Ocho películas del Festival de Sebastián compiten por el Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country

16 septiembre, 2024
Juan Diego Botto presidirá el jurado, en el que estará acompañado por la guionista Alicia Luna y el director de Innovación Social del Gobierno Vasco, Asier Aranbarri.
Soy Nevenka de Iciar Bollain

En la 72ª edición del Festival de San Sebastián, ocho películas han sido seleccionadas para competir por el Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country. Este galardón, que reconoce la obra que mejor refleje los valores de la sostenibilidad y solidaridad alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, se ha convertido en un referente para destacar firmes comprometidos con causas sociales y medioambientales.

Entre las aspirantes al premio se encuentran tres producciones de la Sección Oficial: Soy Nevenka de Iciar Bollain, On Falling de Laura Carreira y Le dernier souffle de Costa-Gavras. A estas se suman Gülizar, de la directora turca Belkis Bayrak, en la sección New Directors; Reas, de Lola Arias; Sujo, codirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez; y Cidade; Campo, de Juliana Rojas, todas ellas dentro de la sección Horizontes Latinos. También compite Ainda estou aquí, del brasileño Walter Salles, que recientemente ganó el premio al mejor guion en el Festival de Venecia.

El jurado del Premio Agenda 2030 estará presidido por el actor y director Juan Diego Botto, junto a la guionista Alicia Luna y Asier Aranbarri, director de Innovación Social del Gobierno Vasco. La ceremonia de entrega del premio, dotado con 20.000 euros para la productora mayoritaria de la película ganadora, se celebrará el viernes 27 de septiembre en el Prisma de Tabakalera. El evento incluirá un cóctel al que podrán asistir tanto los medios de comunicación como los espectadores que hayan adquirido entradas para las películas seleccionadas.

El año pasado, el premio fue otorgado a la película Bâtiment 5 / Les indésirables, dirigida por Ladj Ly, que destacó por su abordaje de temas relacionados con la migración y la cohesión social, en sintonía con los principios de la Agenda 2030.

Lunes 23 de septiembre: ‘La producción desde una retrospectiva feminista e interseccional’

Conversaciones

En paralelo a la entrega del premio, el Festival también acogerá varias conversaciones que girarán en torno a los valores promovidos por la Agenda 2030. Entre los temas a tratar se encuentra la inclusión de realidades transmasculinas en el cine iberoamericano, con una charla el 24 de septiembre moderada por Emilio Papamija y organizada en colaboración con Gehitu y Mugen Gainetik.

Ese mismo día, el director Justin Edgar y la especialista en inclusión Shani Dhanda debatirán sobre la diversidad dentro y fuera de la pantalla, en un evento coorganizado con el British Film Institute (BFI). Además, el día 26, la directora portuguesa Laura Carreira ofrecerá una charla sobre su debut en largometraje, On Falling, y cómo el cine puede ser una herramienta para el cambio social.

Otro debate destacable será Nuevas narrativas: la lente climática en el cine, donde cineastas y activistas como Elham Ehsas y Nerea Ramírez reflexionarán sobre cómo generar narrativas alternativas y positivas en torno a la emergencia climática.

Agenda 2030

La Agenda 2030 Euskadi Basque Country, patrocinador del festival por tercer año consecutivo, es un acuerdo global impulsado por Naciones Unidas en 2015 para promover un desarrollo sostenible en todo el mundo. Este compromiso, adoptado por 193 países, se centra en 17 objetivos que abarcan temas como la erradicación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático y la promoción de la paz y la igualdad.

Cinco grandes compromisos sintetizan su contenido: (I) Frenar la desigualdad, promover la inclusión y acabar con la pobreza; (II) revertir el cambio climático y potenciar la transición ecológico-energética; (III) reforzar la sanidad, la educación o el progreso digital y universalizar su acceso; (IV) hacer de la empresa, el trabajo y el empleo valores compartidos de dignidad, prosperidad y sostenibilidad; y (V) afianzar la paz, la convivencia y el respeto a los derechos humanos en todo el mundo.

Hoy continúa la situación de guerra en Ucrania y Gaza. También en Yemen, Irak, Siria, Afganistán, Birmania, Sudan del Sur, Etiopía, Somalia, Sahel, República Democrática del Congo… Esta presencia creciente de la guerra y sus efectos en el mundo debería impulsar una reflexión internacional sobre la actualización del ODS 16, el de la paz.

La Agenda 2030, además de a Gobiernos, Diputaciones Forales o Ayuntamientos, implica a empresas, universidades, entidades y agentes sociales y a las personas. Es un compromiso de las instituciones vascas, que dan máxima prioridad a esta agenda global y local de transformación y solidaridad.

Quizás también te interesen:

Abierta la inscripción para la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha abierto el plazo de inscripción para la preselección de películas que formarán parte de su 73ª edición. Con una programación que incluye secciones icónicas como la Sección Oficial, Horizontes Latinos y Culinary Zinema, el festival se prepara para consolidarse, una vez más, como un referente mundial en el panorama cinematográfico.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

‘Gladiator II’ coge las riendas de los estrenos del fin de semana

Gladiator II vuelve por todo lo alto con un estreno en 411 cines españoles. Mientras tanto, el cine de terror vuelve a tener protagonismo una semana más en la cartelera española con Nunca te sueltes y los cines acogen la cinta española ganadora del Premio Platform en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Polvo serán.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.