Mediapro Services facilita el camino a la ficción internacional

6 julio, 2021

La compañía se convierte en una de las mayores plataformas de servicios de rodajes para producciones audiovisuales en el sur de Europa.

Rodaje de la serie 'Paraíso' © Michael Oats
Rodaje de la serie ‘Paraíso’ © Michael Oats

Mediapro Services nace para proporcionar servicios ‘llave en mano’ a las grandes producciones internacionales en sus rodajes en España y en el Sur de Europa. La compañía cuenta con profesionales especializados, cualificados para producir cualquier tipo de proyecto audiovisual, y ofrece un servicio completo para el rodaje de películas, series y spots publicitarios en España (Península y Canarias), Portugal y Marruecos.

Mediapro se ha convertido en una de las mayores plataformas de servicios de rodajes para producciones audiovisuales en el sur de Europa, capaz de poner a disposición de las empresas del sector del cine, la publicidad y la televisión una amplia oferta de servicios de empresas del grupo: asesoramiento en la búsqueda de localizaciones, productores locales, técnicos experimentados, instalaciones de rodaje-platós, material de grabación-iluminación y estudios de postproducción de imagen (color, VFX, 3D) y sonido (Dolby Atmos) y cualquier otra necesidad que pueda surgir en cualquier fase de la producción.

Emilio J. Alhambra es el responsable de esta división de Mediapro, que pretende contribuir a dinamizar un sector en alza.

 

Cine&Tele: ¿Mediapro ha entendido que la producción de ficción es un segmento con mucho potencial que va a seguir creciendo?

Emilio J. Alhambra: Así es, Mediapro crea Mediapro Services para proporcionar servicios de producción ‘llave en mano’ a las grandes producciones internacionales en sus rodajes en España y en el Sur de Europa.  Queremos aprovechar nuestra capacidad y recursos, y la experiencia de más de 25 años en proporcionar servicios de producción a nuestros propios contenidos para crear todo un abanico de servicios a ofertar a operadores internacionales.

Emilio J. Alhambra
Emilio J. Alhambra

España se ha vuelto muy atractiva para las productoras de otros países, gracias a los incentivos fiscales a las producciones internacionales y a las mejoras introducidas. Durante la pandemia no se ha dejado de rodar, y ahora viene una avalancha de proyectos en España los próximos meses. The Mediapro Studio produce y coproduce obras audiovisuales que generan IP (Derechos Audiovisuales) para el grupo, mientras que Mediapro Service completa la estructura y oferta de producción audiovisual para terceros.

 

C&T: La trayectoria y experiencia en producción de Mediapro es enorme. ¿Está teniendo buena acogida internacional esta nueva división? ¿Qué feedback tenéis?

E.J.A: Los servicios audiovisuales están en el ADN del Grupo, y ahora lo que queremos es reforzar el mensaje de que podemos extenderlos a clientes internacionales que quieran rodar aquí. Los comentarios y expectativas están siendo muy positivos. Debido a la pandemia no hemos podido presentar y realizar una campaña de presentación en Festivales, Ferias y Mercados, pero en julio comenzamos una nueva etapa comercial con presencia en Europa y USA, que esperamos que pronto de resultados.

 

C&T: Hay algunas empresas de este tipo en España y con buen nivel. ¿Cómo estáis posicionándoos con respecto a la competencia?

E.J.A: Nuestro mayor rasgo distintivo es que somos parte de un grupo que ofrece instalaciones, materiales y servicios en toda la cadena de valor de una obra audiovisual (platós, cámaras, iluminación, casting, maquillaje, peluquería, vestuario, decorados, pantallas de led, postproducción de imagen y sonido, VFX y 3D) en España y Portugal por eso nos definimos como “your european one stop shop”.

Además, pertenecer al grupo Mediapro nos permite proyectar buena imagen (Compliance, Diversidad e Igualdad, Producciones Audiovisuales Sostenibles…) y beneficiarnos de una eficaz gestión corporativa (Servicios jurídicos, Departamento Fiscal – consolidación fiscal, más de 70 expedientes fiscales exitosos-, compras de materiales, viajes y alojamiento, seguros…).

 

C&T:  Contar con platós a disposición de los clientes internacionales es también un gran punto a favor…

E.J.A: Efectivamente. No hablamos de un centro de producción con tres platós, hablamos de varios centros de producción distribuidos por España (Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla, Valencia, Tenerife…) y Portugal (Lisboa) con 86 platós en todo el mundo, 47 de ellos en España y 12 en el resto de Europa.

 

C&T: Disponer de una empresa de postproducción del nivel de Telson me imagino que es un gran diferencial, ¿no? Es decir, vosotros tenéis la capacidad no sólo de ofrecer servicios de rodaje y que haya un workflow muy rápido y fluido.

E.J.A: Por supuesto, tener a Telson, una empresa de postproducción y VFX con gran experiencia y reputación en el mercado nacional e internacional es un lujo, pero además el grupo Tres60 Servicios Audiovisuales, que pertenece a Mediapro, también integra a Videoreport (platós), Tercer Camerino (maquillaje, peluquería, vestuario, sastrería y estilismo), Rez Studio (decorados) lo que nos permite ofertar servicios y proveedores de primer nivel a nuestros clientes, a precios altamente competitivos.

Rodaje de la serie 'Paraíso' © Michael Oats
Rodaje de la serie ‘Paraíso’ © Michael Oats

C&T: ¿Estimáis que las series y las plataformas, en general, van a ser los principales partners o veis posibilidades con las majors de Hollywood para atraer grandes largometrajes?

E.J.A: Por los informes realizados y consultados y el plan de negocio previsto, nuestros principales partners van a ser las plataformas, que además ya son clientes de The Mediapro Studio, sin descartar la posibilidad de participar en el rodaje de alguna major.

 

C&T: El año pasado se mejoraron los incentivos fiscales, siendo especialmente interesante el límite máximo ahora de 10 millones. ¿Crees que va a tener un impacto? ¿Cómo habría que seguir mejorando estos incentivos?

E.J.A: La mejora del año pasado de los incentivos fiscales está teniendo un impacto sin precedentes en los rodajes internacionales en España, solo hay que ver los medios de comunicación para conocer la gran cantidad de producciones realizadas, que se están rodando o que se van a producir en los próximos meses.

Hay que seguir mejorando los incentivos fiscales en varios aspectos: el límite máximo (Francia tiene 30 millones por proyecto), mejorar procedimientos de anticipo del incentivo, seguridad jurídica… que nos permitan estar entre los mejores incentivos del mundo; pero sin olvidar crear una Film Spain (similar a la Film France) u oficina gubernativa que permita facilitar trámites y permisos de los rodajes en España, la reapertura de los Estudios de Ciudad de la Luz de Alicante… En la aplicación, mejora y defensa de estos temas PROFILM y Spain Film Commission están realizando una gran labor.

Espero que la puesta en marcha del Plan de Impulso al Sector Audiovisual de España que contempla la creación de entidades público-privadas que permitiría el seguimiento, promoción y regulación del sector audiovisual permita la creación de un organismo similar al Consejo Británico de Industrias Creativas que existe en Reino Unido.

Portada de la nueva revista de Cineinforme
Portada de la nueva revista de Cineinforme

Centro de producción en NY

Mediapro US acaba de incorporar un nuevo centro de producción en Nueva York a su oferta de platós y servicios audiovisuales en Estados Unidos. Las nuevas instalaciones, situadas en el corazón de Manhattan, cuentan con 1.170m² destinados a la producción audiovisual y a la realización de todo tipo de eventos. El nuevo centro de producción dispone de un gran plató de 697 m² y un área con espacios polivalentes de 473 m², además de una zona de oficinas de 149 m². El Grupo MEDIAPRO está presente en Estados Unidos desde hace 25 años, con centros de producción en Miami y Brooklyn.

 

SERVICIOS de MP SERVICES

 

 

Telson y las seis dimensiones de la ficción

El estudio de postproducción de Mediapro se ha convertido en un referente internacional en servicios de VFX, color, sonido, montaje, masterizaciones y 3D .

La teoría clásica proclama que solo es posible alcanzar la sexta dimensión a través del convencimiento, superadas las cinco dimensiones de la realidad. Se crea así un espacio hexadimensional configurado por seis vectores que confluyen en un punto. En Telson, uno de los estudios de postproducción más veteranos de España y con más de 45 años de historia, el convencimiento de la apuesta por el cine y las series ha configurado un espacio en el que confluyen los seis vectores de la ficción: VFX, color, sonido, montaje, masterizaciones, y 3D.

Su centro de producción, ubicado en el 518 de la C/ Alcalá de Madrid, cuenta con 16.000 metros cuadrados que incluyen áreas de postproducción, platós y oficinas de producción. Un edificio que destina dos plantas completas a postproducción de imagen y sonido 4K, interconectadas entre sí y con el resto del mundo a través de líneas punto a punto con todos los proveedores del mercado y una fibra oscura con Interxion (CDN) que le permite atender ampliaciones inmediatas de ancho de banda.

VFX Breakdown de la serie 'The Head' de Mediapro postproducida por Telson.
VFX Breakdown de la serie ‘The Head’ de Mediapro postproducida por Telson.

El área de Ficción, dirigida por María José Martín  y que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, cuenta ya con más de 50 profesionales entre supervisores de VFX, coloristas, equipo de producción, grafistas, diseñadores y técnicos de sonido, Foley, DMS, compositores y animadores 3D.

Al equipo humano, que aglutina una decena de premios nacionales e internacionales, se une un espacio de trabajo completamente renovado, técnica y estéticamente, dotado con cuatro salas de corrección de color certificadas por Dolby Vision, hasta 50 salas de edición, diez estaciones de trabajo 3D, 15 estaciones de trabajo Nuke, cuatro estaciones de Flame, un equipo de transcodificación y digitalización, un área de remasterización de proyectos, una sala de proyección DCP, ocho salas de postproducción de sonido (dos de ellas con sistema Atmos Home certificadas por Dolby), y una sala de Foley.

Como complemento a lo anterior, el equipo de Telson, en colaboración con Unitecnic, la empresa de ingeniería del grupo Mediapro, desarrolló durante el confinamiento un sistema propio de doblaje en remoto (ADRAH) que traslada un sencillo kit a casa del actor y permite realizar doblajes con la misma calidad que en el estudio. El sistema ha sido empleado con éxito en diversas producciones en el último año.

La vocación internacional del estudio le ha hecho convertirse en un aliado imprescindible de las productoras de ficción que han vendido sus creaciones a plataformas como Netflix, HBO, Amazon Prime, Hulu, Starz, Disney+, Orange, Movistar+, Direct TV, M6, Canal+, RTL, Nent, Viacom o RTVE.

VFX Breakdown de la serie 'The Head' de Mediapro postproducida por Telson.
VFX Breakdown de la serie ‘The Head’ de Mediapro postproducida por Telson.

Entre los últimos trabajos de ficción del estudio, algunos aún pendientes de estreno, se encuentran largometrajes como Competencia Oficial, El buen Patrón, Erase una vez Euskadi, American Carnage, Veneciafrenia, El año de la furia, El arte de volver, Un efecto óptico, El olvido que seremos o El silencio del pantano. Y series como La cocinera de Castamar (Buendía Estudio), Paraíso (Movistar+), El internado (Amazon y Atresmedia Player), Magic for Humans (Netflix), El condensador de fluzo (RTVE), El Palmar de Troya (Movistar+), Por H o por B (HBO), The Head (HBO y Hulu), El Ministerio del Tiempo (Movistar+), Todo por el Juego (Direct TV) o Malaka (RTVE).

Y es que Telson ofrece al mercado la transversalidad esférica de un servicio de postproducción 360 grados, que incluye servicios de montaje, conformado, etalonaje, títulos y créditos, tráileres y promociones, diseño y supervisión de sonido, doblaje, diseño y supervisión de VFX, CGI, masterizaciones DCP y deliveries para todas las plataformas. Un servicio integral que da respuesta a las seis dimensiones de la ficción y que, en palabras de la directora del área, María José Martín, “hacen que los servicios de Telson se hayan convertido en un must de la postproducción internacional de cine y series”.

Partner de las principales OTT

Telson ha superado los procesos de certificación de las principales plataformas Over The Top (OTT) internacionales. Distintas certificaciones de gran exigencia técnica que han convertido al estudio en partner de Netflix, a través de su programa Creative Post; de Amazon, tras superar su proceso de Onboarding, de Warner-HBO y de la francesa Groupe M6.

 


A continuación, puedes leer la versión online de la nueva edición de Cineinforme, dedicada especialmente al Festival de Cannes 2021:

Quizás también te interesen:

Disney refuerza su apuesta por la IA para transformar la producción y la gestión operativa

Disney se prepara para revolucionar su producción audiovisual y operaciones en parques temáticos mediante la implementación de inteligencia artificial (IA). Este ambicioso proyecto, que involucra a cientos de empleados, se centrará en mejorar la postproducción y los efectos visuales. Aunque la IA promete optimizar la eficiencia y la calidad de sus contenidos, también ha generado preocupaciones en Hollywood sobre su impacto en los empleos creativos.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.