Cada minuto cuenta

13 julio, 2021

En el último mes hemos recibido muchas y buenas noticias de la UE, del Gobierno central y también de muchos regionales. Desde todas partes se ponen a disposición de la industria audiovisual española cantidades de dinero nunca antes vistas pero la presencia de España en el Marché du Film no corresponde a la  de un país que pretende convertirse en el Hollywood europeo. Por Antonio Carballo

Palais des Festivals en Cannes (Foto: Lauren Nicol)
Palais des Festivals en Cannes (Foto: Lauren Nicol)

De entre todas las noticias recientes, destaca el anuncio del ministro de Cultura,  cuyo departamento va a inyectar en el sector más de 500 millones de euros. Incluso hemos echado las campanas al vuelo con el plan HUB AUDIOVISUAL EUROPEO que pretende, ni más ni menos, convertir a España en el Hollywood europeo.

Todas estas noticias chocan de frente con otra, que está totalmente incrustada en la más cruda realidad. Continúan cerrándose empresas de todo tipo dentro de la industria audiovisual española y las que continúan a flote lo hacen en condiciones de extrema precariedad.

Antonio Carballo
Antonio Carballo

Muchas importantes productoras nacidas gracias al talento español son ya propiedad de empresas extranjeras, especialmente francesas.  Y los dos o tres  grandes grupos de producción españoles andan endeudados hasta límites muy arriesgados.

Las distribuidoras españolas tampoco están mejor, casi en hibernación. Y los circuitos de salas de exhibición, sea cual sea su tamaño, siguen esperando un trato parecido al que han recibido ya sus colegas italianos y franceses, a los que sus respectivos gobiernos han ayudado con cifras en torno a los 100 millones de euros.

Mientras todo esto sucede, nada se sabe del destino concreto que el Gobierno central va a dar a los fondos europeos para la reconstrucción y resiliencia. Las apariciones públicas de nuestro presidente siguen siendo, en el terreno económico, totalmente inconcretas.

Para mayor sinsentido, ahora estamos en pleno Festival de Cannes y su gran MARCHÉ DU FILM. En el Festival, la presencia española es prácticamente nula. Y en el MARCHÉ, donde estar o no estar es sólo cuestión de dinero, el pabellón oficial español únicamente alberga a tres empresas y dos asociaciones, y fuera del pabellón español acuden otras dos empresas y una institución catalana.

¿Es esta la presencia adecuada en el mayor escaparate del mundo para un país que pretende ser el Hollywood europeo?

Respondan ustedes mismos.

 


A continuación, puedes leer la versión online de la nueva edición de Cineinforme, dedicada especialmente al Festival de Cannes 2021:

Quizás también te interesen:

FOCUS 2025 – Informe de Tendencias del Mercado Cinematográfico Mundial

El Observatorio se enorgullece de sus más de 25 años de colaboración con el Marché du Film para producir este informe anual único sobre la industria cinematográfica mundial. FOCUS 2025 – Informe de Tendencias del Mercado Cinematográfico Mundial presenta las últimas tendencias en todos los principales mercados cinematográficos del mundo en lo que respecta a la producción, distribución y asistencia al cine.

Leer más...

Varias colecciones completas de Cineinforme

Están disponibles para su venta. Debido al reciente cambio de sede de nuestra casa editorial, no contamos con el espacio suficiente para seguir conservando varias colecciones completas, desde su número 1 hasta su número 1.000.

Leer más...

Brasil, país invitado de honor en el Marché du Film 2025

La industria audiovisual brasileña ocupará un lugar destacado en el mercado de Cannes con una programación intensa de encuentros, proyecciones y actividades, en el marco de la Temporada Cultural Brasil-Francia y con el estreno mundial de The Secret Agent de Kleber Mendonça Filho en competición oficial.

Leer más...

La nueva Ley del Cine sigue en el limbo

La nueva Ley del Cine y la Cultura Audiovisual sigue sin resolverse y su aprobación continúa en el aire. A pesar de que el Gobierno retomó su tramitación en 2024 con el mismo texto previsto en 2023, la normativa sigue atascada en el Congreso, generando incertidumbre en el sector audiovisual. Reproducimos la editorial de Antonio Carballo, quien analiza el impacto de este retraso, las implicaciones para productores independientes y exhibidores, así como los puntos más controvertidos de la legislación.

Leer más...

Sara Campelo, nueva directora de comunicación de SpainMedia

Sara Campelo ha sido nombrada directora de comunicación de SpainMedia, tras una carrera de más de 20 años en periodismo y relaciones públicas. De becaria en Cineinforme a redactora jefe en ABC, Campelo asume ahora el reto de liderar la comunicación de marcas como Forbes y Tapas Magazine, reforzando la presencia de SpainMedia en el mercado global.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.