‘Sorda’ conquista la Biznaga de Oro en la emotiva clausura del 28º Festival de Málaga

24 marzo, 2025
La gala de clausura del 28º Festival de Málaga destacó por la emotividad y el reconocimiento a lo mejor del cine español e iberoamericano, premiando producciones como El ladrón de perros, Los tortuga y La furia, así como interpretaciones notables de Miriam Garlo, Ángela Cervantes, Álvaro Cervantes y Mario Casas. La noche, llena de momentos destacados, también valoró especialmente el trabajo documental y entregó menciones especiales del jurado, reflejando la diversidad y riqueza del certamen.
28 Festival de Málaga | ©Eloy Muñoz

El 28º Festival de Málaga llegó a su fin el sábado 22 de marzo con una emotiva y concurrida gala celebrada en el emblemático Teatro Cervantes, donde se reconocieron las producciones cinematográficas más destacadas del año. La ceremonia estuvo presentada por el actor malagueño Salva Reina y la periodista Elena S. Sánchez, quienes aportaron dinamismo, humor y calidez a un evento que reunió a importantes figuras del cine español e iberoamericano.

En esta edición, la película española Sorda fue galardonada con la prestigiosa Biznaga de Oro a Mejor Película, destacando especialmente por su narrativa profunda y comprometida, así como por su sensible abordaje de la temática de la discapacidad auditiva. Por otro lado, la cinta iberoamericana El ladrón de perros recibió la Biznaga de Plata a Mejor Película Iberoamericana, consolidándose como una de las producciones más relevantes dentro del panorama latinoamericano actual. Asimismo, la directora Belén Funes recibió la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección por su excepcional trabajo en la película Los tortuga, una historia cautivadora que conquistó al jurado.

El festival otorgó Menciones Especiales del Jurado a la Dirección a Celia Rico Clavellino por La buena letra y a Sara Fantova por Jone, batzuetan, reconociendo su destacada labor en la realización de estas obras.

28 Festival de Málaga | ©Eloy Muñoz

La ceremonia también contó con un hecho inédito, al proyectarse fuera de concurso la serie Mariliendre, una innovadora producción de Los Javis que hizo historia al ser la primera serie televisiva en cerrar oficialmente el festival. Esta comedia musical, dirigida especialmente al público millennial y a la comunidad LGTBIQ+, generó gran interés y aportó frescura, diversidad y un enfoque renovado en la clausura del certamen.

Además, el festival otorgó reconocimiento especial al cineasta Javier Prieto de Paula por su impactante cortometraje Solo Kim, una obra basada en hechos reales que retrata con profunda sensibilidad y realismo la transición de género de un joven inmigrante indocumentado, poniendo sobre la mesa importantes temáticas sociales contemporáneas.

En cuanto a las categorías de interpretación, la gala del 28º Festival de Málaga premió de forma destacada el talento actoral español. Miriam Garlo recibió el premio a Mejor Interpretación Femenina por su conmovedor trabajo en la película Sorda, compartiendo este galardón con Ángela Cervantes, cuya interpretación en La furia cautivó tanto al jurado como al público asistente. En la categoría masculina, la excelencia interpretativa fue reconocida con un premio compartido por Álvaro Cervantes, protagonista también de Sorda, y Mario Casas, quien sorprendió con su papel en la producción Molt lluny (Muy lejos).

28 Festival de Málaga | ©Eloy Muñoz

En los premios dedicados a las actuaciones de reparto destacaron María Elena Pérez, premiada por su sobresaliente papel en la película Perros, y Àlex Monner, cuyo desempeño en La furia complementó y enriqueció notablemente la historia.

Por otra parte, la clausura sirvió también para anunciar formalmente que Panamá será el país invitado de honor en la edición número 29 del Festival de Málaga, en 2026. Este anuncio contó con la presencia destacada de la viceministra de Cultura panameña, Arianne Benedetti, y el embajador panameño en España, Héctor Infante de Seda, subrayando así el compromiso del festival por fortalecer los lazos culturales y cinematográficos entre España y América Latina.

El Festival de Málaga, organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, reafirma, un año más, su papel crucial en la promoción del cine en español, una labor que ha sido posible gracias al apoyo de la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga y el Ministerio de Cultura a través del ICAA. Asimismo, el evento ha contado con el respaldo de patrocinadores y colaboradores como RTVE, Atresmedia, Repsol, Cervezas Victoria, Iryo, Andalucía Turismo, Fundación La Caixa y Diario Sur.

Accede al palmarés completo a través de este link.

28 Festival de Málaga

Quizás también te interesen:

ESPAÑA: Un fin de semana sostenido por la suma, no por el impacto

El fin de semana cierra con 5,88 millones de euros, una leve bajada respecto a la semana anterior, pero con una lectura menos pesimista de lo habitual: varios títulos han sabido mantener su sitio, y la taquilla, por una vez, no depende de un solo éxito para respirar. Falta impulso, sí, pero también hay señales de equilibrio que invitan a seguir mirando. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Operadores europeos rechazan la concentración en telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores locales de fibra (entre ellos la española Aotec), denuncia que los intentos de promover la concentración entre grandes empresas, como plantea la Comisión Europea, debilitarían la competencia, frenarían la innovación y pondrían en riesgo tanto a los consumidores como a la resiliencia de las infraestructuras digitales en Europa.

Leer más...

Together Fund, nuevo fondo europeo para productoras independientes

Con un capital inicial de 58 millones de euros y el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones, Together Fund nace como el primer equity fund centrado en el sector audiovisual independiente. Su objetivo es impulsar el crecimiento sostenible de productoras europeas con proyectos de ficción de alcance global, sin comprometer su autonomía editorial.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 14 de abril al 20 de abril

Sinners lidera la taquilla de Pascua en EE. UU. con $45,6M, mientras Minecraft baja al segundo puesto y The King of Kings mantiene fuerza. En industria, Netflix bate récords financieros, inicia pruebas de IA y Reed Hastings pasa a un rol no ejecutivo. Samsung TV Plus crece con más de 700 canales FAST y 88 millones de usuarios. The Last of Us y 1923 alcanzan máximas audiencias. Nate Bargatze presentará los Premios Emmy 2025. Por nuestra corresponsal en USA.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.