El Gobierno de Canarias destina 1.800.000 euros a la producción y desarrollo de obras audiovisuales

1 julio, 2022

520.000 euros estarán destinados a cortometrajes y proyectos en desarrollo  y 1.280.000 euros a la producción de largometrajes y series, con convocatorias independientes. El plazo para la primera estará abierto hasta el 19 de julio; y la segunda hasta el 21 de este mes julio. 

El Gobierno de Canarias destina 1.800.000 euros a la producción de obras audiovisuales

El Gobierno de Canarias destinará este año un mayor presupuesto al apoyo de nuevas producciones para cine y televisión por parte de profesionales de las islas. La convocatoria de subvenciones se encuentra ya abierta con una partida de 1.800.000 euros, casi un 30 por ciento más que el pasado año, destinada a desarrollo y producción de largometrajes, series y cortos.

Del total reservado para este año, 520.000 euros estarán destinados a cortometrajes y proyectos en desarrollo; y 1.280.000 euros a producción de largometrajes y series, con convocatorias independientes. El plazo para la primera estará abierto hasta el próximo 19 de este mes de julio; y la segunda hasta dos días más tarde, es decir, el 21 de este mes. Puedes descargar las bases en este enlace.

Los plazos de ejecución seguirán siendo de tres años para proyectos en desarrollo y cortos (hasta finales de 2024), y de cuatro años para la producción de largometrajes y series (hasta finales de 2025).

Sólo podrán acceder a ellas las productoras inscritas en el Registro de Empresas Audiovisuales de Canarias. En el caso de Producción, la antigüedad exigida se mantiene en un año, mientras que para desarrollo y cortometrajes no existe ningún límite. También se pueden presentar AIE (Agrupaciones de Interés Económico) que incluyan una productora que tenga certificado del Registro de Empresas Audiovisuales Canarias.

Los proyectos que opten deben acreditar una presencia suficiente de profesionales canarios en determinados ‘puestos clave’ de la producción. Otras posiciones relevantes (que cambian en función de si el proyecto es de ficción, animación o documental) obtienen puntuación adicional, pero no son un requisito. En el caso de desarrollo, los puestos clave se limitan a tres: producción ejecutiva, guion y dirección.

Asimismo, se valora la solidez económica del proyecto, ya sea mediante coproducciones, preventas u otras aportaciones, así como su potencial y la calidad artística. Esta valoración será realizada por diferentes comités externos integrado por profesionales de reconocido prestigio y que representen las diferentes formas fílmicas que se convocan. Asimismo, este comité reflejará en su composición la pluralidad del audiovisual como fenómeno artístico e industrial.

De las tres categorías que incluyen las dos convocatorias, la correspondiente al desarrollo de largometrajes y series, opción que no figura en las ayudas que concede el Estado, se mantiene este año el límite de intensidad (porcentaje del total de ayudas públicas sobre el presupuesto total) hasta más del 75%, igual que en producción de cortometrajes. En el caso de producción de largometrajes y series, se aplican los límites de intensidad que marca la ley estatal, que los mantiene entre 50% y 80%.

Quizás también te interesen:

Producers Meet Producers: abierta la convocatoria para el FIPADOC 2025 en Biarritz

El prestigioso Festival Internacional de Cine Documental de Biarritz (Fipadoc) vuelve a impulsar la coproducción europea con una nueva edición de Producers Meet Producers, un espacio clave para conectar a productores de España, los Balcanes y el Grupo de Visegrado con sus homólogos franceses. Las sesiones tendrán lugar entre el 27 y el 30 de enero de 2025, en el marco de los Industry Days del festival.

Leer más...

Nuevas convocatorias abiertas del Programa Europa Creativa MEDIA

Europa Creativa MEDIA presenta cuatro convocatorias clave diseñadas para fortalecer el ecosistema cinematográfico europeo. Estas iniciativas abarcan desde el apoyo a agentes de ventas y distribuidores hasta la producción de festivales y redes de cines, promoviendo la creación, distribución y promoción de obras audiovisuales europeas en el ámbito internacional.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.