Teresa Azcona: «Los productores USA han visto diversidad de localizaciones y un altísimo compromiso institucional»

24 mayo, 2022

En el marco de la 75 edición del Festival de Cannes, se está celebrando de nuevo el Marché du Film. Cine&Tele ha sido el único medio profesional español que ha acudido y ha entrevistado a diversas personalidades del sector. Una de ellas es Teresa Azcona, hasta hace poco vicepresidenta de Spain Film Commission y que ahora es la responsable de gestionar los fondos recibidos por SFC procedentes del Spain Audiovisual Hub.

Teresa Azcona, nueva directora general del proyecto 'SFC - Spain Audiovisual Hub'
Teresa Azcona, nueva directora general del proyecto ‘SFC – Spain Audiovisual Hub’

Cine&Tele: En primer lugar, enhorabuena por la todavía reciente designación como directora general del proyecto ‘SFC – Spain Audiovisual Hub’. ¿Cómo ha sido el proceso y cómo afrontas el reto?

Teresa Azcona: Te voy a dar unas declaraciones que no he hecho a nadie. Para mí no es algo nuevo porque llevo muchos años como socia en la asociación, primero como Aragón Film Commission, luego como Zaragoza Film Office y en la Junta Directiva. He estado como vicepresidenta y es una asociación en la que los cargos son muy ejecutivos. Yo he trabajado para conseguir la subvención que nos dio la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones. Hemos trabajado para el Hub y para muchas cosas.

A partir de noviembre, cuando nos conceden estos recursos dentro del Hub, lo que hace falta es gestionar esos recursos. Como alguien tiene que gestionar esto, se hace una convocatoria abierta para que quien quiera, se presente. Yo me presenté porque me interesaba, ya que es un tema que me apasiona y lo conozco, y por tanto me ilusionaba. Pero claro, se presentó otra gente, con lo cual hubo que competir y al final mis compañeros me eligieron a mí y ahí también pesó la experiencia que tenía.

 

C&T: ¿Quién tomó la decisión?

T.A.: Fue una comisión ejecutiva ad hoc dentro de la Junta Directiva, no fue una persona. Para poderme presentar, me tuve que salir de todo.

Ahora es una responsabilidad y un reto. Hay proyectos grandes que gestionar, aparte de los mercados, que hemos estado en Málaga y ahora en Cannes. Tenemos cinco líneas de actuación (para conocerlas, lee nuestro reportaje al respecto) y uno de los proyectos grandes que hemos hecho ahora es la organización junto con el ICEX del Fam Trip de una serie de productores americanos, que estuvieron hace unos días y que fue bastante intenso.

 

C&T: ¿El viaje de los productores USA forma parte de los proyectos de los nuevos fondos?

T.A.: Esto nace hace 5 años, empezamos a trabajar hace bastante tiempo en esto. En el 2019 hicimos el viaje a la inversa. En noviembre de 2019 fuimos nosotros a Los Ángeles con ayuda de James Costos, embajador honorario nuestro. En ese viaje les dijimos que tenían que venir a España pero vino la pandemia y la visita iba a ser en primavera.

Tenía sentido hacerlo en 2020 porque habíamos estado recientemente con ello, generando la expectativa. Estuvimos con Disney, HBO, Netflix… con todas las grandes compañías. En enero fue Carlos Rosado a ver a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y escribieron al presidente del Gobierno porque había que montar un Hub ya que había una oportunidad, además de que teníamos en mente hacer este Fam Trip.

Productores estadounidenses profundizan en las oportunidades del audiovisual español
Foto institucional en Madrid de la visita de los productores estadounidenses a España

Con la pandemia, hicimos muchos encuentros virtuales y luego el año pasado en verano Pedro Sánchez a Los Ángeles, con Carlos Rosado, y se les volvió a invitar. Ahora es cuando esa invitación se ha concretado. La diferencia es que ya no estábamos solos, pues lo hemos hecho con el ICEX, que puso en marcha toda su maquinaria de la oficina de Los Ángeles para que saliera bien.

 

C&T: ¿Y cuál es el balance que haces del viaje? ¿Qué feedback habéis recibido?

T.A.: Muy bueno, ha sido muy intenso. Las alrededor de 35 personas que han venido tienen muchos proyectos. Muy contentos. Un profesional de estas características para que venga una semana a España, mucho le tiene que interesar, porque si no, no lo hace.

El reto era superar sus expectativas y yo creo que se han superado. Han visto un altísimo nivel de compromiso institucional. Estuvo la reina Letizia, pero no de paso para hacerse una foto, sino que estuvo sentada, atendiendo a todas las mesas redondas y haciendo preguntas.

Eso ellos lo percibieron. Además, fueron a comer con el presidente Sánchez a la Moncloa. Lo que se han llevado es que España está a tope con esto y nos van a apoyar.

También nos han transmitido la idea de la diversidad. Les hemos enseñado todo lo que España puede ofrecer. Además de en Madrid, fuimos a Sevilla y Canarias. Claro, en una semana no puedes ver toda España pero sí que se llevaron la sensación de que hay mucho. Pusieron más su mirada en España.

Reunión en el Marché 2022 de María Prada, responsable de Promoción de Madrid Film Office, una de las principales oficinas de rodaje en Spain Film Commission.
Reunión en el Marché 2022 de María Prada, responsable de Promoción de Madrid Film Office, una de las principales oficinas de rodaje en Spain Film Commission.

C&T: ¿Cómo se eligieron las paradas que se iban a hacer?

T.A.: Ha sido un viaje en coordinación con el ICEX. Se tuvo en cuenta lo que los productores querían ver y por otro lado también ha sido un tema de razonabilidad de la organización.

 

C&T: En cuanto a las líneas de actuación de las actividades derivadas de los fondos del Hub, ¿cuáles van a ser las primeras que se van a llevar a cabo o las que son más ambiciosas?

T.A.: Las cinco líneas se tienen que ejecutar en 3 años (2022, 2023 y 2024). Todas ellas arrancan en 2022 aunque algunas ya vienen con impulso de atrás, como por ejemplo todo lo que es Shooting in Spain o lo del viaje de los productores de Estados Unidos, y otras que son más novedosas y que estamos arrancando ahora.

Hay una línea que es el fortalecimiento de Spain Film Commission y ya lo estamos haciendo porque se están incorporando nuevos socios. Yo diría que estamos caminando en todas a la vez pero no llevan todas la misma velocidad porque son diferentes.

 


A continuación, puedes leer la versión digital de la nueva edición de Cineinforme, dedicada especialmente al Festival de Cannes 2022:

Quizás también te interesen:

Spain Film Commission gana dos premios internacionales en Cannes

La asociación ha sido reconocida en los Global Production Awards 2025 como Film Commission del Año y por su innovación en producción virtual. También fue finalista por el impacto de The Walking Dead: Daryl Dixon, rodada en 38 localizaciones de 8 comunidades. Los premios reafirman el peso de España en la industria audiovisual global.

Leer más...

Brasil, país invitado de honor en el Marché du Film 2025

La industria audiovisual brasileña ocupará un lugar destacado en el mercado de Cannes con una programación intensa de encuentros, proyecciones y actividades, en el marco de la Temporada Cultural Brasil-Francia y con el estreno mundial de The Secret Agent de Kleber Mendonça Filho en competición oficial.

Leer más...

Spain Film Commission impulsa su hoja de ruta desde Vigo

La red nacional de film commissions celebró su Asamblea General en la ciudad gallega los días 8 y 9 de mayo, con representantes de toda España, presentación de nuevas iniciativas como el “Programa Experiencias Turismo de España” y una firme apuesta por consolidar el país como hub audiovisual internacional.

Leer más...

Spain Film Commission impulsa la creación de la Chile Film Commission

Con el respaldo y asesoramiento de Spain Film Commission, Chile oficializa la puesta en marcha de su propia film commission nacional durante el Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC-CL) en Santiago. La nueva entidad nace con el objetivo de atraer rodajes internacionales, fomentar coproducciones y posicionar al país como un destino competitivo en el mapa global del audiovisual.

Leer más...

Spain Film Commission y DENAE debaten el impacto de la IA en el cine

Expertos del sector audiovisual y jurídico analizaron en MAFIZ – Festival de Málaga cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de producción, los derechos de autor y la creatividad en la industria. Además, se anunció un acuerdo de colaboración para impulsar la regulación y el desarrollo del sector en la era digital.

Leer más...

Spain Film Commission fortalece su presencia internacional en el EFM de Berlín

La industria audiovisual española ha reforzado su posicionamiento global en el European Film Market (EFM) de la Berlinale, donde España ha sido reconocida como Country in Focus. Con más de 400 profesionales y 50 empresas presentes, la delegación nacional ha impulsado nuevas alianzas, promovido localizaciones estratégicas y destacado su potencial como destino clave para rodajes y coproducciones internacionales.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.