Todas las películas que ha estrenado el realizador hasta la fecha se han estrenado en el certamen francés. La última, en la sección Cannes Première.
Eureka, última propuesta de Lisandro Alonso, se presentó en el Festival de Cannes. También lo habían hecho con anterioridad sus primeras cinco obras, en diferentes secciones: La Libertad (2001) y Jauja (2014) en Un Certain Regard y Los Muertos (2004), El Fantasma (2006) y Liverpool (2008) en la Quinzaine des Realizateurs.
Se trata de una cinta compleja, que narra un viaje en el espacio y tiempo, entre 1870 y 2019, a lo largo de Estados Unidos, México y la selva del Amazonas, para construir un mosaico de la cultura amerindia. ¿Cómo se construye este trayecto? Con un relato visto a través de los ojos de Eureka, una mujer transformada en un pájaro migratorio.
Parte de la película, que tiene una ambientación de western, fue rodada en España, concretamente en Almería. El resto de la producción fue filmada entre la reserva sioux de Pine Ridge en Dakota del Sur y la selva de Brasil, lugares en los que el equipo explica que tuvo que hacer frente «a temperaturas extremas» para sacar el proyecto adelante».
Según ha apuntado el propio director, el objetivo de la película es reflejar de algún modo «las comunidades indígenas de toda América, tanto aquellas que ya han sido representadas en el cine como otras que aún permanecen fuera de influencias políticas y económicas». Alonso añade que esta película es la más compleja y personal de su carrera y también la que más energía le ha supuesto. «Dos pandemias, cuatro equipos técnicos diferentes, tormentas y temperaturas insostenibles… desde luego fue complicado, pero también es de la película que más he aprendido».
Esta coproducción entre Argentina, Francia, Alemania, Portugal y México, a cargo de las productoras 4L, LuxBox, Komplizen Films, Woo Films, Rosa Filmes y Fortuna Films, cuenta con Viggo Mortensen -actor fetiche de Alonso- como protagonista en un reparto que completan Chiara Mastroianni, José María Yazpik, Rafi Pitts, Viilbjørk Malling Agger, Natalia Ruiz, Luísa Cruz y Adanilo Costa.