El tiempo de consumo audiovisual de las grandes plataformas

1 julio, 2025

Barlovento Comunicación analiza el tiempo de consumo de contenidos audiovisuales en España, correspondiendo al Share Audiovisual Agregado.

Por Andrea Rodríguez.

El informe elaborado por Barlovento Comunicación recoge el número de minutos diarios de visualización, combinando las cadenas de televisión, el consumo diferido y plataformas OTT desde aparatos electrónicos

El consumo de cadenas de televisión se mantiene en pie en los individuos mayores de 18 años con una media de 285 minutos (4 horas y 45 minutos). Los grandes grupos televisivos predominan con Atresmedia (17,2%) a la cabeza, seguida por Mediaset España (15,3%) y RTVE (9,9%). Sin embargo, el cambio en las tendencias de consumo se refleja en las altas cifras de las cadenas de pago, que se mantienen firmes con un 21%, mientras que las plataformas OTT (Netflix, HBO, Primevideo) conforman un 15,8% del tiempo diario de visualización. 

El principal dispositivo entre diferentes generaciones continúa siendo el televisor (81%), a pesar del incremento del consumo a través de dispositivos electrónicos entre los individuos desde los 25 hasta los 54 años (26%). El informe señala que los dispositivos de reproducción digital predominan principalmente entre los más jóvenes, de 18 a 44 años, con un 37%. Por el contrario, los individuos mayores de 55 años solo utilizan estos aparatos un 9% del total de consumo audiovisual. 

Plataformas OTT

La diversificación de los tipos de consumo y la aparición de las multiplataformas supone un antes y un después en la industria audiovisual. Las plataformas OTT como HBO, PrimeVideo y YouTube superan con creces los datos de las cadenas tradicionales entre las nuevas generaciones: los individuos de 18 a 44 años pasan aproximadamente 105 minutos diarios (49,9%) reproduciendo contenidos audiovisuales en estas plataformas seguidos por la población comprendida desde los 25 a los 54 años con 102 minutos por día (42,8%). 

Esta tendencia no está presente en la población mayor de 55 años, la cual visualiza 62 minutos diarios, es decir, un 17,2%, reflejando las diferencias de comportamiento entre generaciones. 

Disparidad de consumo 

La totalidad de tiempo empleado en consumo audiovisual es de aproximadamente 285 minutos (4 horas y 45 minutos) diarios entre las personas de más de 18 años. Los mayores de 55 son los que más minutos dedican con una media de 364 minutos, duplicando con creces la reproducción de contenidos de los grandes grupos audiovisuales entre los más jóvenes, que invierten 239 minutos —de 25 a 54 años— y 210 minutos—de 18 a 44 años—. 

Quizás también te interesen:

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.