‘Una mañana fría’, la voz y protagonismo de las víctimas de accidentes de tráfico

8 octubre, 2019

Producida por Audiovisuales Doce Calles, película documental escrita y dirigida por Raquel Troyano, se estrenará el próximo sábado día 12 en la Sala Azcona de Cineteca en Matadero de Madrid, como parte de la programación oficial del 28º Festival Internacional de Cine de Madrid.


Cada año miles de personas fallecen en las carreteras. De hecho, esta es la tercera causa de muerte a nivel mundial. Sin embargo hay muy pocas obras audiovisuales, más allá de los spots que alertan al respecto, sobre este tema, espeluznante pero que, desgraciadamente, forma parte de nuestro día a día.

La cineasta Raquel Troyano se ha atrevido a dar voz y protagonismo a las víctimas de los accidentes de tráfico con su película documental Una mañana fría, que se estrena el próximo sábado día 12, en la Sala Azcona de Cineteca en Matadero de Madrid, donde también tendrá lugar una mesa redonda.

Y es que Troyano sabe, desgraciadamente, mucho de este tema pues en Una mañana fría cuenta su propia historia familiar, recogiendo el testimonio de Rosi, su madre, parte de un accidente de tráfico ocurrido en Reinosa en el año 1986 donde hubo dos fallecidos y un herido, todos de Aranjuez. Uno de los fallecidos fue su hermano, hecho que llevará a esta ribereña durante años a buscarlo por el norte de España. El documental graba 33 años después, el camino de vuelta al lugar del accidente. Madre e hija iniciarán un viaje hacia los monstruos del pasado, un reencuentro entre generaciones, presente y pasado se unen para dialogar sobre el poder de la negación de la mente humana, el proceso de duelo interior tras un hecho traumático y el peso de la tradición. Una narración poética que nos acerca a nuestro subconsciente, lugar donde se alojan los miedos, lugar donde creamos nuestros propios fantasmas con los que nadie nos ha enseñado a convivir.

La película se completa con los testimonios de más víctimas y familiares de afectados por siniestros viales como Flor Zapata, Carlos Diez, Noemi Antolín, Raquel Álvarez, Beatriz Menéndez y Amelia Ruiz. En el equipo técnico destaca Luis Centurión como director de fotografía, Aurora González, actriz que pone la voz en las recreaciones sonoras, Alberto R. Valhermoso como compositor de la música original y Lewa, creadora de la canción original de la obra ‘Tras la niebla’, dedicada a todas las víctimas de accidentes de tráfico.

El ministro Grande-Marlaska, con Rosi, madre de Raquel Troyano y narradora de la cinta, con la cineasta

El pre-estreno tuvo lugar el pasado viernes día 4 en la Academia Cine, contando con el apoyo del Ministro de Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska; la Fiscalía Nacional y el Director de la DGT, que recalcaron “la importancia de la película para la concienciación social”.

Tras su debut oficial en Cineteca, la cinta realizará un recorrido habitual por festivales, formará parte de la plataforma Platino Educa para la educación vial en centros educativos de España y Latinoamérica, llegando a las salas comerciales en 2020.

 

YouTube video

Quizás también te interesen:

Shooting Locations Marketplace celebra su quinta edición en octubre

El encuentro profesional organizado por Feria de Valladolid y Spain Film Commission reunirá los días 15 y 16 de octubre a localizadores, productoras y destinos de rodaje nacionales e internacionales. Con más de 1.300 citas en 2024, el evento se consolida como referente europeo en contratación de localizaciones para el sector audiovisual.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 16 de mayo

Infancias que aprenden a convivir, pasados que no terminan de irse, futuros distópicos, espías reales y fotografías recuperadas. La cartelera de esta semana llega con más variedad de la que parece, entre thrillers históricos, dramas íntimos, documentales políticos y alguna sorpresa que se aleja del cine más previsible.

Leer más...

Brasil, país invitado de honor en el Marché du Film 2025

La industria audiovisual brasileña ocupará un lugar destacado en el mercado de Cannes con una programación intensa de encuentros, proyecciones y actividades, en el marco de la Temporada Cultural Brasil-Francia y con el estreno mundial de The Secret Agent de Kleber Mendonça Filho en competición oficial.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.