El 6 de octubre será el Día del Cine Español

10 marzo, 2021

Hace algo más de una semana, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, anunció que iba a proponer que se instaurara el ‘Día del Cine Español’ el 6 de octubre y ayer el Consejo de Ministro aprobó la iniciativa. «Queremos que sea una fecha señalada para reivindicar el peso y la importancia de nuestro patrimonio fílmico y darle a nuestra industria audiovisual la importancia que merece», ha señalado el ministro de Cultura y Deporte.

¿Por qué el 6 de octubre? Es el día oficial del final de rodaje de la película Esa pareja feliz, dirigida por Luis G. Berlanga y J.A. Bardem y protagonizada por Fernando Fernán Gómez, símbolos de una de las más brillantes generaciones de cineastas en España.

El Día del Cine Español será la fiesta del cine en este país, y cada 6 de octubre celebraremos la suerte que tenemos de ser testigos, espectadores más bien, de la profunda huella que deja nuestro cine en el presente y en el futuro de este país, y por extensión, en nuestras vidas”, asegura el ministro Rodríguez Uribes.

En 2021 se celebran los centenarios del nacimiento de Luis García Berlanga y Fernando Fernán Gómez, además de ser el 150 aniversario del nacimiento de Segundo de Chomón. En 2022 será el centenario de Juan Antonio Bardem, y en 2023, los de Ana Mariscal y José María Forqué. Toda una generación de cineastas nació en el periodo de tres años que comprende entre 1921 y 1923.

Sus obras destacan por su capacidad para plasmar los cambios sociales que estaba viviendo el país. Esa generación vivió una guerra civil y una terrible posguerra pero superaron sus circunstancias y crearon una identidad nacional a través de nuestro cine.

El Gobierno quiere reconocer el peso y la importancia de nuestro cine como patrimonio cultural, así como su relevancia como motor de proyección internacional de España.

Con los perniciosos efectos de la crisis de la COVID-19, la industria del cine y del audiovisual español necesita más que nunca un apoyo decidido de las instituciones públicas para garantizar su recuperación.

 


A continuación, puedes leer la versión online de la nueva edición de Cineinforme dedicada a la Berlinale /EFM y a los Premios Goya:

Quizás también te interesen:

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.