La 50ª edición de los Premios César celebró lo mejor del cine francés con una gala marcada por el triunfo del musical de Jacques Audiard, los reconocimientos a grandes talentos de la industria y discursos que reflejaron el compromiso del cine con la diversidad y la actualidad social.
La 50ª edición de los Premios César, celebrada en el icónico Théâtre du Châtelet de París, dejó una noche cargada de emoción, sorpresas y reivindicaciones dentro del cine francés. La gala, considerada el equivalente francés de los Oscar, reunió a las principales figuras de la industria en una ceremonia que destacó tanto por la calidad de las películas premiadas como por los discursos de los ganadores.
El gran vencedor de la noche fue Emilia Pérez, el innovador musical de Jacques Audiard que se llevó el premio a Mejor Película, consolidando su estatus como una de las producciones más relevantes del año. La cinta, que combina thriller y drama con una narrativa audaz, también se alzó con el galardón a Mejor Dirección para Audiard y Mejor Guion, reconociendo su propuesta cinematográfica única.
En las categorías interpretativas, el reconocimiento a Mejor Actor fue para Karim Leklou por su papel en Le Roman de Jim, una historia introspectiva que conmovió tanto a la crítica como al público. Por su parte, Hafsia Herzi obtuvo el premio a Mejor Actriz por su impresionante actuación en Borgo, una película que exploró con crudeza la vida en el sistema penitenciario francés.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la entrega del César Honorífico a Julia Roberts, quien recibió una ovación de pie en reconocimiento a su trayectoria en el cine internacional. La actriz estadounidense expresó su admiración por la cinematografía francesa y destacó la importancia del arte como puente entre culturas.
La gala no estuvo exenta de momentos polémicos y gestos reivindicativos. En un contexto en el que el cine se ha convertido en un espacio de debate sobre cuestiones sociales y políticas, varias figuras aprovecharon su discurso para abordar temas como la diversidad, la representación de género en la industria y la situación global. Además, la velada estuvo marcada por referencias al actual panorama político y social, reafirmando el compromiso del cine con la reflexión y el cambio.
PALMARÉS PREMIOS CÉSAR
Mejor Película
Emilia Pérez
Mejor Dirección
Jacques Audiard por Emilia Pérez
Mejor Actriz
Hafsia Herzi por Borgo
Mejor Actor
Karim Leklou por Le Roman de Jim
Mejor Actriz de Reparto
Nina Meurisse por L’Histoire de Souleymane
Mejor Actor de Reparto
Alain Chabat por L’Amour ouf
Actriz Revelación
Maïwène Barthélémy por Vingt Dieux
Actor Revelación
Abou Sangaré por L’Histoire de Souleymane
Mejor Guion Original
Boris Lojkine y Delphine Agut por L’Histoire de Souleymane
Mejor Guion Adaptado
Jacques Audiard por Emilia Pérez
Mejor Música Original
Clément Ducol y Camille por Emilia Pérez
Mejor Sonido
Erwan Kerzanet, Aymeric Devoldère, Cyril Holtz y Niels Barletta por Emilia Pérez
Mejor Fotografía
Paul Guilhaume por Emilia Pérez
Mejor Montaje
Xavier Sirven por L’Histoire de Souleymane
Mejor Vestuario
Thierry Delettre por El Conde de Montecristo
Mejor Escenografía
Stéphane Taillasson por El Conde de Montecristo
Mejores Efectos Visuales
Cédric Fayolle por Emilia Pérez
Mejor Película de Animación
Flow, el gato que ya no tenía miedo al agua de Gints Zilbalodis
Mejor Cortometraje de Animación
Beurk! de Loïc Espuche
Mejor Película Documental
La Ferme des Bertrand de Gilles Perret
Mejor Cortometraje Documental
Les Fiancées du Sud de Elena López Riera
Mejor Cortometraje de Ficción
L’Homme qui ne se taisait pas de Nebojša Slijepčević
Mejor Ópera Prima
Vingt Dieux de Louise Courvoisier
Mejor Película Extranjera
La Zona de Interés de Jonathan Glazer
César Honorífico
Costa-Gavras y Julia Roberts