El Balance GECA de mayo de 2025 muestra un panorama marcado por el crecimiento de Antena 3, que alcanza un 13,3% de share, el mejor dato mensual de la temporada, consolidando su liderazgo frente a La 1 (10,4%) y una Telecinco en declive, que con un 9,8% marca su peor registro histórico para mayo

Antena 3 lidera el mes de mayo con un 13,3% de cuota de pantalla, superando por primera vez en la temporada la barrera del 13% y logrando el mayor crecimiento del mes (+0,7 puntos).
La 1 se mantiene en segunda posición con un 10,4%, su mejor resultado en un mes de mayo en los últimos siete años. En tercer lugar queda Telecinco, que baja hasta el 9,8%, perdiendo seis décimas y firmando el peor dato de mayo de su historia.
Energy lidera entre las cadenas temáticas de la TDT con un 2,5% de share, sumando una décima respecto al mes anterior. Le sigue FDF, que mantiene el segundo puesto con un 2,3%, también con una ligera subida de una décima.
Por su parte, Ten se mantiene en el 1,0%, pero destaca negativamente al ser el canal de TDT que más cae en mayo, con una pérdida de tres décimas.

Las cadenas temáticas de pago alcanzan nuevamente un récord histórico, con un 11,7% de cuota, igualando el dato del mes anterior.
En cambio, los canales temáticos en abierto frenan su crecimiento y se sitúan en un 27,8%, perdiendo tres décimas e igualando el registro de marzo.
Las televisiones autonómicas públicas siguen al alza y alcanzan un 8,4%, su mejor resultado en un mes de mayo en los últimos doce años. También destaca Cuatro, que sube hasta el 5,9%, ganando dos décimas y logrando su mejor dato para un mes de mayo desde 2018.

Los canales generalistas (48,8%; +0,3) igualan su share mensual más alto de los últimos 11 años y los temáticos de
TDT (27,8%; -0,3) desciende lo conseguido en el mes
anterior.

Atresmedia (26,9%), continúa liderando siendo, además, el operador que más crece incrementando casi un punto la cuota de pantalla.

‘Eurovisión’ es líder entre los programas más vistos nuevamente en mayo, reuniendo 4.190.000 espectadores,
el 35,1% de la audiencia.
El Top 25 queda muy repartido entre Antena 3, que domina con 11 puestos ocupados, seguida de La 1 con ocho y Telecinco con seis.
Antena 3 Noticias 1 continúa siendo el programa de información más seguido por la audiencia con 2.090.000 espectadores, ocupando el segundo lugar del ranking.

Con más de seis millones de espectadores las votaciones de ‘Eurovisión’ domina entre las emisiones más vistas en el mes. Mínimo 10 minutos.
La 1 ocupa el Top 4 con ‘Eurovisión’ y la final de ‘Champions League’. Mientras, Antena 3 domina veinte posiciones del Top 25 con los informativos y dos entregas de ‘El Hormiguero’.

Deportes
El deporte ha sido el gran protagonista en la televisión durante mayo de 2025. Mega se impone entre los canales temáticos en abierto con El Chiringuito de Jugones, que se convierte en la emisión más vista del mes en su categoría, al reunir a 414.000 espectadores el 6 de mayo, coincidiendo con el partido entre Barcelona e Inter.
Muy cerca, en segunda posición, se sitúa el partido Sevilla–Las Palmas, emitido por Gol Play, con 413.000 espectadores.
En el ámbito de la televisión de pago, LaLiga TV por M+ consolida su liderazgo con un 0,41% de share (+0,02), superando cómodamente a Movistar Plus+ y DAZN LaLiga, que empatan en segunda posición con un 0,31% cada una.
La emisión más vista en la televisión de pago fue el clásico entre Barcelona y Real Madrid, que superó el millón de espectadores, consolidando la hegemonía del fútbol como contenido preferido por la audiencia.
Este dominio se refleja claramente en el ranking mensual, donde los partidos de fútbol ocupan casi todas las posiciones. Solo tres emisiones pertenecen a la Fórmula 1, y una al tenis y otra al motociclismo. La única emisión no deportiva destacada fue El consultorio de Berto, emitido por Movistar Plus+, que reunió 76.000 espectadores, colocándose en el puesto 161 del ranking.
Por último, entre los canales de pago, Warner TV completa el podio con un 0,29% de share (+0,01), destacando como el canal no deportivo más competitivo. Eurosport, con un 0,26%, fue el canal con mayor crecimiento del mes al ganar 0,13 puntos, impulsado por su cobertura deportiva especializada.


Cadenas Autonómicas
Telemadrid protagoniza la mayor subida entre las autonómicas mientras el consumo televisivo alcanza su mínimo histórico
En el ámbito autonómico, Telemadrid ha sido la gran protagonista del mes de mayo. Con un 5,9% de cuota de pantalla, sube un punto respecto al mes anterior y escala dos posiciones, situándose en el 7.º lugar del ranking. Este crecimiento le permite igualar su mejor dato mensual desde enero de 2021, cuando alcanzó un 6,8%.
A pesar de registrar su peor resultado en un mes de mayo de los últimos ocho años, TV3 se mantiene como la cadena autonómica líder con un 13,8%, aunque pierde siete décimas. Le sigue Canal Sur, que con un 9,8% y una subida de medio punto, cierra el podio con su mejor dato de la temporada.
En el extremo opuesto, La 7TV destaca negativamente al ser la autonómica con mayor caída del mes, al retroceder 0,9 puntos y situarse en un 3,1% de share.

El mes también ha estado marcado por una bajada en el consumo televisivo, registrándose el mayo con menor tiempo de visionado de la historia, con una media de 155 minutos por persona y día, seis menos que en el mismo mes de 2024.
Por otro lado, el consumo fuera del lineal sigue consolidándose. La 1 lidera el Timeshift con MasterChef, cuya entrega del 19 de mayo fue la más vista en diferido con 404.000 espectadores. Además, la serie La Promesa, también de La 1, domina en esta modalidad ocupando doce posiciones del Top 25.
Entre los canales de pago, LaLiga TV por M+, Movistar Plus+ y Estrenos por M+ logran destacar al posicionarse dentro del ranking de contenidos más consumidos en diferido, un terreno cada vez más relevante en los nuevos hábitos de visionado.
