Se estrena ‘Planet 51’, la producción española más cara de la historia

27 noviembre, 2009

Este fin de semana estará dominado por los estrenos nacionales. ‘Planet 51’ se postula como candidata al primer puesto del box office, pero en su camino se encontrará producciones de la talla de ‘El baile de la victoria’, ‘Buscando a Eric’, ‘Adventureland’ o ‘Paranormal Activity’.

Cartel de 'Planet 51' Planet 51 es una comedia de animación española, con un presupuesto de 55 millones de euros. Fue estrenada en Estados Unidos el 20 de noviembre, y se sitúo en el cuarto puesto de la taquilla. Con una distribución de más de 3.500 copias obtuvo una recaudación de 12’6 millones de dólares. En nuestro país la película se estrenará con 509 copias, de las cuáles 13 son digitales.
La historia gira en torno al capitán Charles ‘Chuck’ Baker, astronauta americano que aterriza en Planet 51 pensando que es la primera persona en pisar el planeta. Para su sorpresa, descubrirá que el planeta está habitado por pequeñas criaturas verdes que viven felizmente en un mundo plagado de cercas blancas, reminiscencia de la alegre inocencia de la América de los años 50, y cuyo único temor es el de ser invadidos por los alienígenas. Ayudado por su robot Rover, y su nuevo amigo, Lem, Chuck tendrá que abrirse camino a través del desconcertante paisaje de Planet 51 para no convertirse en pieza permanente del Museo Espacial de Invasores Alienígenas.

El baile de la Victoria es el filme escogido por la Academia para representarnos en la próxima edición de los premios Oscar. Dirigido por Fernando Trueba y protagonizado por Ricardo Darín, nos sitúa en la época en la que llega la democracia a Chile, y el presidente chileno decreta amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre. Entre ellos se encuentra el joven Ángel Santiago y el veterano Vergara Rey, un famoso ladrón de cajas fuertes. Sus planes no pueden ser más opuestos. Mientras Vergara Rey sólo quiere recuperar a su familia, Ángel sueña con vengarse del alcaide y dar un gran golpe. Pero en su camino se cruza la joven Victoria; las vidas de los tres sufren un cambio total que les llevará a enfrentarse con un nuevo destino.

Tú eliges es una comedia escrita, dirigida y protagonizada por Antonia San Juan. Su trama se desarrolla a lo largo de un sólo día, en el que se cruzan las vidas de varios personajes de distintas clases sociales;  desde la mujer en torno a los 50 años que vive aún la adolescencia, a la señora millonaria que imparte charlas sobre el Feng-Shui buscando el rastro de un hijo, pasando por una estrella del pop, un actor que intenta medrar o un director de escena egocéntrico. Siguiendo tres tramas paralelas: los preparativos de una fiesta glamourosa para presentar un disco, una cita a ciegas con inesperadas consecuencias y la ruptura de una pareja gay dedicada al show-bussines, seremos testigos de un día en la vida de todos estos personajes.

Adventureland comedia ‘made in USA’ que nos sitúa en el verano del año 1987. James Brennan se acaba de graduar en el instituto y está ansioso por cumplir su sueño de viajar a Europa. Pero entonces sus padres le comunican que no pueden pagarle el viaje y James no tiene más remedio que aceptar una porquería  de trabajo en un parque de atracciones local. Se acabó la cerveza alemana, los museos más famosos del mundo y las chicas francesas, el verano de James ahora estará poblado de padres quisquillosos, osos panda de peluche y niños gritones. Sin embargo, lo que debería haber sido el peor verano de su vida se convierte en toda una aventura en la que descubre el amor inesperadamente en una compañera de trabajo, Em, y acaba descubriendo que este era el master que necesitaba para entrar en el mundo real.

Paranormal activity es una producción de terror de bajo presupuesto que ha conseguido batir records de recaudación en Estados Unidos. Es la historia de una joven pareja de clase media que se muda a vivir a la típica casa de barrio periférico estadounidense. Allí empezarán a ser perturbados por una presencia, maligna o no, que se muestra especialmente activa durante las noches. Esencialmente cuando la pareja duerme. O intenta hacerlo. La presencia parece especialmente obsesionada por Katie, una estudiante que toda su vida se ha sentido ‘poseída’. Su novio Micah, operador de bolsa, se obsesiona con investigar a fondo el fenómeno. Conocedor de las tecnologías, Micah compra una cámara de vídeo de alta definición que coloca a los pies de la cama.

Buscando a Eric. Coproducción entre España, Reino Unido, Francia, Italia y Bélgica, dirigida por Ken Loach, escrita por Paul Laverty, y protagonizada por el ex-futbolista Eric Cantona.
Eric el cartero se ve desbordado por su propia realidad. Su caótica familia, sus salvajes sobrinos y la cementera enfrente de su jardín no ayudan, aunque es su propio secreto el que le lleva al borde del abismo… ¿Es capaz de enfrentarse a Lily, la mujer que amó 30 años atrás? A pesar de los esfuerzos y buenas intenciones de sus aficionados, Eric continúa hundiéndose. En tiempos desesperados, un porro y un amigo bastan para desafiar el perdido cartero a emprender el viaje hacia el territorio más peligroso de todos: el pasado.
Cartel de 'Buscando a Eric'

Quizás también te interesen:

Verano con arte: Mezzo y Mezzo Live despliegan su programación estival

Este verano en Mezzo y Mezzo Live, la programación despliega una selección vibrante de óperas del siglo XX, conciertos sinfónicos, jazz internacional y emisiones en directo desde festivales como Salzburgo, Lucerna, Verona o Vienne.

Por sus escenarios desfilan grandes nombres como Riccardo Chailly, Gustavo Dudamel, Lisette Oropesa, Elīna Garanča, Yuja Wang y Paolo Fresu, junto a una nueva generación de jóvenes talentos.

Leer más...

​​PROFILM presenta su informe anual sobre inversión extranjera

La inversión extranjera en España para rodajes, servicios de postproducción y efectos visuales ha sufrido un notable retroceso en 2024, con una caída del 33,6% respecto a las cifras de 2023. Según los datos recabados por la asociación entre las productoras asociadas a PROFILM, la inversión ha pasado de 197,4 millones de euros en 2023 a 129,9 millones en 2024 repartidos en 27 proyectos que recalaron en España frente a los 37 del año anterior.

Momento de la presentación del informe
El informe anual de la entidad se ha presentado esta mañana en el Santa Mònica de Barcelona en un acto que ha reunido a representantes del sector audiovisual, administraciones públicas y prensa especializada y ha sido coorganizado con la Catalunya Film Commission, un servicio del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) del Departamento de Cultura, que tiene como objetivo promocionar el territorio catalán como plató para producciones audiovisuales y asesorar a los profesionales interesados ​​en rodar en Cataluña.

Además del descenso en inversión, se ha producido una reducción del 16,5% en el número de contrataciones, pasando de 10.747 a 8.510, y un leve descenso en las aportaciones a la Seguridad Social, que bajan de 17 a 12,5 millones de euros. El informe muestra un impacto significativo en sectores como alojamiento con 13,3 millones de euros de inversión, seguido por alquiler de equipos técnicos con 9,1 millones y gastos de localizaciones que suponen algo más de 6 millones de euros.

También destacan los servicios asociados a viajes, efectos visuales, ambientación, decorados y transporte, lo que demuestra la amplitud del beneficio que aportan estos rodajes a la economía local.

Canarias y Cataluña se afianzan como polos de atracción de rodajes internacionales.
El informe presentado por el presidente de la entidad, Fernando Victoria de Lecea, especifica que, en un contexto general de retroceso, Cataluña ha triplicado su volumen de inversión con 8 proyectos y 41,3 millones de euros. Canarias mantiene su número de proyectos (8) con una inversión de 42,7 millones de euros. La Comunitat Valenciana, impulsada por una gran superproducción, ha alcanzado los 14,8 millones de euros, mientras que Asturias se incorpora como nuevo destino con dos producciones y cerca de 3 millones de euros de impacto directo.

Baleares pierde protagonismo, con solo 2 rodajes y 6,3 millones de euros en 2024. Madrid no ha registrado actividad internacional en este período, en cuanto a los rodajes, según los datos de los socios de PROFILM.

Fernando Victoria de Lecea ha destacado que “entre las posibles causas de este descenso estaría el hecho de que desde 2022, la mayoría de los países europeos han actualizado y fortalecido sus sistemas de incentivos fiscales para captar un mayor volumen de producciones, y han incrementado su presencia en mercados audiovisuales internacionales. España, sin embargo, mantiene un esquema fiscal más rígido, menos reactivo a los mercados competidores y se percibe un amplio margen de mejora en el ámbito de la seguridad jurídica, lo que se manifiesta en algunos retrasos en las devoluciones de las deducciones fiscales internacionales, en proyectos de mayores presupuestos.”

Director de Audiovisual del ICEC, Francisco Vargas
Por su parte, Francisco Vargas, director del Área Audiovisual del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) del Departamento de Cultura, ha señalado el compromiso del Govern de la Generalitat con el audiovisual, manteniendo la centralidad del sector en sus ejes prioritarios de actuación política. Prueba de ello son iniciativas como la reciente licitación para la ampliación del Parc Audiovisual de Catalunya, que sumará con dos nuevos platos ( 6.550m2) mayores facilidades a la producción, y la apuesta por la Catalunya Media City, el gran proyecto de país que situará el audiovisual catalán entre los más punteros de Europa en innovación gracias a las infraestructuras previstas.

En el marco de la presentación del informe, se celebró una reunión institucional entre representantes de PROFILM y la Consellera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Sonia Hernández, acompañada por Edgar García director del Institut Català de les Empreses Culturals, (ICEC) y Francisco Vargas, director del área de audiovisual del ICEC. Durante el encuentro, se abordaron los buenos resultados de Cataluña en la atracción de rodajes internacionales en 2024 y se destacó el papel clave que juega el compromiso institucional en este éxito. PROFILM trasladó a la Consellera la necesidad de que la implicación de su Departamento con el sector audiovisual se extienda al conjunto de la administración autonómica, especialmente en lo relativo a la agilización y coordinación de los permisos de rodaje, para reforzar la competitividad de Cataluña como destino preferente para producciones extranjeras.

Socios de PROFILM con la Consellera de Cultura y los responsables de ICEC
La presentación de los datos del 2024 fue precedida por un Fam Trip, organizado en colaboración con la nueva oficina de atención a los rodajes Ponent i Acció, que permitió a los socios de PROFILM conocer nuevas localizaciones e interesantes recursos para rodajes en Lleida.

Leer más...

ESPAÑA: Todo el peso sobre dos títulos

Los 4,9 millones recaudados este fin de semana no bastan para hablar de estabilidad. Con más de la mitad del total en manos de solo dos películas, lo que queda es un ecosistema débil, saturado y cada vez más condicionado por la visibilidad inmediata. El público responde, pero solo ante lo que percibe como imprescindible.

Leer más...

CineEurope 2025: optimismo moderado

La 34ª edición de CineEurope, que se celebró del 16 al 19 de junio en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), reunió a más de 3.500 profesionales y cerca de 200 expositores, con una reducción de la presencia española con apenas una decena de empresas, especialmente del sector de fabricación de butacas y sonido para cines y la ausencia por primera vez de la empresa de butacas Figueras.

Leer más...

‘Historia de nuestro cine’ celebra su 10º aniversario

Con motivo de sus 10 años en La 2, ‘Historia de nuestro cine’ culminó este lunes la celebración de su aniversario junto a grandes figuras del cine en el Teatro Real de Madrid. Elena S. Sánchez, ganadora en los XXVII Premios Estrella de Cine&Tele, que pronto celebrarán su 30 aniversario, ha emitido en prime time más de 1.500 películas españolas, filmadas entre los años 30 y comienzos del siglo XXI, desde títulos míticos a otros más desconocidos o inéditos a lo largo de esta década.  

Leer más...

Publiespaña revoluciona la publicidad digital con Ad Infinity, nueva solución integrada en la nueva plataforma Mediaset Infinity

El lanzamiento hoy martes de la nueva plataforma de contenidos digitales de Mediaset España, con más contenidos gratuitos y mejoras en la experiencia de usuario, redefinirá la experiencia comercial en el entorno OTT con esta nueva solución publicitaria, que llegará al mercado en el último trimestre del año basada en una serie de compromisos con la transparencia en las mediciones, el incremento de la notoriedad y la efectividad, la reducción de la saturación y las duplicidades y la eficacia de la presión publicitaria

Leer más...

Estos han sido los premios del Festival de Animación de Annecy

El Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy ha vuelto a destacar el enorme talento presente en nuestras industrias creativas. La animación internacional tuvo un papel destacado en este prestigioso certamen, obteniendo dos premios directos para producciones realizadas fuera de nuestras fronteras y otros dos reconocimientos vinculados a productores internacionales

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.