Antena 3 (12,7%) lidera por cuarta temporada regular consecutiva.
El primer canal de Atresmedia domina restando tres décimas respecto a la temporada anterior con su dato más bajo de los últimos 5 cursos. Se impone a La 1 (10,3%; +0,1) con 2,4 puntos de ventaja. El canal público se mantiene en alza superando a Telecinco (9,7%) en más de medio punto, a diferencia del primer canal de Mediaset que es el canal que más cuota de pantalla pierde en el curso (-0,4), firmando su mínimo histórico.
Cadenas nacionales en abierto
En el conjunto de canales de TDT, FDF y Energy mantienen su hegemonía sobre el resto con un 2,4% de cuota,
aunque restan tres décimas en relación con el curso anterior. Tan solo dos canales temáticos en abierto experimentan un incremento en 2024/25: BeMad (1,9%;+0,2) y Ten (1,3%; +0,1). Gol Play se despide del conjunto de temáticas en abierto con un 0,8% de share, dejando hueco a nuevas cadenas como Squirrel y Veo 7 que se cuelan en el Top25 empatando con el 0,5% de cuota de pantalla.
La agrupación de Temáticas de pago (11,3%; +0,7) vuelve a batir récord histórico en una temporada regular, experimentando el mayor crecimiento.
El grupo de canales temáticos en abierto (28,6%; -1,6%) rompe su tendencia al alza y se sitúa por debajo del 30%, registrando su peor dato de las últimas tres temporadas. Por el contrario, las autonómicas públicas (8,2%) crecen sumando tres décimas, superando la barrera del 8,0% de cuota. laSexta (6,6%; +0,2) continúa en ascenso y anota su mejor dato en temporada regular desde el curso 2020/21 (6,7%).
Los canales de pago (11,3%; +0,7) son los grandes protagonistas anotando su nuevo máximo histórico frente al descenso de las Temáticas TDT (28,6%; -1,6).
Las Temáticas en abierto son el único grupo que pierde cuota de pantalla frente a la temporada anterior. Por su parte, el grupo de canales generalistas se recupera del curso 2023/24 y crece medio punto alcanzando el 48,2% de la audiencia. Atresmedia (26,4%) lidera, sin embargo es, junto a Mediaset, uno de los operadores que desciende esta temporada restando seis décimas.
Ránking de los 25 programas más vistos
Con más de siete millones de espectadores, La 1 lidera en el Top 25 con los penaltis de ‘UEFA Nations League’.
La 1 vuelve a dominar en el ranking ocupando este curso las siete primeras posiciones con las distintas retransmisiones de las competiciones de ‘Fútbol’ y ‘Eurovisión’. Antena 3 registra 8 de los 25 programas más vistos de la temporada. Las noticias y sus propuestas de entretenimiento conforman algunos de los programas más exitosos del último curso. Telecinco consigue ocupar más plazas, situando un total de 7 programas en el Top 25 con sus Realitysy ‘Fútbol: Mundial de Clubes’.
Emisiones más vistas
Los penaltis en la final de ‘UEFA Nations League’ entre Portugal y España es lo más seguido en el curso con casi diez millones de espectadores. El Top 25 de la temporada 2024/24 es ocupado en casi su mayoría por La 1 gracias a las competiciones del Fútbol principalmente. Sólo el puesto décimo séptimo es ocupado por Antena 3 gracias a los buenos resultados de ‘Campanadas 2025’ (4.345.000).
Los canales públicos son los que estrenan mayor número de formatos en la temporada. Registran treinta y siete entre los dos.
La 1 se convierte en el canal que más espacios de entretenimiento ha estrenado esta temporada: ‘Mañaneros 360’’, ‘The Floor’ o ‘La Revuelta’ son algunos de ellos. No obstante, también dirige la mirada a la ficción con 5 nuevos espacios. Antena 3 es el canal que más sigue apostando por la ficción, con 9 ofertas de las doce propuestas del curso. Cuenta con ‘Renacer’ o ‘Una nueva vida’ como las más destacadas. La 2 y Telecinco han hecho nuevas apuestas de formatos, con 15 y 12 nuevas propuestas en la temporada, respectivamente, donde prima el género de
entretenimiento, destacando ‘Malas Lenguas’ en el segundo canal público y ‘Bárbara Rey: Mi verdad’ y ‘Universo Calleja’ en el primer canal de Mediaset.
Emisiones más vistas en las temáticas en abierto
Nuevo liderazgo para la final de ‘Roland Garros’ en Dmax reuniendo más de un millón y medio de espectadores. Completan el podio el ‘Post’ (1.071.000) y el ‘Previo’ (624.000) de la misma competición. TRECE se convierte en el canal que más posiciones acapara en el TOP25 gracias al ‘Cine’.
Cadenas de pago
LaLiga por M+ (0,34%; -0,01) se sitúa a la cabeza entre los canales de pago seguida de Movistar Plus+ (0,29%; +0,11), que se convierte en el canal que más incremento experimenta, y Dazn LaLiga (0,29%; -0,04). Warner TV (0,25%) obtiene el tercer puesto, siendo el canal no deportivo más competitivo.
El clásico de la Liga entre el R.Madrid – Barcelona, emitido por Dazn LaLiga se corona líder del pago con 2.029.000 espectadores y el 17,7% de share.
De nuevo LaLiga Tv por M+, Dazn LaLiga y Liga de Campeones por M+ acaparan el ranking de pago de la
temporada. El encuentro de Champions League más seguido ha sido el derbi madrileño del 4 de marzo con 1.358.000 espectadores y 10,3% de cuota. La emisión no deportiva con más éxito es la película ‘Star Wars: el despertar de la fuerza’ en Star Channel, reuniendo 150.000 espectadores y el 1,3% de la audiencia el 6 de enero de 2025.
Cadenas autonómicas
Aragón TV vuelve a batir su récord histórico en temporada regular alcanzando el 12,1% de la audiencia aragonesa. El canal autonómico más competitivo es TV3 (14,1%; +0,2), recuperándose por encima del 14,0% de share. Canal Sur (9,4%) consigue el tercer lugar del podio experimentando, junto À Punt (3,2%), el mayor incremento en la
temporada al sumar ocho décimas cada uno. TVG (8,5%), queda relegada a la cuarta plaza por debajo de los dos dígitos de cuota de pantalla padeciendo la mayor pérdida entre los canales autonómicos al restar un punto y registrando el dato más bajo en temporada regular de su historia. TPA (4,4%; -0,3) destaca también a la baja al anotar segundo share mínimo en su trayectoria. Telemadrid (5,1%) se recupera del descenso del curso pasado sumando en 2024/25 seis décimas que le permiten crecer hasta la 6o posición del ranking.
El consumo medio de TV por persona registra su mínimo histórico en una temporada regular con 161 minutos, diez menos que la temporada 2023/24.
El espacio que más espectadores en diferido acumula en2024/25 es la película “La infiltrada” de Movistar Plus+
reuniendo 736.000 espectadores en Timeshift. ‘La isla de las Tentaciones’ de Telecinco es el programa que más posiciones acapara (18) en el Top 25 de las emisiones más seguidas en diferido, seguida de ‘MasterChef’ de La 1 que consigue cuatro. Las tres restantes plazas son para el ‘Cine’ de Movistar Plus+ y ‘Operación: IA, IA, OH!’ de
La 1.