El próximo 2 de noviembre el escritor y cineasta recibirá la máxima distinción que concede el CBA de manos del presidente del Círculo, Juan Miguel Hernández León. Tras el acto de entrega se proyectará la película Remando el viento, con la que comienza un ciclo que el Cine Estudio le dedicará a Gonzalo Suárez los próximos días.

Gonzalo Suárez es un cineasta con un importante bagaje de premios. En 1988 recibió por Remando al viento la Concha de Plata al Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En 1990, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y, un año después, el Premio Nacional de Cinematografía. Por Epílogo se llevó el Premio de la Juventud en el Festival de Cannes en 1984.
Los premios CEC le han concedido el galardón a Mejor Director por Don Juan de los Infiernos (1991) y a Mejor Fotografía por El detective y la muerte (1994). Ha sido nombrado Caballero de las Artes y las Letras de Francia y en octubre de 2016, le fue otorgada la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.
Nacido en Oviedo en 1934, se trasladó a Madrid con tan sólo 2 años, donde estudió Filología y letras. En 1958 llegó a Barcelona, donde practicó el periodismo con el pseudónimo de Martin Girard. Dejó el periodismo y publicó sus primeros libros, que suponían una ruptura con el naturalismo en boga
En 1966 se inició en la dirección con dos cortometrajes y dos años después, dirigió su primer largometraje, Ditirambo, etapa en la que Gonzalo ya se distingue por alejarse de las corrientes habituales. Después escribiría y dirigiría más de 20 películas a lo largo de su carrera.
Respecto a su labor literaria, Julio Cortázar la comparó con la de Boris Vian en Francia. Desde los años 60 no ha cesado de publicar novelas como El asesino triste, Ciudadano Sade, una biografía novelada del aristócrata libertino del siglo XVIII, a la que siguió Yo, ellas y el otro, un particular homenaje al vodevil.
En 2003, Suárez debutó como director teatral con la obra Arsénico por favor, una adaptación libre de Arsénico por compasión de Kesselring, que Capra llevó al cine en 1944.
La entrega de la Medalla de Oro a Gonzalo Suárez se producirá el jueves 2 de noviembre en el Cine Estudio. Tras el acto, se proyectará la película Remando el viento, protagonizada por Hugh Grant. Comenzará así un ciclo que el Cine Estudio le dedicará los próximos días.