‘Martin Eden’ es coronado Mejor Film en Sevilla 2019 y Marta Nieto comparte el premio a Mejor Actriz

18 noviembre, 2019

La 16ª edición del Festival de Sevilla ya ha concluido. El italiano Pietro Marcello ha recibido el Giraldillo de Oro en esta ocasión con Martin Eden, mientras que el portugués João Nicolau y el israelí Nadav Lapid también se han hecho con premios significativos. El cine español se ha llevado ex aequo el premio a Mejor Actriz para Marta Nieto por Madre y el galardón de Mejor Película en la sección Las Nuevas Olas – No Ficción para Zumiriki.

‘Martin Eden’

El Jurado Internacional de la Sección Oficial del Festival de Sevilla 2019 ha estado compuesto por Lucía Alemany, Serge Bozon, Mirsad Purivatra, Elías León Siminiani y Ada Solomon.

Martin Eden de Pietro Marcello (Bella y perdida) sigue con su buena senda festivalera tras haber debutado en el Festival de Venecia llevándose la distinción de la Copa Volpi a Mejor Actor. En Sevilla se ha agenciado el premio principal, el Giraldillo de Oro a la Mejor Película.

El jurado ha valorado “la intensa y vibrante forma en la que retrata el arco vital de su protagonista en continuo diálogo con la historia de Italia» y también «su decidida apuesta por el potencial narrativo del material de archivo en el contexto de una película de ficción”.

El certamen de cine europeo también ha reconocido la calidad de Technoboss de João Nicolau (John From). Le han entregado el Gran Premio del Jurado “por la elaborada, ingenua y musical dulzura de su tono y por el humanismo que desprende una historia que pone su foco en las consecuencias que tanto el paso del tiempo como las nuevas tecnologías pueden tener en la vida del ciudadano común”.

Sinónimos de Nadav Lapid, ganadora del Oso de Oro de Berlín este año, se hizo con el galardón de Mejor Dirección “por su energía, su búsqueda de nuevas posibilidades en el lenguaje cinematográfico y un cruce muy original entre identidad lingüística y personal”.

‘Technoboss’

En los premios interpretativos hubo presencia española. Marta Nieto por Madre y Zorica Nusheva por Dios existe, su nombre es Petrunya compartieron ex aequo el de Mejor Actriz. La española vio reconocido su trabajo «por la feroz intensidad con que encarna un conflicto interior, hondo y apenas verbal».

Pierfrancesco Favino, protagonista de El traidor de Marco Bellocchio, logró el premio a Mejor Actor, mientras que el rumano Corneliu Porumboiu obtuvo el de Mejor Guion por La Gomera, coproducción española.

Otros reconocimientos de este jurado son el premio a Mejor Dirección de Fotografía para Atlantis y la Mención Especial para la animada La famosa invasión de los osos en Sicilia.

En la sección Las Nuevas Olas, fue designada como Mejor Película Abou Leila de Amin Sidi-Boumédiène. En este apartado también se dio un Premio Especial a A Russian Youth de Alexander Zolotukhin y un galardón de Dirección a la española Arima de Jaione Camborda.

‘Abou Leila’

En el apartado de No Ficción de Las Nuevas Olas el cine español se hizo con el galardón a Mejor Film para Zumiriki de  Oskar Alegria. El jurado valoró «su planteamiento original y su honesto retorno a las raíces» así como «su constitución como un poema cinematográfico, palingenésico y transformador”. La mención especial fue para Space Dogs de Elsa Kremser y Levin Peter.

El Premio Deluxe al Mejor Director Español de las Secciones Competitivas fue para Alejandro Salgado por Barzakh.

En la sección Revoluciones Permanentes, resultó victorioso Bait de Mark Jenkin. DELUXE ofrece al ganador de Revoluciones Permanentes la creación de un máster DCP de su próximo de largometraje.

‘Bait’

El Gran Premio del Público se entregó a And Then We Danced del sueco Levan Akin. El público joven otorgó el Premio Cinéfilos del Futuro a La vida escolar de Grand Corps Malade y Mehdi Idir y el Europa Júnior a La famosa invasión de los osos en Sicilia de Lorenzo Mattotti

Otros galardones de interés en este año son el Premio Eurimages a la Mejor Coproducción Europea para De repente, el paraíso de Elia Suleiman, el Premio ASECAN a la Mejor Película de la Sección Oficial para El reflejo de Sibyl de Justine Triet, el Premio Women in Focus a la Mejor Película en Sección Oficial para Dios existe, su nombre es Petrunya de Teona Strugar Mitevska, y el Premio CICAE a la Mejor Ópera Prima en Sección Oficial y Las Nuevas Olas a Take Me Somewhere Nice de Ena Sendijarevic.

 

Marina Seresesky y Carlo d’Ursi, primeros ganadores de Coproducciones Europeas

El Festival de Sevilla ha celebrado por primera vez el encuentro ‘Coproducciones Europeas’, que ha recibido 40 solicitudes de proyectos cinematográficos italianos y españoles. Ha sido un evento organizada por el Festival de Sevilla en colaboración con la recién nacida Asociación Andaluza de Productoras de Cine de Ficción, Documental, Animación y Seriado (ANCINE), la Apulia Film Commission,  AGICI (Asociación de Industrias Audiovisuales Independientes) de Italia, la Andalucía Film Commission y Cineuropa y Direzione Generale per il Cinema.

Foto de familia con los ganadores de la primera edición de ‘Coproducciones Europeas’

Empieza el baile de Marina Seresesky (Áralan Films) ha sido elegido el proyecto ganador del premio de 5.000 euros en servicios de postproducción ofrecido por Arte Sonora Estudios. La directora de La puerta abierta cuenta la historia de Carlos y Margarita, los bailarines de tango más famosos de su época que, años después de su etapa de éxito, poco conservan de ese esplendor y de la pasión que compartían en el escenario y en la vida. La película explora la segunda oportunidad a la que se enfrentan, así como la búsqueda de respuestas en camino inmerso en el viaje literal y metafórico.

En nombre de la muerte, te amaré siempre de Carlo d’Ursi ha sido el ganador del premio de 3.000 euros en metálico en concepto de desarrollo del proyecto.  Es una historia situada en 1977 sobre las bandas terroristas de los países protagonistas de la coproducción, ya que las Brigadas Rojas por parte de Italia y ETA del lado español se unen para planear el asesinato del Primer Ministro Aldo Moro, en una historia de intrigas, traición y terror contra la que algunos personajes luchan para establecer la paz.

Los otros proyectos participantes en la primera edición de ‘Coproducciones Europeas fueron Amarillo profundo, Animal/Humano, Caleta Palace, Confiteor, It’s no Game, Josefina, Piove y Quattro Chicos in Fuga.

Quizás también te interesen:

Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica de Cannes 2025

La Semana de la Crítica del Festival de Cannes contará este año con la mirada exigente y autoral del director de As bestas, quien encabezará el jurado internacional encargado de descubrir las voces más prometedoras del cine mundial. Sorogoyen estará acompañado por profesionales de distintos ámbitos creativos y culturales en una edición que refuerza el compromiso del certamen con el talento emergente.

Leer más...

ZINEBI pone el broche final a su 66ª edición

La nueva edición del segundo festival más longevo de España ha llegado a su fin. El pasado viernes, 15 de noviembre, el Teatro Arriaga acogió el punto y final de esta emocionante edición, en la que el cortometraje italiano The Eggregores’ Theory, dirigido por Andrea Gatopoulos, se ha coronado protagonista de los galardones al recoger el prestigioso Gran Premio.

Leer más...

‘Evanescente’ se alza como candidato en los Premios Forqué con una poderosa reflexión sobre el duelo

El cortometraje Evanescente, dirigido por Gala Gracia y Guillermo Garavito Amado, ha sido nominado a Mejor Cortometraje Cinematográfico en la 30.ª edición de los Premios Forqué y compite también en la categoría de Ficción de los Premios Goya. La obra, protagonizada por Carlo D’Ursi, Ruth Díaz y Enzo Aguilar D’Ursi, explora en 12 minutos el dolor de la pérdida y el duelo, conectando con el próximo largometraje de Gracia.

Leer más...

Los Premios Forqué desvelan las nominaciones de su 30ª edición

Los Premios José María Forqué han desvelado las nominaciones para su 30ª edición, destacando lo mejor del cine y la televisión española e internacional. Con una selección de producciones de gran calidad, las categorías de Mejor Largometraje y Mejor Serie de Ficción presentan un año de gran diversidad.

Leer más...

Potenza Producciones compite en los Goya 2025 con Ciao Bambina y Evanescente

Los cortometrajes Ciao Bambina y Evanescente, de Potenza Producciones, han sido seleccionados por la Academia de Cine para competir por una nominación a los Premios Goya 2024. Ciao Bambina, dirigido y protagonizado por Carolina Yuste y Afioco Gnecco, participa en la categoría de Documental. Por su parte, Evanescente es una creación de Gala Gracia y Guillermo Garavito Amado.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.