La Comisión Europea ha autorizado incondicionalmente la compra de UPC Austria, principal proveedor de cable del país, por parte de T-Mobile Austria, una subsidiaria de la teleco alemana. Bruselas concluyó que la transacción no plantearía problemas de competencia ya que las actividades y los activos de las empresas son, en gran medida, complementarios.
UPC Austria (UPC) y T-Mobile Austria (TMA) prestan servicios de telecomunicaciones en Austria. Las principales actividades de la UPC están relacionadas con las telecomunicaciones fijas, mientras que TMA se dedica principalmente a las telecomunicaciones móviles.
Así, la Comisión Europea examinó el impacto de la transacción propuesta en una serie de mercados del sector de las telecomunicaciones fijas y móviles en Austria, donde las actividades de TMA y UPC se solapaban, especialmente en la prestación de servicios de acceso a Internet para clientes residenciales, ya que en Austria el acceso a Internet en el hogar a menudo se proporciona a través de un enrutador conectado a una red móvil.
Sin embargo, la Comisión concluyó que el impacto de la transacción en este mercado “probablemente sea limitado”, considerando en particular que los productos de acceso fijo a Internet de la UPC “difieren considerablemente” de los productos de banda ancha móvil de TMA. Estos productos difieren tanto en términos de la tecnología subyacente como de las características del producto y, como resultado, no compiten estrechamente.
El Ejecutivo de Bruselas también constató que la empresa resultante de esta adquisición, “continuará enfrentándose a la competencia significativa de otros actores, como el titular A1 Telekom Austria y Hutchison Drei Austria”.
Además, la Comisión examinó una serie de relaciones verticales y de conglomerado en los mercados de telecomunicaciones fijas y móviles en Austri,a que surgen como resultado de la transacción, en particular en lo que respecta a los servicios agrupados de juegos múltiples. La Comisión concluyó que la entidad fusionada no podría utilizar su poder de mercado para excluir o marginar a sus competidores de redes fijas o móviles agrupando estos productos.