AOTEC 2019 abordará en Málaga el futuro de las telecomunicaciones duplicando el espacio expositivo

11 abril, 2019

La XIII edición de la Feria Tecnológica AOTEC se celebrará en 2019 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) los días 30 y 31 de mayo, duplicando su espacio respecto a la edición anterior a través de 6.000 metros cuadrados. Las principales empresas proveedoras de infraestructuras de banda ancha y servicios acudirán a una cita que tratará el futuro de las telecomunicaciones y el avance de la sociedad digital, con un impulso especial en los entornos rurales.

Imagen de AOTEC en 2018, entonces celebrado en Cartagena.

La Feria AOTEC fue celebrada el pasado año se celebró en Cartagena (Murcia) con 2.000 asistentes. Ahora llega a la capital malagueña para continuar creciendo y erigirse como estandarte del del sector de las telecomunicaciones.

Esta cita congrega tanto a los operadores locales (casi 800 pymes en España asentadas principalmente en poblaciones de menos de 50.000 habitantes) como a técnicos, ingenieros, empresarios y administraciones competentes en esta área.

La muestra ocupará uno de los pabellones del Fycma, duplicando su espacio respecto a la edición anterior. Tendrá 6.000 metros cuadrados y 210 stands en los que podremos conocer las tecnologías de la nueva sociedad digital.



“Los operadores locales llevan años creciendo y llevando sus redes a nuevas poblaciones, pequeñas y también grandes como la propia Málaga. Un crecimiento que también se refleja en la feria, que pone el acento en lo local y en la ruptura de la brecha digital entre territorios, en llevar conexiones que permitan generar nuevas oportunidades de negocio, formativas y de ocio. Algo a lo que los operadores locales contribuyen de forma significativa”, asegura el presidente de la entidad, Antonio García Vidal.

En la feria destacará lo último para el despliegue y gestión de las redes de banda ancha, que los operadores locales llevan desplegando 11 años, tanto de fibra óptica como la tecnología inalámbrica (Wimax, LTE) utilizada en zonas aisladas.

Asimismo, veremos las novedades de tecnologías que preparan la llegada de las conexiones móviles 5G, y con el avance del llamado ‘Internet de las cosas’ (Internet of Things, IoT por sus siglas en inglés) que supone la conexión de millones de dispositivos a internet, y sus aplicaciones.

Imagen de AOTEC en 2017. Esta vez, celebrándose en Málaga, el espacio para el evento se duplica.

Los asistentes podrán conocer las nuevas propuestas existentes en canales de televisión; los últimos modelos de telefonía móvil que aportan diversas empresas, así como todo tipo de servicios, tanto dirigidos a potenciar la eficiencia de las empresas de telecomunicaciones, como los orientados a cubrir distintas necesidades de los consumidores.

Los operadores locales facilitan servicios tanto tecnológicos, como la ciberseguridad para empresas o la seguridad en hogares, como otros no tecnológicos, como pueden ser el gas o la electricidad de fuentes renovables. Estos operadores ofrecen a sus usuarios conexión a Internet mediante redes de banda ancha, así como telefonía móvil, fija, y contenidos televisivos  –el llamado cuádruple play—y cada vez más, servicios complementarios

 

El sector de los operadores locales

Este sector concentra 6.000 empleos en España, con un crecimiento de un 33% en cinco años, y genera inversiones de más de 776 millones de euros anuales, según el primer estudio del sector de las telecomunicaciones realizado por la Universidad Politécnica de Cartagena y AOTEC.

Estas empresas se remontan a hace tres décadas y, desde entonces, se han expandido de forma continua creando puestos de trabajo especializados en pequeñas poblaciones. De hecho, entre 2012 y 2016 su contribución a la generación de riqueza en las localidades en las que se asientan fue de un 35%, mientras que las grandes compañías lo reducían un 17%.

Los empresarios locales se han ido extendiendo sin perder su esencia: la cercanía a sus clientes, el trato directo y un buen servicio a precios competitivos con reacción inmediata ante cualquier problema.

 

AOTEC 2019 cuenta con el apoyo de empresas como Cellnex Telecom, AMC Networks, Intracom Telecom, Alea Soluciones, la malagueña PTV Telecom, LCRCrom, Lemonvil, Cablemóvil o Voz.

Quizás también te interesen:

Informe Anual de Audiencias 2024 – GECA

El informe anual de GECA para 2024, basado en los datos de Kantar, presenta una visión integral sobre las dinámicas de consumo televisivo, el desempeño de las cadenas nacionales y autonómicas, y los programas más destacados en el panorama audiovisual de España.

Leer más...

“En CableMóvil estrenamos 5G, llegando al 85% de la población española, gracias a la red de mayor alcance de todo el país”

Ser parte de CableMóvil es formar parte de la compañía líder por número de clientes y con la red más potente de nuestro país. Y es que la integración de MASMOVIL con Orange ha dado lugar a una compañía sin límites. Mayor alcance, más cobertura, más potencia y una red 5G que llega hasta el 85% de la población española. Para contarnos estas y todas las novedades sobre su actualidad y participación en la Feria Tecnológica de Acutel 2024, charlaremos con David Arias, director B2B2C de MASORANGE. 

Leer más...

Nuevo epicentro de la innovación: ACUTEL inaugura su 39ª Feria Tecnológica en Armilla

Con la participación de más de 3.000 profesionales y cerca de 100 empresas, la 39ª Feria Tecnológica de ACUTEL ha comenzado en el recinto de Fermasa, Armilla, consolidándose como una de las citas más relevantes para el sector de las telecomunicaciones en España. Bajo el lema «Más conexión, más cercanía», el evento destaca por sus ponencias sobre ciberseguridad, inteligencia artificial y redes FTTH, además de la creación de nuevas oportunidades de networking en su innovadora «Zona Expo TV».

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.