despoblación donde parece como si el tiempo se hubiera detenido. Sus habitantes se aferran a un tipo de vida tradicional que muere ante la llegada de la globalización. El relato se centra en los efectos que tiene en sus mujeres. Una de ellas, Cita, se siente atrapada después de una pérdida personal mientras trata de encontrar vías de escape a su dolor. María, viuda reciente, vuelve para enfrentarse a su soledad. Y unas señoras elegantes toman café y comen dulces en una extraña habitación. Una de ellas escucha un disparo lejano que nadie más puede oír.

El año pasado hubo otro representante español en la competición más importante del certamen, El año del descubrimiento de Luis López Carrasco, que inició allí una senda festivalera plagada de éxitos que todavía puede continuar ahora en la temporada de premios anuales.

 

A continuación, los títulos a competición por el Tiger en Rotterdam:

Agate mousse de Selim Mourad (Líbano)

Bebia, à mon seul désir de Juja Dobrachkous (Georgia y Reino Unido)

Bipolar de Queena Li (China)

Black Medusa de ismaël y Youssef Chebbi (Túnez)

I Comete – A Corsican Summer de Pascal Tagnati (Francia)

Destello bravío de Ainhoa Rodríguez (España)

The Edge of Daybreak de Taiki Sakpisit (Tailandia y Suiza)

Feast de Tim Leyendekker (Países Bajos)

Friends and Strangers de James Vaughan (Australia)

Gritt de Itonje Søimer Guttormsen (Noruega)

Landscapes of Resistance de Marta Popivoda (Serbia, Alemania y Francia)

Liborio de Nino Martínez Sosa (República Dominicana, Puerto Rico y Qatar)

Looking for Venera de Norika Sefa (Kosovo y Macedonia del Norte)

Madalena de Madiano Marcheti (Brasil)

Mayday de Karen Cinorre (Estados Unidos)

Pebbles de Vinothraj P.S. (India)

 


A continuación, puedes leer la versión online de la nueva edición de Cineinforme, dedicada a la exhibición:

Quizás también te interesen:

La internacionalización del cine español, asignatura pendiente desde hace 50 años

Entre el 10 y el 13 de junio ha tenido lugar en Madrid, dentro del FORO ECAM, un encuentro titulado “Industry talks” (la industria habla, para entendernos mejor). Participaron en el encuentro tres instituciones públicas: ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA, que estuvo representada por José Manuel Gómez, un señor al que nunca antes le habíamos visto en reuniones relativas al cine; ICEX, representado por Teresa Martín (bien conocida por todos y gran trabajadora); y el ICAA, representado por (un también desconocido HASTA AHORA para nosotros Camilo Vázquez, Subdirector General de Promoción y Relaciones Internacionales.

Leer más...

Los Festivales del otoño: un viaje por la diversidad del cine y la televisión

El otoño de 2024 ha estado marcado por una vibrante agenda de festivales que han mostrado la riqueza y diversidad del panorama audiovisual actual. Desde los galardones del cine europeo hasta las series internacionales más innovadoras, los certámenes en ciudades como Huelva, Cádiz, Valladolid, Cannes, Granada, Gijón y Sevilla han ofrecido un escaparate de creatividad, explorando tanto lo íntimo como lo universal en sus historias. 

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.