Se inaugura el quinto FITUR Screen con un espacio más amplio

19 enero, 2023

La quinta edición de FITUR Screen, el apartado dedicado a conectar la industria turística y audiovisual en el marco de la más importante feria de turismo en España, dio ayer miércoles su pistoletazo de salida con un acto inaugural en el que hubo representantes de Spain Film Commission, Netflix,  Feria Internacional de Turismo, la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y la secretaria de Estado de Turismo.

El espacio de FITUR Screen, en el pabellón 8 de IFEMA, es cada año más grande

Cine&Tele está acudiendo estos días a la madrileña feria de FITUR, un referente a nivel mundial en el ámbito turístico. Es la quinta vez que la convención tiene una sección destinada al emergente turismo de cine. El espacio está coorganizado por Spain Film Commission e Ifema-Madrid con la colaboración de Netflix.

Foto de familia con múltiples representantes de film commissiones en FITUR Screen 2023.

El acto oficial de inauguración contó con la presencia de María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales; Ana Muñoz Llabres, subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la secretaria de Estado de Turismo, Carlos Rosado, presidente de Spain Film Commission, y Esperanza Ibáñez, directora de Relaciones Institucionales de Netflix.

Carlos Rosado dio la bienvenida a los asistentes y en especial a las participantes: “Las entidades que están aquí representadas en la inauguración nos permiten visualizar rápidamente lo que está haciendo España en torno al proyecto del Hub Audiovisual. No hay acciones separadas, todos en sus ámbitos tienden a un único objetivo. Lo que está convirtiendo a España en un destino que está siendo tenido en cuenta por  nuestros competidores es la idea de Hub, de acción conjunta y coordinada”.

Inauguración de FITUR Screen, con Carlos Rosado, presidente de Spain Film Commission dando la bienvenida

Rosado recordó el inicio de este proyecto.  “Es de justicia que recuerde que hace 5 años la directora de IFEMA me hizo caso y creamos un espacio al servicio del conocimiento de lo que significaba el turismo vinculado al audiovisual. No era una idea exótica porque se basaba en un estudio de cómo influye el audiovisual en todos los órdenes de la vida, incluido el turismo. Inmediatamente, recibimos la ayuda de la Secretaría de Estado de Turismo y ahora tenemos un espacio que es mejor y más amplio”, explicó.

A continuación, tomó la palabra Esperanza Ibáñez, que subrayó que es  la tercera vez consecutiva que colaboran con la Spain Film Commission en FITUR Screen: “Gracias por contar con nosotros. Nos permite hablar de aquello que más nos gusta, que es el poder de las historias. Es innegable que cuentan con un poder extraordinario para hacernos viajar en un sentido figurado pero también cada vez más en un sentido más real. Al final, todo aquello que vemos a través de las pantallas despierta el interés para que vayamos a visitarlo”.

Esperanza Ibáñez (Netflix)

En Netflix son muy conscientes del impacto que los contenidos audiovisuales tienen en esa atracción del turismo. “Pero no sólo en eso sino también en la generación de afinidad cultural. Quienes ven contenido español a través de sus pantallas no sólo tienen interés en conocer España, sino también en aprender la lengua, disfrutar su gastronomía, vivir España”, añadió Ibáñez.

Asimismo, indicó que, según una encuesta que han elaborado, “las personas que ven contenido español en todo el mundo tienen un interés dos veces superior en aprender nuestro idioma y son un 20% más propensas a sentirse conectadas con la cultura española”.

Ana Muñoz Llabres admitió que la industria audiovisual tiene un carácter estratégico “por su carácter global y por su capacidad de generar empleo y por su modernización” y recordó que el 80% de viajeros eligen su destino basándose en películas y series: “No existe una campaña de comunicación como esta, es impagable”.

“Para nosotros la clave de cómo está creciendo esta modalidad de turismo es el vínculo emocional que crean las películas y las series con las personas que las ven, que despierta un interés especial por los lugares donde se han rodado. Cada vez más, hablamos un turismo experiencial. Es una forma de ser protagonista, de ser partícipe”, aseguró.

Ana Muñoz Llabres

La última en hablar fue María González Veracruz, que remarcó que es “indudable” el atractivo que tiene nuestro país pero también que “era necesaria una visión estratégica e industrial para multiplicar lo económico y social a partir de lo cultural”.

En ese sentido, habló de que el objetivo del ‘Plan España, Hub Audiovisual de Europa’ es que España se convierta en el gran plató europeo puesto que estamos en condiciones de serlo.” “Tenemos una gran claridad sobre lo que hay que hacer, con una implicación personal del presidente del Gobierno, que es histórico y definitivo”.

María González Veracruz

Los ejes del plan son el desarrollo de la industria local y la atracción de inversiones. “Os voy a pedir que demos a conocer más el Plan. Cuando se conoce, repercute positivamente en nuestros objetivos. Estamos viviendo una gran oportunidad con los fondos NextGeneration”, comentó González Veracruz.

En su intervención que una de las claves de la modernización es la transformación digital y destacó dos proyectos. “La implicación de lo local se concreta con 25 millones de euros a Ayuntamientos y Diputación para desarrollar sus ecosistemas digitales en torno al audiovisual y que va a implicar a 120 pymes de seis lugares en toda España”, señaló la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Ejemplares de Cineinforme están presentes en los stands de FITUR Screen. En la imagen, Carlos Rosado junto a ellas en el stand de Spain Film Commission.

El otro proyecto reciente es el de casi 30 millones de euros para 94 proyectos audiovisuales y de videojuegos que ha gestionado el CEDETI por encargo de la Secretaría de Estado. “Va a tener una repercusión en el tejido empresarial de todo el Estado. Va a ser tremendamente transformador”, afirmó.

La presentación de Murcia Film Commission, estrella del primer día

La primera jornada de FITUR Screen contó con numerosa presencia institucional. Así, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, participó en el panel ‘Valladolid, Creative City of Film’, en la que también tomaron parte Sara Velasco, CEO de Grupo Izen y directora de Zebra Producciones, y Juan Manuel Guimeráns, coordinador de Valladolid Film Commission.

El alcalde destacó que Valladolid ofrece “una estupenda alternativa” para que la industria audiovisual que está situada en el entorno de Madrid se planteen Valladolid como una posibilidad, ya que la ciudad ofrece ”muchísimas cosas que podrías encontrar en Madrid pero son más accesibles en Valladolid”.

Peñíscola Film Office ha presentó rutas turísticas de cine con realidad aumentada en un acto en el que participó el alcalde de Peñíscola, Andrés Martínez Castellà; la concejala de Cultura, Raquel París; Belén Miguel, jefa del área de Turismo, Laura Hidalgo, film officer de Peñíscola Film Office.

Ana Alonso, nueva responsable de la estrategia de contenidos para el proyecto Spain Screen Grand Tour de Spain Film Commission.

A continuación, Pontevedra Film Commission ofreció la charla ‘Pontevedra Plató de Cine’ a cargo de Carmela Silva, presidenta de la Diputación de Pontevedra, y Daniel Froiz, CEO de Matriuska Producciones. 

Turisme Comunitat Valenciana, cuyo stand alberga a las film office de Alicante, Benidorm, Peñíscola y Valencia, organizó la mesa redonda “El efecto de las series y los festivales”. Participaron Lorena Zamorano, concejala de Turismo, Patrimonio Histórico y Contratación de Alcoi; Rosa Roig, directora gerente de Mostra de València; Vicente Sanchis Raggio, director del Festival Cine Independiente de Elche; Luis Larrodera, presidente del Festival de Alfàs del Pi; Pepa Jordá, de Visit Valencia y Hugo Marcos – CIFFT General Secretary; Juan José Berenguer, alcalde de El Campello, Carlos Navas, director del festival Series Nostrum.

Foto de familia de la nueva Región de Murcia Film Commission, que se presentó ayer.

Murcia Film Commission, que recientemente ha ingresado como socio de Spain Film Commission, acudió a FITUR Screen con una amplia representación de miembros de la industria audiovisual de Murcia, además del consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño Soto; el secretario general de dicha consejería la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Juan Antonio Lorca Sánchez; el director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Manuel Cebrián López; el director general de Instituto de Turismo de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Juan Francisco Martínez Carrasco; así como el director general del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

Charla de Valladolid Film Commission en FITUR Screen 2023.

El punto final de la jornada lo puso la presentación ‘2023, un año de cine’ a cargo de Burgos Film Commission, en la que intervino su responsable del área de promoción y coordinación, Raquel Puente Robles, y su responsable de relaciones públicas y comunicación, Sergio García.

Quizás también te interesen:

Spain Film Commission impulsa su hoja de ruta desde Vigo

La red nacional de film commissions celebró su Asamblea General en la ciudad gallega los días 8 y 9 de mayo, con representantes de toda España, presentación de nuevas iniciativas como el “Programa Experiencias Turismo de España” y una firme apuesta por consolidar el país como hub audiovisual internacional.

Leer más...

Spain Film Commission impulsa la creación de la Chile Film Commission

Con el respaldo y asesoramiento de Spain Film Commission, Chile oficializa la puesta en marcha de su propia film commission nacional durante el Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC-CL) en Santiago. La nueva entidad nace con el objetivo de atraer rodajes internacionales, fomentar coproducciones y posicionar al país como un destino competitivo en el mapa global del audiovisual.

Leer más...

Spain Film Commission y DENAE debaten el impacto de la IA en el cine

Expertos del sector audiovisual y jurídico analizaron en MAFIZ – Festival de Málaga cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de producción, los derechos de autor y la creatividad en la industria. Además, se anunció un acuerdo de colaboración para impulsar la regulación y el desarrollo del sector en la era digital.

Leer más...

Spain Film Commission fortalece su presencia internacional en el EFM de Berlín

La industria audiovisual española ha reforzado su posicionamiento global en el European Film Market (EFM) de la Berlinale, donde España ha sido reconocida como Country in Focus. Con más de 400 profesionales y 50 empresas presentes, la delegación nacional ha impulsado nuevas alianzas, promovido localizaciones estratégicas y destacado su potencial como destino clave para rodajes y coproducciones internacionales.

Leer más...

Arranca FITUR Screen 2025 con una intensa agenda de ponencias

La VII edición, organizada por Spain Film Commission e IFEMA, reúne a líderes del sector audiovisual y turístico, consolidando a España y México como protagonistas. Con un programa repleto de actividades, como la presentación de la app SetJetters y la ponencia sobre el Volcán Tajogaite, el evento pone en valor el impacto del turismo cinematográfico en el desarrollo sostenible y la promoción internacional de destinos.

Leer más...

Spain Film Commission presenta la 7ª edición de FITUR Screen

España y México serán las grandes protagonistas de FITUR Screen, organizado por la Spain Film Commission en colaboración con IFEMA Madrid. Del 22 al 26 de enero de 2025, el evento destacará el turismo de pantalla como motor económico, con la participación de destinos mexicanos como Jalisco, Morelia y Michoacán, además de premiar a figuras clave de la industria audiovisual.

Leer más...

Presente y futuro de Spain Film Commission, por Antonio Carballo

Spain Film Commission acaba de renovar su Junta Directiva al completo, justo en el momento en que la industria de los rodajes está a punto de entrar en una nueva era. Después de agotar el fondo de cinco millones de euros que le fueron adjudicados hace 4 años dentro del Plan Hub Audiovisual España, Spain Film Commission ofrece un resultado excelente a la fecha, y de ello, y del próximo futuro de la entidad, CINE&TELE ha querido hablar con sus dos presidentes, el entrante y el saliente.

Leer más...

Crew United y Spain Film Commission se unen para potenciar la industria audiovisual española en Europa

Crew United y Spain Film Commission han unido fuerzas para impulsar la presencia de los profesionales españoles del cine y el audiovisual en Europa. Esta colaboración estratégica ofrece dos años de suscripción gratuita a la plataforma Crew United, reforzando el papel de España como un referente en la industria internacional y fomentando nuevas oportunidades de conexión y visibilidad en el sector.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.