Nueva Concha de Oro para el cine español. El jurado presidido por el cineasta norteamericano Alexander Payne otorgó este pasado fin de semana el máximo galardón del Festival de Sebastián a Entre dos aguas de Isaki Lacuesta, quien ya obtuvo esta distinción en 2011 por Los pasos dobles. Rojo, película del argentino Benjamín Naishtat, fue la otra gran vencedora del palmarés.

Ha concluido la 66ª edición del Festival de San Sebastián, que tuvo lugar del 21 al 29 de septiembre. Como casi siempre, el palmarés conformado no ha convencido a todo el mundo, si bien el alto nivel de la competición de este año provoca que no haya galardones a títulos que no hayan tenido una buena acogida generalizada.
Isaki Lacuesta salió de Donosti como el principal triunfador. Era la tercera vez en la competición del principal certamen de cine en España y consiguió su segunda Concha de Oro. Entre dos aguas está protagonizada por los dos hermanos gitanos que aparecían en una de las primeras películas del director, La leyenda del tiempo, hace más de diez años. El 30 de noviembre llega a salas, de la mano de BTeam Pictures, que también coproduce la cinta.

El thriller Rojo, tercer largometraje de Benjamín Naishtat y una coproducción entre Argentina, Bélgica, Brasil, Alemania, Francia y Suiza, acaparó buena parte de los premios de la Sección Oficial a Concurso, llevándose las estatuillas de Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Fotografía. La película, ambientada en los años 70, sigue a un hombre extraño que llega a una tranquila ciudad de provincias y que, sin motivo aparente, comienza a agredir a un reconocido abogado. La comunidad apoya al abogado y el extraño es humillado y expulsado del lugar. Más tarde el abogado y su mujer son interceptados por el hombre extraño, quien está determinado a cobrarse una terrible venganza. El abogado toma entonces un camino sin retorno, de muerte, secretos y silencios. Las ventas internacionales de este film las lleva Luxbox.

También hubo premios importantes para la filipina Alpha: The Right to Kill, con la distinción del Premio Especial del Jurado; para Blind Spot por la Concha de Plata a la Mejor Actriz; o Yuli (eOne) y Un hombre fiel (BTeam) en el apartado del guion. Los medios apostaron por otros títulos, como demuestra el FIPRESCI que reconoció el valor de High Life (Karma Films) o el Feroz que premió la española Quién te cantará (Caramel Films). Otro film español, la animada Un día más con vida (Golem), fue la obra más apreciada por el público.
La británica In fabric de Peter Strickland (Diamond Films) y El reino de Rodrigo Sorogoyen (Warner), que habían sido de las de mayores alabanzas en competición, se fueron de vacío.

A continuación, consulta el palmarés de la edición 2018 del Festival de San Sebastián:
SECCIÓN OFICIAL
Concha de Oro a la Mejor Película: Entre dos aguas de Isaki Lacuesta
Premio Especial del Jurado: Alpha: The Right to Kill de Brillante Mendoza
Mejor Dirección: Benjamín Naishtat por Rojo
Mejor Actor: Darío Grandinetti por At Eternity’s Gate
Mejor Actriz: Pia Tjelta por Blind Spot
Mejor Guion: Paul Laverty por Yuli y Louis Garrel y Jean-Claude Carrière por Un hombre fiel
Mejor Fotografía: Pedro Sotero por Rojo
Premios FIPRESCI de la Crítica: High Life de Claire Denis
Premios FEROZ Zinemaldia: Quién te cantará de Carlos Vermut
Premio SIGNIS: Entre dos aguas de Isaki Lacuesta
Mejor Película New Directors: Jesús de HIroshi Okuyama
Mención Especial New Directors: Viaje al cuarto de una madre de Celia Rico Clavellino
Mejor Película Horizontes: Familia sumergida de María Alché
Mención Especial Horizontes: El motoarrebatador de Agustín Toscano
Mejor Película Zabaltegi: Song for the Jungle de Jean-Gabriel Périot (corto)
Mención Especial Zabaltegi: Los que desean de Elena López Riera (corto)
Premio del Público: Un día más con vida de Raúl de la Fuente y Damian Nenow
Premio de la Juventud: Viaje al cuarto de una madre de Celia Rico Clavellino
Premio RTVE – Otra Mirada: The Third Wife de Ash Mayfair
Premio Irizar del Cine Vasco: Oreina (Ciervo) de Koldo Almandoz
Premio Sebastiane: Girl de Lukas Dhont
Premio Cooperación Española: Los silencios de Beatriz Seigneur
Premio Industria de Cine en Construcción: Los tiburones de Lucía Garibaldi
Premio Film Factory de Cine en Construcción: Los tiburones de Lucía Garibaldi
Premio Industria de Glocal in Progress: Nematoma de Ignas Jonynas
Premio Glocal in Progress: Nematoma de Ignas Jonynas
Premio EGEDA al Mejor Proyecto del Foro de Coproducción España-América Latina: Hermano peligro de Pablo Fendrik
Premio EFADs-CACI del Foro de Coproducción España-América Latina: La llorona de Jayro Bustamante
Premio Eurimages del Foro de Coproducción España-América Latina: The Jungle de Matthias Huser
Premio Arte Kino del Foro de Coproducción España-América Latina: Libertad de Clara Roquet
Premio Ikusmira Berriak: El agua de Elena López Riera
Premio Panavisión al Mejor Corto del Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine: El verano del león eléctrico de Diego Céspedes