Panorama de Berlinale 2022 anuncia sus primeros títulos sin representación española

15 diciembre, 2021

La organización de la 72ª edición del Festival de Berlín, que se celebrará el próximo mes de febrero, ha dado a conocer trece de las películas que conformarán el apartado Panorama, el más importante tras la Sección Oficial a Competición y, de momento, no hay ninguna producción española.

Panorama de Berlinale 2022 anuncia sus primeros títulos sin representación española
‘Klondike’ de Maryna Er Gorbach

Producciones de Corea del Sur, Alemania, Turquía o Estados Unidos formarán parte de la sección Panorama de la Berlinale 2022, que hoy ha avanzado los trece primeros títulos que competirán en este apartado, el más importante del certamen tras la Sección Oficial a Competición.

De momento, España queda fuera de Panorama porque no hay ninguna producción patria en este apartado.

Los títulos anunciados son: Alle reden übers Wetter (Talking About the Weather), de Annika Pinske (Alemania); The Apartment with Two Women de Kim Se-in (Corea del Sur), Brainwashed: Sex-Camera-Power de Nina Menkes (Estados Unidos), Calcinculo (Swing Ride), de Chiara Bellosi (Italia, Suiza); Dreaming Walls de Amélie van Elmbt y Maya Duverdier (Bélgica, Francia, Países Bajos, Suecia; Klondike de Maryna Er Gorbach (Ucrania, Turquía), A Love Song de Max Walker-Silverman (Estados Unidos), Myanmar Diaries The Myanmar Film Collective (Países Bajos, Birmania, Noruega), Nel mio nome (Into My Name), de Nicolò Bassetti (Italia); Nelly & Nadine de Magnus Gertten (Suecia, Bélgica, Noruega),  Nous, étudiants ! (We, Students!), de Rafiki Fariala (República Centroafricana, Francia, R. D. Congom Arabia Saudí), Ta farda (Until Tomorrow), de Ali Asgari (Irán, Francia, Qatar) y Taurus de Tim Sutton (Estados Unidos).

El próximo mes de enero se conocerán todos los títulos de Panorama. Esperemos que entonces haya alguna representación española.

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.