Spanish Screenings Content 2023 abre convocatoria e incorpora novedades

18 enero, 2023

El mercado oficial de venta y promoción del cine español se celebrará en MAFIZ, área de industria del Festival de Málaga, del 13 al 16 de marzo, y en esta ocasión estrenará secciones y contenidos. La fecha límite para la inscripción de películas en las diferentes secciones es el 3 de febrero y la fecha límite para la inscripción en el evento es el 17 de febrero.

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la próxima edición de Spanish Screenings Content 2023, evento diseñado como plataforma internacional de promoción cuyo objetivo principal es fomentar las ventas del cine español.

Spanish Screenings, que alcanza en 2023 su 17 edición, es el único mercado oficial de venta y promoción del cine español, y por segundo año consecutivo llega reforzado por fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsado por los ministerios de Cultura y Deporte y Asuntos Económicos y Transformación Digital, en el marco del componente ‘España Hub Audiovisual de Europa’. La cita tendrá lugar del 13 al 16 de marzo en el marco del 26 Festival de Málaga, dentro del área de industria MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone) con nuevos contenidos adaptados a las necesidades del mercado internacional.

Spanish Screenings Content se ha posicionado como una cita indispensable en el calendario de los mercados internacionales. En la pasada edición reunió a casi 650 personas de un total de 50 nacionalidades. En cuanto a los contenidos, los participantes tuvieron acceso a 163 películas, que acumularon un total de 1.600 visionados.

Durante los cuatro días de duración del mercado, compradores internacionales, agentes de ventas, distribuidores nacionales e internacionales, directivos de plataformas de VOD-SVOD, programadores de festivales, plataformas de creación digital y productores tendrán a su disposición lo más reciente de la producción española.

Además, Spanish Screenings contará con su renovada plataforma spanishscreenings.online, el site de referencia para los agentes de venta, programadores de festivales, productores, distribuidores internacionales, nuevas plataformas y demás agentes del sector audiovisual español e internacional.

Entre las novedades que se llevarán a cabo en esta edición, tal y como avanzamos hace varias semanas,  se encuentra la nueva sección Málaga Short Corner, espacio habilitado para la promoción, difusión y distribución de los cortometrajes más recientes y relevantes de nuestra industria. En ella podrán participar cortometrajes de nacionalidad española sin estrenar o que hayan sido estrenados a partir del segundo trimestre de 2022, así como trabajos en work in progress en su corte final, con compromiso de finalización.

De izda. a dcha,: Juan Antonio Vigar, Francisco de la Torre, María Peña Mateos y Beatriz Navas en la inauguración de Spanish Screenings 2022


Spanish Screenings Content potenciará las secciones creadas en la pasada edición, que contaron con gran apoyo del sector. Así, regresarán:
– Remake Days: actividades dedicadas al nuevo formato de venta del audiovisual español con la participación de destacados productores internacionales.
– Animation Days: jornadas dedicadas a la promoción de lo más destacado del sector de la animación, con presentación de las últimas novedades y producciones ante productores, distribuidores y festivales internacionales especializados.
– Málaga Book Showcase: se seleccionarán obras literarias disponibles y con potencial para su adaptación audiovisual, a las que los participantes tendrán acceso a través de nuestra plataforma spanishscreenings.online. Además habrá una serie de actividades y reuniones de networking que se celebrarán los días del mercado.
– Spain ScoreCom: un espacio creado para impulsar el talento emergente español con la participación de los más destacados compositores y compositoras a nivel nacional.
– Spain Colorful Diversity: espacio para que las diferentes Comunidades Autónomas presenten sus localizaciones, planes de apoyo a rodajes, ventajas fiscales e incentivos.
– Regional Film Hub: plataforma para la promoción y difusión de la cinematografía de las diferentes Comunidades Autónomas españolas. Un espacio para que los Institutos de Cine de España puedan proyectar las películas que en su día apoyaron a su desarrollo y producción.
– Market Premieres: espacio habilitado para tres proyecciones privadas de producciones no estrenadas en ningún otro mercado internacional y con la participación del talento artístico de las obras.
– Hack MAFIZ Málaga: espacio creado para fomentar y difundir el nuevo talento digital que reunirá a creadores de contenido con los diferentes agentes del sector. Un semillero de talento a disposición de la industria audiovisual.

Y continuarán secciones ya exitosas como:
– Screenings: sesiones de proyección en las que los compradores y programadores de festivales internacionales podrán visionar las películas españolas de reciente producción, con prioridad a las películas del último trimestre del 2022 y primer trimestre del 2023 y con poco recorrido en otros mercados internacionales.
– Neo Screenings: proyecciones de nuestro cine más innovador y arriesgado. Presentaremos las nuevas formas de expresión cinematográfica que se están originando en España.
– Next From Spain: proyección de trailers o film footage de películas en post-producción a estrenarse en 2023 y 2024.
– Málaga Festival Films: proyecciones de una selección de las películas en competición de la Sección Oficial y ZonaZine del festival, destinadas a compradores, distribuidores y programadores internacionales.
– Málaga Spanish WIP: un espacio diseñado para impulsar la finalización de películas españolas en fase de post producción y fomentar su difusión y promoción.
– Spanish CoproForum: proyectos de largometrajes de ficción y no ficción en busca de coproducción y que presentaremos a la industria que integra MAFIZ.
– Industry Club: espacio de reuniones, destinado a productoras, distribuidoras y participantes en general.
– Film Library: plataforma online para el visionado de películas y series de televisión españolas por parte de los compradores, distribuidores y programadores de festivales internacionales.
Para la selección de las obras el comité de Spanish Screenings Content valorará especialmente que las obras no hayan sido mostradas previamente en el territorio nacional, que hayan recibido ayudas regionales o estatales, que sean historias con potencial para su trayectoria internacional, y que sean primeras y segundas obras. Además, y en línea con uno de los ejes transversales de los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la configuración de las distintas secciones se pondrá especial atención en la igualdad y diversidad de género en términos de dirección y producción.

La fecha límite para la inscripción de películas en las diferentes secciones es el 3 de febrero y la fecha límite para la inscripción en el evento es el 17 de febrero. Puedes conocer bases, plazos e inscripción a través de este enlace.

Spanish Screenings Content es uno de los cuatro ejes de Spanish Screenings XXL  junto con Spanish Screenings On Tour (que celebró su primera edición en 2022 en el marco de Ventana Sur), Spanish Screenings: Financing & Tech (que tiene lugar en el Festival de San Sebastián) y Spanish Screenings 360, programa de acciones activas todo el año que, además, incluye un podcast mensual ya disponible en todas las plataformas, y la futura creación de una plataforma virtual de promoción y negocio.

‘Spanish Screenings XXL, un mercado internacional para la producción audiovisual española’ es un proyecto en el que están involucrados el Ministerio de Cultura y Deporte a través del ICAA y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de ICEX España Exportación e Inversiones, el Festival de Málaga y el Festival de San Sebastián, con un nuevo impulso para este 2023 que hace posible abarcar más diversidad de contenidos y volumen de actividades para adaptarse a los nuevos desafíos de la industria audiovisual.


A continuación, puedes leer la versión digital de la nueva revista Cineinforme:




Quizás también te interesen:

Spain Film Commission y DENAE debaten el impacto de la IA en el cine

Expertos del sector audiovisual y jurídico analizaron en MAFIZ – Festival de Málaga cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de producción, los derechos de autor y la creatividad en la industria. Además, se anunció un acuerdo de colaboración para impulsar la regulación y el desarrollo del sector en la era digital.

Leer más...

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

El Festival de Málaga 2025 celebra su 28ª edición con una programación diversa y actividades al aire libre​

Del 14 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Málaga acogerá la 28ª edición de su reconocido festival de cine, presentando 260 producciones de 54 países. Este año, destaca la incorporación de «La Villa del Mar», un espacio en la playa de la Malagueta que ofrecerá actividades gratuitas relacionadas con la tecnología y el entretenimiento. Además, se rendirá homenaje a figuras destacadas del cine en español, consolidando al festival como un referente cultural en el ámbito cinematográfico.​

Leer más...

Málaga Work in Progress impulsa el cine en postproducción

Dieciséis películas españolas e iberoamericanas en fase de postproducción se presentarán en el Festival de Málaga, con el objetivo de atraer apoyos para su finalización y distribución. Además, el certamen contará con cuatro producciones chilenas dentro del FICVIÑA Showcase y premiará los mejores proyectos con ayudas económicas y servicios de postproducción.

Leer más...

MERCADOC.0: Un Nuevo Espacio para la Innovación en el Documental Iberoamericano

La convocatoria para MERCADOC.0 está abierta hasta el 14 de febrero y permite la inscripción de proyectos documentales en desarrollo de España, Portugal y Latinoamérica. Se aceptan propuestas en las categorías de documental de autor, documental para redes sociales, docu-reality y documental de investigación. La inscripción es gratuita y debe realizarse a través del formulario disponible en la web de MAFIZ, adjuntando los materiales de desarrollo requeridos, como tratamiento, dossier, plan financiero y presupuesto.

Leer más...

Abierta la convocatoria para Spanish Screenings Content 2025

El Festival de Málaga acogerá del 18 al 20 de marzo la 19ª edición de Spanish Screenings Content, una de las citas más importantes para la promoción y venta del cine español. Este evento, integrado en el área de industria MAFIZ, reunirá a cientos de profesionales internacionales para descubrir lo mejor de la producción cinematográfica nacional y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Leer más...

El cortometraje ‘Arado’, de Javier Ursúa y Richard Osés, triunfa en la duodécima edición de Navarra, Tierra de Cine

El cortometraje Arado, de Javier Ursúa y Richard Osés, se alzó con el primer premio en la duodécima edición del certamen Navarra, Tierra de Cine, celebrado en Ribaforada. La gala también reconoció obras como Miradas cruzadas y Amándala. Este año, el evento introdujo un galardón honorífico, otorgado a Ángela Mejías por su contribución al cine cultural y diverso.

Leer más...

El Festival de Málaga impulsa el talento andaluz con su participación en Entre Guiones de Ventana Sur

Al alba, Despedida de casa, Entrañas, La invasión de los Demonios Tristes y Novia Lucero son los cinco proyectos seleccionados para ser exhibidos en Ventana Sur, específicamente en la iniciativa Entre Guiones. Este evento ofrece una plataforma donde guionistas pueden presentar sus trabajos directamente a productores, agentes de ventas e inversores internacionales.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.